

‘Las caras de Gaza’, o una conversación sin filtros con las víctimas reales de la guerra
Andrea Gracia da voz a treinta gazatíes en una exposición en Bellas ArtesMohammed vive con su esposa Walaa y Rima, de dos años, en una tienda de campaña, y está intentando conseguir dinero para comprar otra más grande. Adnan es un peluquero que trabaja bajo un árbol frente a un espejo roto, porque perdió su negocio y el pelo no ha dejado de crecerle la gente. Nadine fue madre en un hospital que ahora está hecho escombros, y conseguir un poco de agua significa una alegría cotidiana, porque supone un día más de vida para ella y para su hija.
Harta de intuir que las guerras no son cifras, titulares, noticias ni vídeos de Youtube, la estudiante de Bellas Artes Andrea García decidió preguntar directamente a quienes viven allí, a las víctimas. A través de las redes sociales comenzó a hablar con diez gazatíes para interesarse por su situación personal, para preguntarles si era verdad todo lo que se veía por televisión, por saber qué necesidades tenían. El interés de Andrea Gracia fue creciendo y ese gesto espontáneo se convirtió en un proyecto en el que participa el testimonio directo de más de treinta personas, que hablan en primera persona de la vida en Palestina.
La iniciativa ha tomado forma en Las caras de Gaza, una exposición sin filtro que podrá verse hasta el 24 de octubre en el Vestíbulo de la 1ª Planta del Edificio de Bellas Artes de Teruel.
Se trata de un proyecto que tiene más que ver con la investigación y los gestos humanitarios que con el arte: los vídeos y las fotografías que han enviado los gazatíes con los que se ha entrevistado Andrea Gracia, zaragozana que estudia Bellas Artes en Teruel, están sin editar y los criterios estéticos no son precisamente los que han primado en su selección. Como si de un documental se trata, lo que se expone es el testimonio de personas que han perdido sus hogares, en algunos casos a sus familias, relatos de resiliencia que hacen palidecer al más pintado.
Y en el fondo subyace una narrativa tan obvia como obviada: las guerras no son cifras, operaciones, generales, terroristas o presidentes de gobierno, sino estudiantes, ingenieros, panaderos, madres, abuelos, zurdos, embarazadas y homosexuales. “Son como tú y como yo. Son alguien”, explica la autora. Personas del montón que probablemente lo sacrificarían todo por poder seguir siendo del montón.
Las caras de Gaza no son más que el reflejo de una realidad que está ahí, y que acostumbra a invisibilizarse por incómoda o insoportable. Un proyecto que se basa en la empatía, en una invitación a ponerse en los zapatos de los demás. Sin ideología, sin prejuicios y sin dobles intenciones. Solo con humanidad.
- Cultura miércoles, 26 de mayo de 2021
Medio centenar de miradas a través de las ventanas de las Bellas Artes
- Teruel martes, 24 de octubre de 2023
Alumnos de Bellas Artes en Teruel denuncian que tienen que practicar dibujo al natural sin modelos
- Cultura martes, 20 de febrero de 2024
‘Per-Forma’, cinco visiones complementarias sobre la identidad, lo bello y lo normativo
- Cultura miércoles, 14 de febrero de 2024
Especies de Espacios 2023 llega a su ecuador con la exposición ‘Mono no aware’