Síguenos
César Rodríguez, cantante: “Es un regalo ver cómo, tan lejos de mi casa, la gente canta mis canciones y las hace suyas” César Rodríguez, cantante: “Es un regalo ver cómo, tan lejos de mi casa, la gente canta mis canciones y las hace suyas”
César Rodríguez, en una sesión fotográfica.

César Rodríguez, cantante: “Es un regalo ver cómo, tan lejos de mi casa, la gente canta mis canciones y las hace suyas”

El joven sevillano emocionó a miles de personas durante el Gumma Fest de Alcañiz con sus temas sobre el amor
banner click 236 banner 236
César Rodírgez (Céro) es uno de los nombres más frescos del panorama urbano español. Este joven cantante y compositor sevillano ha conquistado a miles de oyentes con su particular forma de hablar de lo cotidiano, de los amores y desamores que marcan a toda una generación. Su éxito viral Lady MadrizZz cambió por completo su vida y le llevó de grabar canciones en su cuarto a compartir escenarios por toda España y uno de esos lugares apreciado por el público fue el Gumma Fest de Alcañiz, celebrado el fin de semana pasado. 
-¿De dónde viene el nombre de Céro y qué significa para usted? 
- Realmente es algo súper sencillo. Yo me llamo César Rodríguez y escribí las sílabas de cada nombre y se juntó ‘cero’. Por eso tiene esa ‘o’ con tilde, los de ‘Céro’. Cuando lo pensé me gustó, era un número, tenía sentido y además no era un nombre que me pudiera cansar, algo que temía con otras opciones. Junté las sílabas y se quedó así, simplemente.
-¿Siempre tuvo claro que se dedicaría a la música o fue algo que llegó más tarde?
- La música siempre me ha encantado, eso seguro. Pero no fui nunca el típico niño artista que tiene vídeos con un micrófono o que se sube a cantar delante de todo el mundo. Al revés, nunca me ha gustado ser el centro de atención, soy más bien introvertido. 
Así que, aunque siempre estuvo ahí, tardé en exteriorizarlo como tal.
-¿Cuándo empezó a tomarse en serio lo de hacer música usted mismo?
-Fue cuando empecé a producir en mi cuarto. Al principio tenía descartadísimo cantar o escribir, decía: “¿yo? ¿qué voy a escribir o cantar?”. Pero llegó un momento en que el ordenador que usaba me obligó a elegir, o tenía los programas para producir o los de grabar voces, y al final me puse a grabar voces. A partir de ahí fue todo lo que hizo que esto fuera posible. 
Con 18 o 19 años ya empecé a hacer música a menudo, pero tardé muchísimo en atreverme a subir una canción. Era súper indeciso e inseguro, hacía un montón de canciones y decía: “la siguiente la saco”, pero luego no. Hasta que por fin subí una.
-¿Fue por eso que su primera canción sonaba ya tan hecha, porque llevaba muchas a sus espaldas?
- Exacto, es que hay gente que hace música, sube su primera, segunda, tercera canción y va probando. Yo no. Yo hice como veinte mil canciones antes de sacar nada. Por eso la primera que subí ya sonaba a alguien que llevaba tiempo haciendo esto.
-¿Qué supuso para usted el boom de ‘Lady MadrizZz’? ¿Cómo lo vivió?
-Eso lo cambió todo. Me acuerdo de que un día me llamaron desde mi equipo y me dijeron: “tienes que venir ya a Madrid, porque la canción está subiendo cada día en listas y esto va muy en serio”. Estaba ya por el top 15 de España. Y ahí empezó todo: el subidón en Instagram, la gente escribiéndome en TikTok… Fue con ‘Lady MadrizZz’ al cien por cien. 
Todo eso me costó procesarlo, adaptarme a esa vida nueva me llevó por lo menos dos años. Al final pasas de ser un completo desconocido a que la gente te pida fotos en la calle.
- ¿Cómo fue que surgiera el remix con María Becerra? ¿Se lo pensó mucho?
-Sí, yo estaba un poco inseguro con hacerle un remix, porque la original había funcionado muy bien. Pero claro, tener la oportunidad de que alguien como María, que es enorme y la conoce todo el mundo, se montara en la canción… eso no pasa todos los días. 
Hablé con ella, le gustó el tema y montarlo fue súper sencillo. Al final yo estaba flipando, porque verla cantando algo que había salido de mí es super impactante, piensas: “¿en qué momento pasa esto?”.
- Sus letras tienen mucho de cotidiano, hablan de relaciones y cosas muy reconocibles. ¿Qué busca expresar en ellas?
- Para mí mis canciones son un reflejo de la realidad de los chavales, de las relaciones, de lo que vivimos todos. Algunos temas son más personales, sobre mi vida y mis cambios, pero al final la gente se lo lleva a su terreno. Me pasa mucho que me dicen que dedican mis canciones o las comparten con sus parejas, y eso para mí es lo mejor. Que se identifiquen y las hagan suyas.
- ¿Qué siente al ver que sus canciones ya no son solo para usted, que llegan a muchísima gente?
- Es brutal. Al final cualquiera que hace música lo que quiere es que le llegue a la mayor cantidad de gente posible, que la disfruten. Tener ya medios para que no las escuchen solo tus cuatro colegas es increíble. Pero también es un proceso lento adaptarte a que ya no son solo tuyas. Ahora son para ti y para un montón de gente a la que ni pones cara ni conoces, pero que está ahí, pendiente.
- ¿Qué le ha parecido cantar en Alcañiz?
-Ha sido lo mejor, un regalo. Al principio no sabía ni dónde estaba Alcañiz, solo me sonaba que aquí gustan mucho las motos. 
Es como cuando fui a Bilbao, te ves tan lejos de casa, en un sitio donde no conoces a nadie, y hay gente que se sabe tus canciones, que las vive igual. Es increíble. Yo estaba feliz y el público respondió muy bien.

El redactor recomienda