

La Comarca del Maestrazgo publica las memorias de Felipa Bellés, una voz masovera testimonio de la vida en las masías
Se presentará este viernes en CantaviejaRivas muestra la importancia de la cultura masovera en Castellote y Cantavieja
La Comarca del Maestrazgo presenta el plan de la Cultura Masovera
La Comarca del Maestrazgo ha publicado el libro Memorias de Felipa Bellés Molinos en la partida masovera del Barranco que recoge las memorias de esta mujer que fue testimonio de la vida en las masías. La obra se presentará el próximo 25 de octubre en Cantavieja.
Felipa Bellés Molinos escribió sus memorias desde la partida masovera de San Juan del Barranco de Cantavieja. Su sencillo testimonio se convierte en una "valiosa aportación al patrimonio inmaterial del Maestrazgo" gracias a la edición de este libro a cargo de la Comarca del Maestrazgo y con edición y adaptación de la colaboradora del área de Patrimonio Cultural, especializada en inmaterial, Elena Fortea.
La edición se inscribe en el Plan de Salvaguarda de la Cultura Masovera de la Comarca que comienza su andadura en 2023 y que este año continúa con nuevas actividades como la jornada sobre trashumancia ovina celebrada en septiembre en Allepuz.
La presentación tendrá lugar el viernes 25 de octubre, a las 12.00 horas, en la sede de la Comarca del Maestrazgo, en Cantavieja, en un acto que servirá también de homenaje a los vecinos del Barranco y especialmente a Felipa Bellés, una mujer excepcional según todos los testimonios que, registró sus recuerdos de entre los años 20 y 40 del siglo pasado, suponiendo en la actualidad un "valioso" legado de la vida en las masías.
Felipa nació en San Juan del Barranco, en una familia de medieros que más tarde se asienta en su propia masía, La Escrihuelica. Fue al colegio hasta los once años, edad en la que tuvo que dejar la escuela. Aun así, ya mayor, sintió la necesidad de escribir. Y lo hizo, dejando para la posteridad el relato de la vida en la masía del Barranco a través de las festividades locales, eje de sus recuerdos y principal hilo conductor de las memorias.
Desde La Tranza, que se celebraba el domingo después de Reyes, hasta la fiesta de San Juan, que sigue viva, pasando por la procesión del Barranco a la Virgen del Cid de la Iglesuela "para pedir por las niñas perdidas" o la fiesta de San Marcos Evangelista por los fallecidos por hipo, que todavía se celebra en la ermita del vecino barrio de la Albareda, entre otras.
Vivencias
"Felipa hace un relato muy detallado de sus vivencias, de las tradiciones locales de San Juan y también de la vecina Albareda -en Portell, Castellón-, de las procesiones, la gastronomía, anécdotas y mientras relata las fiestas nos deja testimonio de un patrimonio inmaterial único, porque eran precisamente las festividades el principal elemento de socialización colectiva en la época", ha señalado Fortea.
Asimismo, Elea Fortea ha comentado que se ha tratado de respetar al máximo el léxico original del manuscrito, realizando las aclaraciones oportunas que sumadas a un amplia introducción permiten entender mejor y valorar el texto original.
El proyecto se remonta a 2013, cuando, a través de una investigación en el Barranco de San Juan, la técnica de Patrimonio de la Comarca del Maestrazgo, Sonia Sánchez, entra en contacto con el nieto de Felipa, Juan Antonio Monserrate, y sus hijas, Concepción y Mercedes. Ellos conservaron el manuscrito y lo entregaron a la Comarca.
El libro, del que se han impreso 400 ejemplares, se distribuirá en su presentación el día 25 y en adelante estará disponible en la comarca y para su adquisición en librerías on line.
Su publicación y presentación constituye un homenaje a la memoria de una mujer singular y que debió destacar en un entorno y época en que no tuvo la posibilidad de formarse, gracias a la cual llega a nuestros días la historia viva de un territorio.
- Comarcas sábado, 7 de junio de 2025
Los pastores trashumantes desvelan sus anécdotas y secretos a los jóvenes
- Comarcas martes, 6 de agosto de 2024
La Comarca del Maestrazgo impulsa aulas canguro para facilitar la conciliación familiar
- Comarcas sábado, 21 de mayo de 2022
La universidad se fija en la forma en que se impulsa el patrimonio comarcal en el Maestrazgo
- Comarcas miércoles, 15 de mayo de 2024
La Comarca del Maestrazgo presenta el plan de la Cultura Masovera