

FestiFalk dedica su Acto por la Paz a Palestina y encara la recta final con cuatro conciertos
La cita todavía visitará Monreal, Orihuela, Mora y Teruel hasta su clausura definitiva el martesFestiFalk alcanza su 33ª edición con especial protagonismo de la música georgiana de Iberi
Teruel realizó una vigilia por la paz en Gaza para dar voz a las miles de personas allí atrapadas
Alcalá rememora que hace 850 años de la entrega del castillo a la Selva Mayor

Hernández leyó el poema Qué lágrimas, perteneciente a Regresos, en el que al-Zayyad realiza un lamento colectivo por la guerra y la violencia como “el viento que sopla del Oriente” y que lo arrastra todo dejando en su lugar un aroma a sangre y destrucción.
Esos versos, militantes por la causa palestina y contra el sionismo, pero sobre todo a favor del fin de la violencia, dieron paso al toque de tambor que un año más rompió el silencio en el interior del templo por la paz, en esta ocasión a cargo de las percusiones y las guitarras del grupo Raíces Nuevas.
Tras el acto, que estuvo precedido por una misa de una hora de duración en la que participaron los grupos de música que han participado en la 33ª edición de FestiFalk, se procedió a la entrega de una escultura en arcilla, creada por Carmen Igual, como recuerdo de la cita a cada representante de los grupos folclóricos presentes.
Con el Día de la Paz se dio por clausurado FestiFalk en Alcalá de la Selva, la sede central del festival internacional de músicas del mundo, que sin embargo todavía se prolongará hasta este martes.

Este domingo, el grupo georgiano Iberi actuó en Calamocha y los argentinos de Raíces Nuevas lo hicieron en Mora de Rubielos.
Además este lunes actuarán Los Arrieros (La Palma) en Monreal del Campo, Raíces Nuevas en Orihuela del Tremedal e Iberi en Mora de Rubielos.
La agrupación canaria de Los Arrieros clausurarán definitivamente el festival el martes, con el concierto que tendrá lugar en la capital turolense. Todas las actuaciones se celebrarán a partir de las 22.30 horas.
Desde la organización de FestiFalk, Jesús Sánchez agradeció su presencia a todos los grupos, a los mencionados y también a Tierra Querida, procedente de México, y El Naán, de Castilla León, que tras ofrecer sus actuaciones programadas en el festival marcharon el sábado a continuar sus respectivas giras. El folclorista turolense también agradeció la colaboración a las agrupaciones locales que participan, como el grupo de música Burearte, que dirige el propio Sánchez, o los Tambores y Bombos de Alcalá de la Selva.
La alcaldesa de Alcalá de la Selva, Amparo Atienza, cerró el acto agradeciendo la presencia a la organización del FestiFalk y sobre todo al público que se dio cita en la clausura. “Nosotros podríamos buscar subvenciones y gastar dinero, pero esto no podría existir sin la gente que viene a verlo”, e instó a repetir el próximo año.

Este año el festival itinerante habrá recorrido cuando se cierre definitivamente el martes diez localidades de la provincia, con propuestas muy atractivas. Según Jesús Sánchez, “hemos contado con propuestas tan singulares y llenas de espectacularidad como la del grupo Iberis de Georgia, el folclore próximo pero a la vez tan distinto de Argentina y México -con Raíces Nuevas y el mariachi Tierra Querida, respectivamente-, sin olvidar la magia isleña de Los Arrieros, de La Palma, y el espectáculo de El Naán de Castilla León, que este año abrió el festival con los cuatro primeros conciertos”. En concreto, FestiFalk ha pasado este año por Albarracín, Calamocha, Cella, Monreal del Campo, Mora de Rubielos, Mosqueruela, Santa Eulalia del Campo, Orihuela del Tremedal, Teruel y Alcalá de la Selva, que volvió a ser la sede central.

A falta de los cuatro últimos conciertos del 33º Festifalk, la organización hizo un balance muy positivo, cifrando en unos 14.000 los espectadores que han pasado por los dieciséis primeros espectáculos.
“Los jóvenes abandonan La Palma para estudiar y cuesta mucho que regresen”
La agrupación musical Los Arrieros de La Palma ya ha participado en Festifalk en tres ocasiones, 2025, 2008 y 2002. Miguel Ángel Santiago, uno de los que ha estado en las tres, aseguraba este domingo que “las tres experiencias han sido maravillosas. Jesús (Sánchez) es ya un amigo y este lugar tiene un encanto muy especial”. Pese a que durante Festifalk conviven grupos musicales de todo el mundo, Santiago afirmó que “esa variedad lo que pone de manifiesto es lo que nos une musicalmente, y no lo que nos separa. Los festivales como este enriquecen porque no te cansas nunca de ver espectáculos diferentes, pero que se complementan entre todos porque al fin y al cabo es música y espectáculo”.

El grupo ha cumplido este año su 55 aniversario, tiempo en el cual Los Arrieros han realizado numerosas giras ampliando también su repertorio. “Nuestra propuesta parte de la música folclórica canaria, pero se ha ido enriqueciendo con música latinoamericanas conforme hemos ido viajando, creciendo y aprendiendo. Y exportamos el folclore no solo de La Palma sino del resto de las islas Canarias, porque es completamente diferente en cada una”, explicaba este domingo su compañero, José Ramón Méndez, antes de partir para Monreal, donde actúan este lunes.
Los Arrieros funcionó en su momento como Escuela de Folclore, “precisamente para que esta música no se perdiera”. Reivindica los ritmos y sobre todo las danzas de las diferentes islas, muy influenciadas por la música latinoamericana. Según Méndez, “el folclore canario siempre ha estado muy enriquecido por la música de América Latina. Y es a través de la difusión y también de la recuperación de antiguas danzas y músicas como conseguimos que no se pierdan, que no muera”.
En cuanto al futuro de su folk y sus tradiciones, los palmeros dibujan un panorama similar al de Teruel, como cuenta Méndez: “Nosotros somos una isla menor dentro del archipiélago, y tenemos un gran handicap. No tenemos Universidad, y llega un momento en el que muchos de los jóvenes que están con nosotros se tienen que ir fuera a estudiar. Cuesta mucho que regresen, y muchos de ellos ya no lo hacen”.
- Cultura domingo, 17 de agosto de 2025
Alcalá de la Selva celebra el acto Homenaje a la Paz de Festifalk, que continuará hasta el martes en Monreal del Campo, Mora de Rubielos, Orihuela del Tremedal y Teruel
- Cultura jueves, 8 de agosto de 2024
Puro Relajo abre este viernes en Alcalá de la Selva el FestiFalk 2024
- Cultura lunes, 19 de agosto de 2024
Intenso fin de semana en Alcalá de la Selva de la mano de Festifalk
- Cultura lunes, 4 de agosto de 2025
La música de raíz castellano-leonesa de El Naán abre Festifalk 2025