

'esenciaeiou' de Caterina Burgos es la nueva exposición del Museo Provincial de Teruel
La muestra repasa la trayectoria de esta artista turolense especialista en grabado a través de cuatro seriesEl Museo de Teruel de la Diputación Provincial de Teruel (DPT) acoge desde este jueves la exposición esenciaeiou de la artista turolense especialista en grabado Caterina Burgos. Hasta el 6 de julio los visitantes podrán descubrir su trayectoria a través de 174 obras suyas divididas en cuatro series y de documentos inéditos de su proceso de creación.
Esta muestra recorre la carrera de Caterina Burgos que es, en palabras del comisario de la muestra Leo Tena, una de las artistas que más ha influido en el grabado y en la creación matérica en España. Se exponen cuatro series clave de Burgos, incluyendo su innovadora serie aeiou, donde descompone y reimagina sus obras anteriores mediante collages y esculturas de papel, ha indicado la DPT en una nota de prensa.
La exposición ha sido presentada a los medios en rueda de prensa por Beatriz Martín, vicepresidenta y diputada delegada del Museo de Teruel; Beatriz Ezquerra, directora del Museo de Teruel; la propia Caterina Burgos; y Leo Tena, comisario de la exposición.
Martín ha destacado la implicación de Caterina para esta exposición, y su destacada trayectoria en el grabado en España y que también es profeta en su tierra, por lo que ha animado a visitar la muestra, que estará expuesta hasta el 6 de julio.
Caterina Burgos es una artista turolense, licenciada en Bellas Artes, con la especialidad de grabado. La exposición esenciaeiou es una retrospectiva de la obra que ha desarrollado durante más de tres décadas, en las que están las cuatro series, partiendo desde su infancia hasta ahora, tal y como ha explicado durante la presentación.
La exposición que acoge el Museo se organiza en torno a temáticas distintas. En primer lugar, la serie Infancia, ligada a su experiencia en la maternidad. También hay un espacio dedicado a su serie Mujeres escalera, en alusión a la evolución que atraviesa la mujer en un mundo patriarcal y las barreras que debe superar. Con la obra Escaleras invisibles, escaleras sin color, que pertenece a esta última serie, obtuvo el Premio Nacional de Grabado Contemporáneo de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid y su imagen fue elegida para la difusión del 8 de marzo de 2004.
Posteriormente, en el marco previo de la pandemia de la covid 19, Burgos empieza a ahondar en lo esencial en su obra creativa. Así surge la serie aeiou, reutilizando fragmentos de grabados rotos para generar un nuevo producto y conformando un nuevo universo con la técnica del collage, incluso superando sus dos dimensiones para saltar a la escultura móvil. En este momento pasa de la figuración a la significación de cada trozo que compone su obra.
En palabras de Beatriz Agramonte, historiadora del arte y autora del texto Caterina Burgos. Poética contemporánea, presente en el catálogo editado a razón de esta exposición: "La obra de Caterina Burgos sigue siendo hoy un soplo de aire fresco en el panorama artístico contemporáneo. Destaca su capacidad para leer la realidad y saber llevarla a sus creaciones de manera esencial con el propósito de hacerla más bella. Ha conseguido ofrecer una poética propia que conmoverá al público que acuda a un Museo de Teruel en su apuesta pos exponer una generación de artistas poderosas que han ensanchado el panorama artístico de esta comunidad".
De ella ha destacado el comisario Leo Tena: "No hay en España grabados como los que hace Caterina, con esa intervención, esa sensibilidad y esa composición".
La relación de Caterina Burgos con el Museo Provincial de Teruel ha sido estrecha dado que ha participado en exposiciones anteriores (Desde la sombra. Una visión del arte turolense hoy reunió a 17 artistas y ella presentó un libro de 22 estampas y un aguafuerte) y ha acercado el Museo a sus alumnos de arte, mediante visitas, talleres y otro tipo de actividades.
En total, la exposición reúne en torno a 174 obras, además de documentos inéditos que desvelan su proceso creativo, donde simplifica hasta la esencia y avanza magistralmente hacia lo mínimo. Todas ellas se podrán visitar hasta el 6 de julio en el Museo Provincial de Teruel. La inauguración, que se enmarca dentro de las actividades por el Día Internacional de los Museos, es hoy a las 20:00.
- Cultura viernes, 26 de enero de 2024
Caterina Burgos y Alberto Gamón, dos visiones diferentes del hecho amatorio
- En la última miércoles, 31 de enero de 2024
Caterina Burgos, artista y grabadora: "Me gusta que las obras sean únicas, que no haya copias por ahí, incluso desde el grabado"
- Cultura miércoles, 19 de mayo de 2021
‘Epílogo a la siesta de un fauno’, o el retorno de la luz y el apego a la vida
- Cultura miércoles, 19 de enero de 2022
El Museo Provincial de Teruel cerró 2021 con unas cifras relativas de récord