

El Museo del Azafrán expone la obra finalista del XXVI Certamen José Lapayese
Miguel Polo y Pablo Mateo Folgado fueron los artistas ganadores este añoCertamen José Lapayese: veinticinco años apostando por el arte dentro y fuera del Jiloca
Ana Escar lleva ‘Memorias del Valle’ hasta el Museo del Azafrán de Monreal
Los desastres de la guerra de Fernando Miguel Polo y Black mirror de Pablo Mateo Folgado son las piezas centrales de la exposición del XXVI Certamen de Artes Plásticas José Lapayese Bruna, organizado por el Centro de Estudios del Jiloca y el Ayuntamiento de Monreal del Campo, y que puede verse en el Museo del Azafrán de esta localidad hasta el 27 de julio.
Esas dos piezas se exponen como las ganadores del certamen, en el Premio José Lapayese y el Premio ARS, respectivamente. Además pueden verse el resto de piezas que se presentaron al concurso, y que pertenecen a autores de la provincia de Teruel y del resto de España.
Una vez se cierre la muestra en Monreal del Campo, la exposición itinerante se trasladará a Calamocha, a la sala de exposiciones José Lapayese, donde se podrá contemplar del 30 de julio al 13 de agosto; y posteriormente a Daroca en la Casa de La Provincia (Puerta baja) del 23 al 30 de agosto, cerrando la itinerancia de esta muestra.
La cerámica Desastres de la guerra pudo verse hace justo un año en la exposición del XXIII Concurso de Arte Ciudad de Valladolid, que se retomó tras cuatro años suspendido. En ella decenas de caras desfiguradas y anónimas gritan de dolor o de miedo, formando una masa que se sujeta a una pieza similar una rama de árbol cortada. El conjunto se asemeja al puño de un bastón.
Por su parte, el óleo sobre papel Black mirror está formado por nueve pinturas de abstracción geométrica, que parece inspirada en las nuevas tecnologías. Con esta pintura Pablo Mateo Folgado, zaragozano con ascendencia en Fuentes Claras, gana por segunda vez el Premio ARS, tras hacerlo en 2019 con Fail processing the image. Mateo también ganó el Premio José Lapayese en 2015, con una pieza titulada Atrapados en Azul. El superyo. Este artista ha ganado otros premios como el Certamen de Pintura Pedro Aibar de Báguena 2013, con Rebaño en Báguena, el Portes Obertes Cabanyal de Valencia 2013 o el Dama de Baza (2012). Mateo, afincado en Valencia donde estudió Bellas Artes, fue además finalista en el Certamen Magrama de Madrid y en la Bienal de Pintura de Manises, ambos en 2014.
Junto a esas dos piezas, en la exposición del Certamen José Lapayese Bruna pueden verse otras quince, seleccionadas como finalistas. Se trata de la pintura matérica Fragmento de paisaje, de Lucía Villarroya Gorbe, Álea de Luis Pascual Ferrer, la acuarela Relajación y serenidad de Francisco F. Martínez Blasco, Infancia y mar de Rosa Machín Lizondo, Shúbita de Andrea Tolosa Cotoré, el óleo sobre lienzo Atardecer de José Manuel Pinilla, un óleo sobre tabla titulado El artista ante el lienzo en blanco, firmado por Juan Antonio Torrijo Latorre o Vi tu cara en la pared de Ana Isabel Enguita García. También forman parte de la exposición Segunda vida de Pilar Sánchez Cala, El hombre residuo o el hombre dieta II de Rafael Jiménez Ambel, Mi ángel de la guarda de Inés Melero García, Marrón madera de Andrés Figueras Salvat, Selfi de Myriam Arnold, Olas de Carmelo Esteban García y la escultura en alabastro y hierro La juventud de Marta Fresneda Gutiérrez.
Certamen destacado
El Certamen José Lapayese es una de las referencias entre los concursos de arte de la provincia y también en España. El pasado año celebró su 25 aniversario con una gran exposición en el Centro de Estudios del Jiloca (Calamocha) en el que pudieron verse todas las piezas ganadoras a lo largo de su historia. Entre los artistas que se han hecho con alguno de los premios del certamen organizado por el Centro de Estudios y el Ayuntamiento de Monreal figuran las principales firmas turolenses, como Remedios Clérigues, Diego Aznar, Luis Pascual, Carmen Escriche, Beatriz Bertolín, Fernando Novella, Diego Arribas o Carlos Pardos.