

“La interpretación no es una profesión que se elija para ser famosa, sino por vocación”
La actriz Luisa Gavasa muestra toda la humanidad de su oficio en uno de los talleres de Desafío BuñuelUna gala en la Fundación Amantes dará inicio al VIII Rally Desafío Buñuel en Teruel
Elegidos los cuatro proyectos que participaran en el Desafío Buñuel 2025 en Teruel
Enrique del Pozo, Luisa Gavasa, Eva Llorach y Dani Guerro estarán en el Desafío Buñuel
Escuchar es de sabios, y más en un mundo en el que prestar atención a los demás ha pasado a un segundo plano por la obsesión de lanzar constantes mensajes para que sean vistos por los demás y sumar clics en las redes sociales. Para enseñar hay que saber escuchar, y eso demostró este miércoles la actriz Luisa Gavasa en el taller de interpretación que ofreció dentro del VIII Rally Desafío Buñuel organizado por la Fundación Amantes de Teruel. “Esta no es una profesión que se elige para ser famoso, es una profesión que se tiene que elegir desde la vocación más absoluta”, afirmó la intérprete.
La actividad del festival de cine arrancó este miércoles con tres talleres dirigidos a todo tipo de público, desde el infantil con Desafío Kids, impartido por Aitor Cobos y Sixto Abril, en el que los más pequeños aprenderán a hacer un cortometraje; a los enfocados a los adultos, uno de interpretación con una lección magistral de la actriz Luisa Gavasa, y otro de guion cinematográfico con el cineasta mexicano Manuel Rodarte, responsable de la edición en México del Rally Desafío Buñuel.
Ya por la tarde los equipos participantes en el rally, que deberán rodar y montar desde este jueves cuatro cortos en tan solo 48 horas, recibieron los equipos de filmación con los que tendrán que hacer sus trabajos. Por la noche, en la primera de las galas del festival presentaron sus proyectos a la vez que se proyectaron los cortos ganadores del año pasado.

En la residencia Santa Emerenciana los equipos recibieron los equipos de filmación proporcionados por Welab, y el director del rally, Pimpi López Juderías, explicó la dinámica de cómo se va a desarrollar la filmación de los cortos, que arrancará a mediodía de hoy jueves en la plaza del Torico.
A esa hora se dará la salida a los participantes y a partir de ese momento dispondrán de 48 horas para grabar sus películas y editarlas. Como novedad, este año podrán editar también en el set de rodaje hasta el viernes, si bien esa noche sí que tendrán que estar editando en el lugar donde están concentrados.
La entrega de los equipos y de los materiales que tienen que sacar en la película, entre ellos un Jamón de Teruel, se desarrolló entre la emoción de haber llegado ya a la ciudad y los nervios del banderazo de salida del rally.
A cada uno se le ha asignado un color, que llevarán en la camiseta del rally durante los días de filmación por las calles de Teruel para poder ser identificados.

El equipo rojo lo lidera Cecilia Gaspà Giribets, que dirige el corto De aquellos polvos. Comentó que estaban “ilusionadas y con nervios” de poder empezar, así como “muy a gusto” en Teruel. Dijo que conocía la ciudad solo de cuando viajó previamente para hacer las localizaciones.
Con el color azul competirá el equipo que dirigen Fernando Morillo Sánchez y Ramiro Soler Paricio, cuyo cortometraje se titula El dia que aprendimos mal. Morillo comentó que estaban “tranquilos” aunque también con “nervios”. Aseguró que le apetecía mucho codirigir este trabajo porque se conocía con Soler desde hace dos años. El compañero de dirección comentó en la entrega de los equipos que estaban con ganas de presentar su proyecto en la noche de ayer en la primera de las galas del festival, y también de poder empezar tras haberse reencontrado el equipo con el que rodarán el cortometraje.
El morado identificará al equipo del cortometraje El mejor burdel de Teruel, también codirigido por dos personas, Miguel Gómez Pinaderos y Ángela Giner Tortosa. Gómez comentó que estaban muy “ilusionados” porque llevaban “meses trabajando” en el proyecto que realizarán. Consideró que participar en el Desafío Buñuel era una “oportunidad”, y que iba a ser una “aventura” la experiencia porque “Teruel es la hostia”.

El cuarto equipo, dirigido por el ganador de la última edición de Desafío Buñuel México, Santiago Ruiz Castro, que lucirán el color verde, reconoció que estaban “un poco nerviosos” ya que era la primera vez que iba a rodar fuera de México. Aseguró que desarrollar su cortometraje en Desafío Buñuel España era un “reto cultural”, aunque se congratuló de que se hubiese traído la mayor parte del equipo mexicano al haberse autofinanciado el viaje. Nueve miembros del equipo son de México y uno de Teruel. El corto se titula Nada podría ser peor.
Si por la tarde los equipos calentaban motores antes de la gala de apertura, por la mañana el festival se centró en la formación con tres talleres, uno que continuará hoy jueves y mañana viernes con el rodaje de una película a cargo de niños. Los otros dos fueron sesiones de formación sobre interpretación y la escritura de guiones.
Una profesión y una vida
El taller de Luisa Gavasa, titulado Una profesión y una vida, suscitó un gran interés por la trayectoria que tiene esta actriz aragonesa en el teatro, el cine y la televisión. Fue una sesión de algo más de dos horas en la que la intérprete buscó transmitir confianza y sobre todo humanidad en una profesión que por lo general se asocia con el éxito y la fama, cuando lo que rezuma es humanidad por la capacidad de las buenas actrices y actores de transmitir las emociones humanas y hacerlas vivir al público a través de los mecanismos de proyección e identificación de los personajes que interpretan.
En un encuentro de Luisa Gavasa y Manuel Rodarte con la prensa, la actriz explicó que quería transmitir a los alumnos la realidad de lo que es este oficio, que aseguró que es “muy cruel y muy difícil”, que está lleno de “paciencia y soledad” y que es para corredores de fondo. “No es llegar y hacer una serie de éxito y pensar que ya se es actor”, dijo, ya que reconoció que ahora “hay mucha gente joven que lo que quieren es ser famosa”, cuando un intérprete no se dedica a esta profesión por ese motivo sino por “la vocación más absoluta”.

