

Luisa Gavasa: “Los judíos están cometiendo un genocidio con Palestina, las cosas hay que llamarlas por su nombre”
“Los seres humanos, no las alimañas, tenemos que levantar los brazos, decir basta y hacer lo que podamos”Teruel se suma a la petición del fin del genocidio en Gaza
Decenas de alcorisanos piden romper relaciones diplomáticas con Israel
La actriz Luisa Gavasa ha sido una de las grandes figuras del cine que ha participado en la última edición del Rally Desafío Buñuel, organizado por la Fundación Amantes de Teruel. Protagonizó el corto ganador, El mejor burdel de Teruel, y durante los días que estuvo en la ciudad no dejó de repartir simpatía y sabiduría a todos los que se acercaron a ella.
-¿Cuántos años lleva en la profesión?
-Llevo 52 años. Pisé por primera vez un escenario con 22 y tengo 74. Lo que pasa es que como actriz profesional llevo desde los 26.
-Habrá vivido muchas experiencias en todo ese tiempo.
-Muchas, muchísimas y muy buenas, la gran mayoría.
-¿Alguna como Desafío Buñuel?
-Imposible, no, no, y sobre todo que me haya cogido en esta edad es un regalo de la vida tan grande. Esto te pasa a los 30 años y es divertido, pero te pasa a los míos y es mucho más que divertido, es un regalo vital, por lo jóvenes que son los directores, por lo bonito que es el guion, por el personaje maravilloso que he podido interpretar, por lo bien que me lo he pasado, por la ternura de ver ese futuro maravilloso de chicas y chicos.
-¿Hay esperanza para el mundo del cine?
-Mucha, larga vida al cine, de verdad, que la va a ver.
-No podemos hablar de crisis del cine, si acaso de transformación, ¿no?, con el tema de las plataformas.
-Yo creo que sí, como todo en la vida tiene su parte positiva y la negativa. Luego vendrán cosas que yo no veré, pero que también tendrán su parte positiva, como la inteligencia artificial que ayudará en cosas, no lo sé, todo está en el devenir del tiempo y de las cosas.
-¿Cómo vive los personajes que interpreta en el cine?
-Pues igual que en el teatro, los personajes son siempre los personajes. Yo ahora ya estoy en un momento de mi vida que elijo mucho los personajes para disfrutar con ellos. Hubo una época que era más joven, tenía más cargas económicas y ahora ya con la edad se me han quitado, con lo cual me permito el lujo de elegir. Entonces hay personajes que te tocan el corazón desde el primer momento, y yo en el caso concreto del corto El mejor burdel de Teruel me enamoré de él nada más leerlo, me enamoré del personaje y lo he vivido con toda la pasión y el amor que pongo siempre en mis trabajos.
-¿Qué le dice Chavela Vargas, personaje que acaba de interpretar en los escenarios?
-Chavela es la vida, es la muerte, es el amor, es el sexo, es el alcohol, es la destrucción, es la redención, es el ave fénix, es la libertad, es el coraje, no sé, uno de los personajes más hermosos.
¿Se imaginaba que le iba a tocar hacer un personaje así?
-No, nunca hubiera pensado, y es más, al principio tenía muchas dudas y tanto miedo que por eso acepté, porque cuando una cosa me da mucho miedo, la hago.
-¿Cómo se metió en ese personaje?
-La directora Carolina Román lo ha hecho tan bien, me cogió de la mano y yo me dejé llevar, y sin darnos cuenta se ha ido construyendo un personaje. La función son los tres últimos días de la vida de Chavela, y una gran íntima amiga de ella, María Cortina, me dijo que andaba y me movía como ella. Me abrazó emocionada y me dijo que el espíritu de Chavela había entrado en mí. Han sido unas cosas muy hermosas, muy mágicas.
-En Teruel se ha referido varias veces a México y ha reivindicado la figura de Lázaro Cárdenas.
-Es que cuando acabó la guerra civil, si no hubiese sido por México y otros países, cientos de republicanos hubieran acabado en una carretera tirados en una fosa, de esas que todavía están buscando, con un tiro en la nuca. Gracias al gobierno de Cárdenas que abre los brazos de par en par se salvaron, y espero que el Gobierno español algún día haga un reconocimiento a ese gran presidente y a su mujer.
-Ha pasado casi un siglo de aquello pero el mundo no parece haber cambiado.
-Yo ahora tengo la sensación de que estamos volviendo hacia atrás, de una manera tremenda, pero no solamente en España, en Europa. Se vive una Segunda Guerra Mundial con un genocidio judío, y ahora los judíos están cometiendo un genocidio con Palestina, y hay que llamar a las cosas por su nombre. No sé qué está pasando en el mundo para que ciertos políticos no quieran ver la barbaridad que se está cometiendo. Lo que están haciendo los judíos contra los palestinos es un asesinato, es un genocidio, es una barbaridad. Los seres humanos, no las alimañas, tenemos que levantar los brazos y decir basta, y hacer lo que podamos. Y lo estamos haciendo. Los artistas con Palestina dando fondos, pero tienen que ser los gobiernos quienes actúen porque las grandes potencias lo están alentando. A mí se me caen la cara y el alma al suelo, de vergüenza y de dolor, al oír a Trump decir que hay que hacer un resort en Palestina.
-¿El cine y el mundo del arte tienen que estar comprometidos con esta y otras causas?
-Desde luego, y lo estamos. Ojalá no hubiera que hacer más declaraciones, pero seguiré haciéndolas y manifestándome en contra del genocidio y apoyando a Palestina.
- Cultura martes, 12 de agosto de 2025
Enrique del Pozo, Luisa Gavasa, Eva Llorach y Dani Guerro estarán en el Desafío Buñuel
- Cultura jueves, 28 de agosto de 2025
“La interpretación no es una profesión que se elija para ser famosa, sino por vocación”
- Cultura martes, 6 de julio de 2021
Desafío Buñuel retoma su cuarta edición y celebrará su casting para figurantes el jueves
- Cultura miércoles, 5 de marzo de 2025
El rally cinematográfico Desafío Buñuel lanza la convocatoria de su octava edición