‘Las que fueron a servir’ y ‘Tito’, ganadoras de la Fal Dorada en Urrea de Gaén
Mención especial a ‘Revivir el campo’ y el Premio del Público para el corto ‘Sara’Dieciséis cortometrajes de cuatro países optan al IX FestiFal de Urrea de Gaén
Urrea de Gaén despide sus fiestas con un dance plenamente consolidado
El IX Festifal -Festival Internacional de Cortometrajes de Temática Rural- finaliza este fin de semana tras tres jornadas de proyecciones, coloquios y actividades paralelas en Urrea de Gaén. La cita se cerró con la entrega de los galardones La Fal Dorada, símbolo del festival, en una gala que llenó por completo el cine local y que puso de relieve el alto nivel técnico y narrativo de las obras seleccionadas.
El máximo reconocimiento en la categoría Documental recayó en Las que fueron a servir, de Patricia Hernández Guerrero, un trabajo que aborda la memoria de las mujeres rurales que emigraron para trabajar en casas de familias urbanas. En la modalidad de Ficción, el premio fue para Tito, de Javier Celay, una historia de tono íntimo que refleja las múltiples dificultades de crecer en un entorno rural en transformación.
El jurado otorgó además una Mención Especial a Revivir el campo, de Diego García-Vega, destacando su manera de “mostrar de forma brillante que los problemas del campo afectan a toda la sociedad”. El Premio del Público, que este año se entregaba por primera vez, fue para Sara, de Ariana Andrade Castro, cinta que conquistó a los espectadores con su sensibilidad y su mensaje sobre las nuevas generaciones rurales.
Cien obras presentadas
La presente edición, organizada por el Centro de Estudios del Bajo Martín (CEBM) con la colaboración del Ayuntamiento de Urrea de Gaén y la Comarca del Bajo Martín, registró un llenazo absoluto en todas las sesiones. Las proyecciones atrajeron a público de todos los municipios comarcales y contaron con la presencia de numerosos directores y técnicos vinculados al mundo audiovisual. El festival recibió en torno a un centenar de cortometrajes procedentes de España, Francia, Serbia, Perú y Bélgica, de los que dieciséis pasaron a la fase final.
El jurado, integrado por Mirella R. Abrisqueta, Jorge Asín, Ana Bescós García, Manuel Buil Sanz y José Manuel Herráiz, valoró especialmente la diversidad de miradas sobre la realidad rural contemporánea. Según destacaron en el acta final, el conjunto de obras “refleja un esfuerzo notable por mantener viva la identidad rural y adaptarla a las nuevas formas de comunicación audiovisual”.
La gala inaugural contó con la intervención de la alcaldesa de Urrea de Gaén, Silvia Blasco, quien agradeció “la implicación de los voluntarios y vecinos que hacen posible el Festifal”, subrayando que “este evento ya forma parte de la identidad del municipio”. Por su parte, la consejera comarcal de Cultura, Mari Ángeles Calvo, destacó el respaldo de la comarca al proyecto y las líneas de apoyo a la creación audiovisual, mientras que el presidente del CEBM, José Ángel Guimerá, reivindicó la importancia de mantener el compromiso institucional ante los recortes sufridos en los últimos años.
Durante la jornada de clausura, la Muestra Cinematográfica de Moyuela participó como festival invitado. La actuación acústica La estrella azul, interpretada por Pepe Lorente y Javier Macipe, precedió a la entrega de premios. Además, hubo una master class inaugural para 44 escolares de último año de ESO, titulada Haz tu peli con JAGui, impartida por Guimerá, en la que el alumnado del IES Pedro Laín Entralgo participó de forma muy activa, según los organizadores.
-
En la última viernes, 11 de junio de 2021Roger Sala, miembro del equipo de SOT Prospección Arqueológica: “Hacemos una función que viene a ser como la del radiólogo del arqueólogo”
-
Bajo Aragón martes, 11 de febrero de 2025Más de un millar de escolares turolenses aprenden sobre vitaminas de la mano de dos jóvenes científicas
-
Bajo Aragón domingo, 7 de julio de 2024El sufrimiento de tres siglos en la cárcel de Urrea aflorará con una restauración patrimonial
-
Bajo Aragón miércoles, 11 de diciembre de 2024El autobús directo de Alcorisa y Andorra con Zaragoza entrará en servicio el próximo lunes
