Síguenos
Gusanillo lanza ‘Cazadores de curiosidades’, primer libro ilustrado de Xenia Pigem Gusanillo lanza ‘Cazadores de curiosidades’, primer libro ilustrado de Xenia Pigem
Xenia Pigem, autora e ilustradora de ‘Cazadores de curiosidades’, en la granja de Escucha donde vive

Gusanillo lanza ‘Cazadores de curiosidades’, primer libro ilustrado de Xenia Pigem

La autora es una enfermera pediátrica nacida en Girona y afincada en la localidad de Escucha
banner click 236 banner 236

Un grupo de amigos, una científica malvada y un tesoro por recuperar en forma de sueños bonitos. ¿Qué puede salir mal? La editorial Gusanillo acaba de publicar Cazadores de Curiosidades, la primera novela ilustrada de Xenia Pigem Gamero.

La autora es una enfermera pediátrica nacida en Sant Feliú de Guíxols (Girona) y afincada en Escucha, que ha reunido en esa obra dos de sus grandes pasiones, la educación para la salud dirigida a los niños y la ilustración. Vivir en la provincia de Teruel le ha facilitado disfrutar del tiempo necesario para cultivarlas. “Me mudé aquí porque mi pareja es ganadero, y me venía bien para estudiar la especialidad sin distracciones, porque estamos en una granja fuera del pueblo. Pero aquí se está muy bien; vine para un año y llevo siete”. En la actualidad trabaja en el hospital Miguel Servet de Zaragoza, algo que puede compatibilizar perfectamente con vivir en Escucha gracias a una concentración de jornada.

En ese tiempo Pigem puso en marcha un podcast titulado Los cuentos de Pedilustra -que ha retomado tras un periodo de menos actividad-, formado por cuentos de unos quince minutos “en los que, a través de historias dirigidas a niños de 4 o 5 años, trabajo de forma transversal asuntos relacionados con los hábitos saludables, la alimentación, la salud mental o la autoestima”.

 

‘Cazadores de curiosidades’ editado por Gusanillo


Además pudo cumplir un viejo sueño de estudiar el grado de Ilustración, en la Escuela de Arte de Teruel, y durante el último año dio el salto del podcast al libro ilustrado, preparando Cazadores de Curiosidades. La novela tiene 130 páginas y en torno a 40 ilustraciones. Está dirigida a niños de 7 a 9 años, y puede ser una lectura compartida con sus padres. Y si la acogida por parte del público es buena su objetivo es confeccionar una serie de libros en los que trate en cada uno de ellos un hábito saludable.

El que trata en Cazadores de Curiosidades es el del sueño. Pero Pigem tiene experiencia y sabe que un niño detecta a kilómetros y rechaza cualquier cosa que huela a aleccionador: “Mi objetivo es hacer una ficción, un cuento, que les guste, que empaticen y se identifiquen con diferentes personajes, y que a través de ellos puedan imitar buenos hábitos no porque son buenos, sino porque son los que permiten a su personaje favorito ser como es”, explica la autora. “Los niños quieren jugar y divertirse y hay que meterse en su terreno”.

El argumento del libro es sencillo pero efectivo. Dentro de un grupo de amigos hay uno que es especialmente soñador y que siempre tiene grandes ideas. Pero de repente algo ocurre porque empieza a perder sus sueños, su motor está desapareciendo y con él el de la pandilla, que de ser un grupo lleno de color está pasando a convertirse el algo muy gris. Así que se ponen manos a la obra para derrotar a una malvada científica que está robando los sueños a los niños, haciendo que estos pierdan sus buenas rutinas de sueño y no descansen lo suficiente.

Xenia Pigem trata así de difundir una serie de valores relacionados con los hábitos de sueño, en retroceso con la irrupción de las pantallas, los móviles y las nuevas formas de ver televisión, y cuya importancia suele estar supeditada a otros como la alimentación o la práctica deportiva. “Lo que está claro es que tenemos que conseguir que el niño integre lo de acostarse a una buena hora, que no sea una cuestión de hacerlo porque sus padres se lo mandan. Si se convence de que durmiendo lo suficiente tendrá sueños bonitos tendrá interés por hacerlo”.

 

Una de las ilustraciones de Xenia Pigem