Eso llevó a Gavasa a que fueran los asistentes al taller los primeros en tomar la palabra, para que explicasen sus motivaciones para participar y sus inquietudes, como un proceso también de autoconocimiento y de reflexión para aprender a escuchar, a los demás y a uno mismo.
Durante el taller, la intérprete explicó que iba a dar algunas claves de la actuación de acuerdo con los diferentes códigos, el teatral y el cinematográfico, por las diferencias que entraña ver y sentir a un personaje en escena o hacerlo detrás de una cámara.
“Son distintas maneras de entender el trabajo”, comentó la actriz, que repasó algunas experiencias personales vividas a lo largo de su carrera, como cuando hizo el largometraje La novia con Paula Ortiz, y no podía afrontar el final cuando llegaba el personaje de Leonardo muerto. Así fue hasta que un día “de pronto, empecé a llorar y a decir mi hijo, mi hijo, porque yo tengo un hijo de la edad del personaje, y me di cuenta que lo que ese momento me movía era el miedo a la muerte de mi hijo”.
Gavasa aclaró que no era una actriz de “método” y que lo importante para un intérprete es “lo que le pasa al ser humano que está detrás de la actriz que hace el personaje”.
En un festival cuyo referente es Luis Buñuel, del que existe la falsa creencia de que su relación no era buena con los actores debido a alguno de los comentarios en broma que hizo sobre esa profesión, Gavasa aseguró que “hay que enamorarse del director o la directora”, puesto que de alguna forma “enseñar el alma es mucho más difícil que enseñar el cuerpo”. Comentó que los actores, con según qué personajes, “te desnudas de arriba a abajo el alma, te entregas”.
Manifestó que estaba muy satisfecha de estar en el rally Desafío Buñuel porque para ella viajar a Teruel era “estar en casa” por motivos familiares, ya que una tía abuela se casó con un turolense. Como recomendación, animó a sus alumnos a que “procuren trabajar desde la verdad del personaje que estén representando”.
Taller de guion
Si Gavasa dio claves para una buena interpretación, el realizador y guionista mexicano Manuel Rodarte mostró en el otro taller técnicas para afrontar un guion de cine, El encargo de la actividad dijo que “es muy difícil hacer una buena película de un mal guion”, pero que tampoco “un buen guion asegura siempre una buena película”.
Sobre el desarrollo del proyecto Desafío Buñuel, ya que él dirige en Nayarit la edición mexicana del rally, comentó que cada año resulta difícil conseguir la financiación necesaria para hacerlos, pero consideró que “poco a poco se está haciendo un nombre”, con la repercusión que tienen por el intercambio cultural que supone esta iniciativa.
Programa
La jornada de este jueves está cargada de actividades con mucho cine y también música con el concierto que a las 23 horas ofrecerá el grupo Anouck The Band en el Jardín de la Fundación Amantes.
A las once y media tendrá lugar en la plaza del Torico el acto de inauguración de Desafío Buñuel, antes de que a las doce del mediodía se dé la salida a los participantes en el rally cinematográfico para que empiecen a rodar sus cortometrajes. Por la tarde también se rodarán las escenas del taller Desafío Kids.
A las 18 horas se grabará el podcast en directo Ni tan malos (Subterfuge) con un especial Luis Buñuel dirigido por María Aller, y a las 19:30 se proyectará en el Teatro Marín el largometraje Belle de jour, dirigida por el cineasta calandino, ya que es el título que este año inspira a los trabajos participantes en el rally.
Por la noche, en el Jardín de la Fundación Amantes se proyectará el corto Solo Kim, codirigido por el turolense Diego Herrero y por Javier Prieto, ganadores de la Biznaga de Plata en el Festival de Málaga con este trabajo, y del Premio Danzante en el Festival de Huesca, entre otros reconocimientos.
- Cultura martes, 12 de agosto de 2025
Enrique del Pozo, Luisa Gavasa, Eva Llorach y Dani Guerro estarán en el Desafío Buñuel
- Cultura martes, 6 de julio de 2021
Desafío Buñuel retoma su cuarta edición y celebrará su casting para figurantes el jueves
- Cultura miércoles, 28 de agosto de 2024
Los equipos de Desafío Buñuel calientan motores con la mirada puesta en el cielo
- En la última martes, 5 de septiembre de 2023
Chus Verdú Seva, codirectora del corto ganador en Desafío Buñuel 2023: “Si preparas un rodaje de forma minuciosa puedes reaccionar a los imprevistos que van a surgir”