Síguenos
Gumma Fest desplegará el fin de semana su apuesta musical con dos días de reguetón, pop y remember Gumma Fest desplegará el fin de semana su apuesta musical con dos días de reguetón, pop y remember
El organizador y Dj Jordi Sanz, durante uno de sus sets en el festival. Isracm

Gumma Fest desplegará el fin de semana su apuesta musical con dos días de reguetón, pop y remember

Jordi Sanz: “Este año llegaremos a más de 4.000 personas durante todo el fin de semana y pondremos de nuevo a Alcañiz en el mapa”
banner click 236 banner 236

Cuando Jordi Sanz imaginaba hace ya más de seis años la posibilidad de montar un gran festival en Alcañiz, su tierra natal, pocos hubieran creído que aquella idea se convertiría en una cita consolidada capaz de reunir a miles de personas llegadas de toda España. Hoy el Gumma Fest está a las puertas de su edición más ambiciosa, que llenará el recinto ferial —habitual pista de prácticas de autoescuela— el próximo fin de semana con música, luces, artistas internacionales y un público que viaja desde lugares tan dispares como Madrid, Sevilla o Barcelona.

Con apenas 32 años, este DJ alcañizano y empresario del ocio nocturno celebra también 15 años pinchando profesionalmente, y confiesa que el festival representa su proyecto más personal. “Para mí cada edición es un reto entero. Es sacar adelante un cartel enorme, con casi 40 artistas, atenderlos, alojarlos, organizar toda la logística en un espacio que es una esplanada y convertirlo en un lugar seguro, disfrutable, que ponga a Alcañiz en el mapa”, reflexiona. Todo ello, gracias al respaldo de su promotora Futura Producciones, el apoyo de Deep Delay, el Ayuntamiento, Caja Rural y empresas locales que confían en un evento que genera economía y también turismo durante un fin de semana entero.

Evolución de los artistas

El Gumma Fest nació con la intención de traer al Bajo Aragón un formato festivalero al estilo de los grandes eventos nacionales. Las primeras ediciones pusieron el acento en la música urbana, con artistas de reguetón y trap que encajaban con un público eminentemente joven. Pero la visión de Jordi siempre fue más amplia. “Quería que el festival creciera, que empezara con un estilo y año a año fuera incorporando nuevos géneros. Hoy tenemos desde el remember noventero hasta pop rock con grupos como Pignoise, sin dejar de lado el reguetón ni a iconos como Juan Magán”, subraya.
 

El artista Solakinta durante su actuación en ediciones anteriores del Gumma Fest. Isracm


El resultado es una programación de dos días que se articula en torno a dos escenarios: uno principal para los grandes cabezas de cartel, y otro específico para Molan los 90, esa gira que arrasa por toda España y que recala este sábado en Alcañiz con Chimo Bayo, Marian Dacal o Eva Marti, auténticas leyendas del bakalao, el techno y el eurodance. “Son once artistas que harán disfrutar a todos los treintañeros, cuarentañeros y cualquiera que tenga nostalgia de aquellos hits. Es un remember súper comercial que gusta a todo el mundo”, explica Jordi.

El viernes será territorio del ritmo latino y urbano. La estrella será Juan Magán, el catalán que revolucionó pistas de media Europa con su electrolatino y que sigue llenando escenarios. “No es fácil traerlo, tiene la agenda saturada en julio con decenas de festivales, pero para mí es un logro enorme”, subraya Jordi. Magán no vendrá solo: lo acompañarán Atomic Otro Way con su dembow dominicano, Kevin Checa o DJ Khriz. El cierre, entrada la madrugada, lo pondrá Lázaro, un DJ propio de la MR de Monreal o Coliseum, en Almudévar que garantiza “subir bpm” para que nadie se vaya antes de tiempo.
 

Miles de asistentes disfrutan de música sin fin durante un fin de semana en Alcañiz. Isracm


Quienes crucen las puertas del recinto este fin de semana podrán saltar de un escenario a otro en un verdadero carrusel de estilos. Desde el pop punk fresco y melódico de Pignoise, que sonará el sábado a medianoche para rememorar la mítica serie española de Los Hombres de Paco, al flamencotón de Daviles de Novelda, que mezcla la esencia de Camarón con sonidos urbanos. Y también habrá espacio para nuevos talentos como Céro, sevillano que arrasa en redes con Lady MadrizZz, Piloto Automático o Pacman.

El festival, además, sigue fiel a sus raíces. Buena parte del cartel está compuesto por DJs y artistas locales o del entorno, como los hermanos Cence Brothers que próximamente debutarán en el festival de electrónica Tomorrowland o el saxofonista Ian Ferrando. “Siempre he creído que, por muy grande que sea el evento, hay que apostar por la gente de casa. Ellos atraen a su público, tienen que tener su momento, son una base fundamental”, sostiene. Además de la música, —la base principal de este festival— el recinto contará con food trucks con comida de todo tipo: desde hamburguesas, bocadillos hasta pizzas y postres variados para poder continuar la fiesta.
 

Cuatro asistentes posan durante la primera tarde del festival. Isracm


En cuanto al método de pago existen dos opciones: la primera será a través de una pulsera recargable que se facilitará durante el acceso al recinto y, la segunda desde el propio móvil (Android o iPhone), instalando la aplicación gratuita mycashless e introduciendo el código GUMMA.

Entradas

La expectativa no puede ser mejor: entre abonos y entradas de día ya hay vendidos unos 2.300 pases, con la previsión de superar las 4.000 personas a lo largo del fin de semana. “Y eso significa mucho para Alcañiz. Hay quien viene el sábado pero el viernes cena en el pueblo, quien alquila un apartamento, quien compra en los comercios locales… al final es posicionar la ciudad como un lugar capaz de acoger grandes eventos”, señala Jordi con satisfacción.

La propuesta no se olvida del componente solidario: una parte del importe de las pulseras de re-acceso al recinto irá destinada a una asociación local, aún por confirmar.
 

La música une sentimientos. Isracm


“Es importante devolver algo a la sociedad. Siempre hemos querido que Gumma no sea solo fiesta, sino también un granito de arena para ayudar en lo que se pueda”, asegura el organizador del festival.

Detrás del brillo del cartel está la realidad más compleja: Gumma Fest se monta sobre un solar sin infraestructuras previas, lo que significa que hay que levantarlo todo desde cero. Baños, barras, sistemas eléctricos, salidas de emergencia, camerinos y un doble escenario —con toda la producción técnica que implica— se improvisan durante jornadas maratonianas. “Hay que tener en cuenta horarios, vuelos de artistas, pruebas de sonido… Es un puzle inmenso. Al final son 40 personas entre artistas y acompañantes que hay que tratar bien, alojar, atender. Para mí, eso es casi lo más estresante”, reconoce el organizador.

Y mientras Jordi sigue resolviendo detalles con su equipo, Alcañiz empieza ya a vestirse para el fin de semana.

El redactor recomienda