Síguenos
El último número de la revista Turia se presenta en la Biblioteca Nacional de España El último número de la revista Turia se presenta en la Biblioteca Nacional de España
Turia publica en su último número la traducción de un fragmento de la novela ‘La casa de la vidriera’ de Zanna Sloniowska

El último número de la revista Turia se presenta en la Biblioteca Nacional de España

El crítico Manuel Rico conducirá el acto hoy lunes, a partir de las 19 horas
banner click 244 banner 244

El nuevo número de la revista Turia, el 144, se presenta hoy lunes a las 19 horas en la Biblioteca Nacional de España, en Madrid, con un espectacular monográfico dedicado a La traducción en España como principal contenido. El acto tendrá como principal invitado al escritor y crítico literario Manuel Rico, actual presidente de la Asociación Colegial de Escritores. También está prevista la presencia de la directora General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, que ha apoyado la edición de este número.

El monográfico de la revista del Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel (DPT) supone una aproximación colectiva al fenómeno de la traducción en el que, además de rendir homenaje a esta trascendental labor, se analiza con detalle sus características, su evolución en nuestro país y se traza un balance de cuál ha sido su trayectoria a la hora de verter textos literarios de otros idiomas (inglés, alemán, francés, árabe, etc.) en España.

21 escritores y traductores han elaborado cerca de 200 páginas originales que quieren poner de relieve el importante papel que en este ámbito se viene realizando en nuestro país y la relevancia cultural que posee la labor de traducción. Como bien subraya Carlos Fortea, en el artículo que abre el monográfico, los traductores “ensanchamos las fronteras de la lengua y de la literatura. No siempre es fácil: hemos sido acusados de perturbar sacrosantas instituciones, durante muchos años se llamó barbarismo a lo que hoy son semillas de otras lenguas en el campo fértil de la nuestra. Hemos sido acusados de retorcer la lengua cuando lo que hacíamos era exprimirla (y sí, a veces se retuerce una prenda de ropa para exprimir de ella hasta el último rastro de humedad, y está bien hacerlo). Pero sin nuestro afán por retorcer no sabríamos qué quiere decir que algo es kafkiano, ni habríamos oído la multitud de voces que suenan en Joyce, ni seríamos capaces de valorar qué tienen en común Bocaccio, Chaucer, Don Juan Manuel y Las mil y una noches”.

Portada del número 144 de la revista Turia que se distribuye en noviembre

A través de un análisis completo, riguroso y plural, el lector puede conocer a fondo no sólo cuál es el estado actual de la traducción en España sino que disfrutará también de certeras aproximaciones a la cuestión de qué significa traducir y cuál ha sido la historia de la traducción literaria en nuestra cultura. Igualmente, se hace balance de la labor de traducción realizada de diversos idiomas principales al español: inglés, alemán, lenguas eslavas, griego y latín, italiano, etc.

Reivindicación

Coordinados por Carlos Fortea y Juan Antonio Tello, un prestigioso elenco de los mejores traductores españoles son los autores de ese conjunto de textos originales que radiografían muy bien el pasado, el presente y el futuro de la traducción: Luis Pegenaute, Núria Molines Galarza, Itziar Hernández Rodilla, Alicia Martorell, Isabel García Adánez, Abel Murcia, Carlos García Gual, Carlos Gumpert, José Antonio Sabio Pinilla, Victoria Krahiche Ruiz-Zorrilla, Malika Embarek, Juan Manuel Macías, Jordi Doce, Marta Rebón, María Alonso Seisdedos, Manu López Gaseni y Jaume Subirana.

Julio José Ordovás entrevista a fondo a dos de los traductores más importantes en España: Miguel Sáenz y Francisco J. Uriz, reflexionan sobre el compromiso y la responsabilidad del traductor al tiempo que descubren las características principales de sus respectivos trabajos. Sáez, que es miembro de la RAE y traductor de autores como Thomas Bernhard, Bertolt Brecht, Günter Grass y W.G. Sebald en el ámbito del alemán, y de Faulkner, Henry Roth y Salman Rushdie en el ámbito del inglés, asegura que siempre le han interesado las palabras y que ha “tenido la inmensa suerte de poder compaginar la traducción para organismos internacionales con la traducción literaria”. A la hora de hacer balance de su relación con los autores, no lo duda: “no he conocido nunca a un escritor como Günter Grass, tan preocupado por sus traductores”.

Uriz, que lleva sesenta años traduciendo literatura nórdica, confiesa: “cada día estoy más seguro de que el reconocimiento lo da la obra” y también que “abundan las traducciones contratadas con calculadora en mano”. Aun así, reconoce que “cuando un libro te gusta, la traducción, por difícil que sea, es un placer”.

En definitiva, y como asegura Carlos Fortea en su artículo introductorio sobre La traducción en España, “Aquí estamos, después de haber elegido ser nosotros mismos. No muy seguros de que ustedes, lectores, nos conozcan, pero decididos a seguir escribiendo en nuestras lenguas las cosas que otros dijeron en las suyas, porque hay que saber escuchar, y lo hacemos, pero ¿qué es oír una historia si después no puedes contársela a alguien?”

Y es que, de acuerdo con la tesis que argumenta Juan Antonio Tello en su artículo Leer, traducir, reescribir. Cuestiones de perspectiva, “el dogma de la intraducibilidad y las técnicas empleadas para acercar al lector una obra extranjera salpican textos clásicos, modernos y contemporáneos, opiniones cambiantes a lo largo de la historia, desde los autores de la Roma Antigua hasta los estudios sobre la traducción, que arrancan con fuerza en torno a la primera mitad del siglo XX y prolongan el debate hasta nuestros días. Si hablamos de traducción poética, sus imposibilidades son tan numerosas como sus posibilidades. Todo depende, en última instancia, de la idea que cada cual tenga del lenguaje poético y de lo que es una traducción. La traducción literaria no solo ha actuado como vehículo de saberes, ha conectado distintas tradiciones para hacer de unas y otras un gran corpus que destaca por su carácter universal, es decir, por ser literatura, con independencia de la lengua en que haya sido escrita”.

Finalmente se ofrece una cuidada selección de traducciones de textos inéditos en los cuatro idiomas oficiales: español, catalán, gallego y euskera. Entre ellos un fragmento de La casa de la vidriera de Zanna Sloniowska, escritora y periodista ucraniana que también posee la ciudadanía polaca. Esta novela, que obtuvo el Premio Conrad 2016, narra la vida de cuatro generaciones de mujeres ucranianas que ofrecen el retrato de la ciudad de Leópolis en sus sucesivas encarnaciones; la Lemberg austrohúngara, la Lwow polala, la Lvov soviética y la Lviv ucraniana que es en la actualidad.

El redactor recomienda