Síguenos
Estela Ferrer: “El verdadero premio  ha sido poder estar aquí esculpiendo” Estela Ferrer: “El verdadero premio  ha sido poder estar aquí esculpiendo”
La turolense durante una visita a los yacimientos de mármol de Carrara

Estela Ferrer: “El verdadero premio ha sido poder estar aquí esculpiendo”

La turolense, segunda en el certamen Carrara Ciudad Creativa de la Unesco
banner click 236 banner 236

La artista de Berge Estela Ferrer Peraire fue galardonada con la segunda plaza en el concurso de escultura Carrara Ciudad Creativa de la Unesco, en Italia. Su escultura en mármol se llevó los 1.000 euros del segundo premio además de una mención honorifica especial del jurado. Finalmente fue el escultor chino Gao Xingyuan quien consiguió el primer premio de la convocatoria, mientras que el italiano Arcadio Pierpaulo cerró el cuadro de honor con la tercera plaza.

La turolense se mostró muy agradecida y afortunada por haber tenido la ocasión de participar en uno de los certámenes-residencia de escultura más prestigiosos de Europa: “Más allá de lo que decidiera el jurado al final, el auténtico premio era poder participar en esta convocatoria. Me siento muy afortunada de haber vivido esta experiencia y, desde luego, va a permanecer siempre conmigo”, explicaba la artista el lunes desde el Aeropuerto de Pisa, a través del cual regresó a España.

Estela Ferrer ha sido una de las tres seleccionadas para participar en Carrara Ciudad Creativa de la UNESCO 2025. Los tres artistas becados han permanecido un mes en Carrara, al sur de Génova, donde se encuentran las míticas canteras de marmol blanco que alimentaron el Imperio Romano o el Cuatroccento, y que por tanto tiene una tradición artística comparable a la vecina Florencia. Durante esa estancia artística los participantes tuvieron que dar forma a un proyecto escultórico con el que acudían a la convocatoria, y que finalmente fue calificado por el jurado, además de participar en jornadas y actividades especialmente dirigidas a artistas.

Los tres artistas visitaron las minas de Carrara, situadas en los Alpes Apuanos, y conocieron la historia de uno de los enclaves extractivos más importantes de la cultura latina. Además participaron en una performance de pintura rápida durante la Feria de Arte Contemporáneo de Lucca, invitados por la Academia Libera. Además la turolense aprovechó para visitar Florencia, a un par de horas en coche, donde se encuentran obras de arte universales como el David de Miguel Ángel, en la Galería de la Academia, o el Nacimiento de Venus de Botticelli en la Galería Uffizi.

Con todo, lo más valioso para Ferrer ha sido su día a día trabajando en el taller de Carrara: “En el Laboratorio de Escultura de Carrara había muy buen ambiente y los tres participantes nos hemos divertido trabajando juntos”.

Además la oportunidad de conocer, tocar y trabajar el mármol de Carrara ha sido única. “Esa piedra es fantástica de trabajar, y más cuando vas a los yacimientos, te explican toda la historia que tiene detrás, cómo se formó geológicamente, como se extrae...”.

Ferrer mantuvo a sus familiares y amigos al corriente de las noticias en Italia y agradece que se ha sentido “muy apoyada por todos, tanto en mi pueblo Berge como en el de mi madre, Albocácer”. Numerosas personas felicitaron a la escultora a través de las redes sociales por su segundo premio en Carrara.
 

Una de las vistas de ‘Desatar’, la pieza que ha esculpido Ferrer en Italia

Desatar

Gao Xingyuan convenció al jurado de Carrara gracias a una escultura inspirada en el genocidio israelí sobre Gaza, mientras que Estela Ferrer participó en el certamen con Desatar, una escultura sobre la liberación femenina, que además obtuvo la mención de honor Agenda 2030 de la Unesco. Estela Ferrer describe la pieza como “una forma femenina en plena transformación personal, que habla de una metamorfosis hacia la liberación”. La escultura, realizada con un mármol blanco ligeramente veteado en gris oscuro, comienza con una cadera femenina representada según los cánones clásicos de belleza femenina. Sin embargo a medida que asciende el volumen las formas se disuelven y de despliegan para convertirse en una especie de pétalo abierto. El conjunto sugiere que, a medida que la mujer se desarrolla, supera las ataduras físicas y sociales que exigen de ella que sea permanentemente bella en lo formal.

Se trata de una pieza coherente con la mayor parte de la obra reciente en el campo de la escultora -y no tan reciente-, ya que lo femenino a través de formas disidentes con el discurso convencional es uno de los temas recurrentes que la mueven a crear.