

José María Berdejo actuará el Fuentespalda en el Ciclo de Órgano del Matarraña
La cita organizada por la Comarca cumple este año su 20 aniversarioLa música de órgano volverá a sonar este verano en nueve localidades turolenses
Sus proyectos unen gastronomía, cultura y vida rural desde el corazón del Matarraña
El Ciclo de Órgano de la Comarca del Matarraña celebrará este año su 20 edición, con un concierto a cargo del organista José María Berdejo Marín acompañado por coro, orquesta y el tenor Alain Damas. Un programa especial y ambicioso con el que la entidad comercal quiere festejar las dos décadas de vida con las que cuenta una de las citas culturales más singulares y consolidadas del territorio, que no solo acerca al medio rural la música clásica de primer nivel sino que además resalta el valor de una joya del patrimonio musical aragonés, el órgano histórico de Fuentespalda.
El concierto tendrá lugar el 10 de agosto, a las 19 horas, en la iglesia parroquial de San Salvador de Fuentespalda. A los teclados del monumental instrumento estará el organista José Martín Berdejo Marín, acompañado por la Orquesta de Cámara Cantantibus Organis, el Coro de Cámara de la Capilla de Música de la Basílica del Pilar de Zaragoza, y el tenor Alain Damas. Bajo el sugerente título De esplendor se doran los aires, la propuesta recorrerá el mejor repertorio musical para órgano de diferentes épocas, desde los registros barrocos de mayor esplendor hasta la experimentación y la sensibilidad contemporánea.
Berdejo es un músico nacido en Alagón en 1975, director de Música de las Catedrales de La Seo y del Pilar, en Zaragoza. Alumno de Jesús María Muneta, entre otros maestros, es responsable de la recuperación de obras de los archivos de ambos templos, además de las composiciones de numerosas obras, algunas de las cuales se han grabado en diferentes discos. Se trata de un músico versatil que, antes de ocupar la dirección musical de La Seo y el Pilar actuó en numerosas bandas, entre ellas la conocida Orquesta Nueva Alasca, acompañó al piano a artistas como Sara Montiel y trabajó en montajes teatrales producidos por Luis Pardos o Lita Claver la maña.
La Comarca del Matarraña conserva únicamente dos instrumentos de características especiales: el órgano de la Iglesia Parroquial de San Salvador de Fuentespalda, construido hacia 1680, y el de la iglesia parroquial de la Asunción de Monroyo, de 1887. Se trata de piezas barrocas únicas que han sobrevivido al paso del tiempo y a los vaivenes de la historia, gracias a la implicación de las corporaciones locales, las administraciones públicas y diversas entidades bancarias, que hicieron posible su restauración. Con el objetivo de difundir y preservar el patrimonio cultural del Matarraña, la comarca organiza desde hace dos décadas este ciclo que acerca al público el sonido del órgano en escenarios históricos y de valor arquitectónica.
- Bajo Aragón martes, 24 de agosto de 2021
Sigue grave la operaria herida en la tirolina de Fuentespalda
- Bajo Aragón martes, 26 de marzo de 2024
La película 'Un hipster en la España vacía' se estrena este miércoles mostrando Fuentespalda y La Fresneda en millones de hogares
- Cultura martes, 17 de junio de 2025
Aliaga acoge el sorprendente montaje de magia de Rubén Díaz
- Bajo Aragón viernes, 25 de abril de 2025
El Matarraña avanza con el Bike Park de Fuentespalda y licita las obras