Dieciséis cortometrajes de cuatro países optan al IX FestiFal de Urrea de Gaén
La cita bienal se celebrará del 7 al 9 de noviembre en la localidad turolenseSurcos clausura su primer Congreso Internacional de Cine en Calanda
‘El mejor burdel de Teruel’, mejor película y premio del público en el Rally Desafío Buñuel
Dieciséis cortometrajes procedentes de España, Francia, Serbia, Perú y Bélgica son los finalistas que aspiran a la Fal Dorada del Festival Internacional de Cortometrajes de Temática Rural FestiFal de Urrea de Gaén. La cita, que organiza el Centro de Estudios del Bajo Martín, con la colaboración del Ayuntamiento de Urrea de Gaén y la Comarca del
Bajo Martín, reunirá entre el 7 y el 9 de noviembre a cineastas, especialistas y público para reflexionar sobre la diversidad cultural y los retos de la vida en el medio rural. Entre otras personalidades del cine y la cultura, el festival contará con la presencia del escritor Daniel Gascón y del dúo formado por el director turolense Javier Macipe y el actor zaragozano Pepe Lorente.
Este año se han recibido en torno a un centenar de inscripciones de distintos lugares del mundo. De entre ellas, se han seleccionado 16 trabajos finalistas, que competirán en las categorías de documental y ficción. La edición 2025 destaca por su proyección internacional, con obras procedentes de Francia, Serbia, Perú y Bélgica, además de una sólida presencia de producciones españolas.
En concreto, en la categoría Documental competirán Revivir el campo (25’, España) Fortes ensemble (12’, Francia), Ixiogoleta y bordón (30’, España), El pueblo de los melones (24’, España), Yo, mi, me, conmigo (14’, España), El reflejo del lago (10’, España), Krošnja (15’, Serbia), Recordos asolagados (14’, España) y Las que fueron a servir (30’, España)
En la categoría de ficción las finalistas son las siguientes: Ahozko Tradizioa (2’, España), Maria Enganxa (17’, España), Sara (17’, Perú), Calcetines (19’, España), Entre Mitjeres (10’, España), Fagnes 1986 (18’, Bélgica) y Tito (14’, España).
El jurado del 9º FestiFal estará formado este año por la cineasta y documentalista Mirella Abrisqueta, el actor Jorge Asín, la actriz Ana Bescós García, el realizador Manuel Buil Sanz y el cineasta José Manuel Herráiz.
El festival comenzará este mismo viernes, con un taller de cine con estudiantes del IES Pedro Laín Entralgo (Híjar) y proyección inaugural del largometraje Un hipster en la España vaciada, con la participación del escritor Daniel Gascón, autor del libro que adapta esta comedia.
El sábado, 8 de noviembre, comenzará la proyección de la Sección Oficial en las categorías de documental y ficción, y además tendrá lugar una mesa redonda sobre cine y mundo rural.
El domingo, por último, se producirá la clausura del FestiFal, con la participación como festival invitado de la Muestra Cinematográfica de Moyuela, la entrega de premios. Este año se concederán tres premios, uno al Mejor Cortometraje Documental y al Mejor Cortometraje de Ficción, ambos dotados con 800 euros, y otro al Premio del Público, que votarán los asistentes a las proyecciones.
La gala de clausura la cerrará la actuación musical en acústico del dúo La Estrella Azul, formado por Javier Macipe y Pepe Lorente.
Además durante todo el festival podrá verse la exposición Repasando el festival, que recopila los carteles de las anteriores ediciones y sus mejores momentos a través de fotografías que ofrecen un recorrido por la historia de la cita.
Desde su creación en 2009, FestiFal se ha convertido en un referente dentro del panorama cinematográfico rural, atrayendo a cineastas de todo el mundo y consolidándose como un espacio de encuentro entre cultura, territorio y cine.
Toma su nombre de fal, un término habitualmente utilizado en la comarca del Bajo Martín para designar la hoz tradicional de las labores agrícolas. Desde este año FestiFal forma parte de AraFilm Fest, la red de festivales de Aragón) y de la Federación Pantalla, la principal red de festivales cinematográficos de España. Esta integración ha reforzado su visibilidad, favoreciendo el intercambio de experiencias y la difusión del cine rural en un circuito nacional e internacional.
La novena edición de FestivaFal aspira a superar los entre 600 y 800 asistentes que suele convocar, con más de 25.000 impresiones en redes sociales.
-  
 Cultura jueves, 9 de noviembre de 2023Quince películas finalistas en el Festival de Cine de Urrea de Gaén
 -  
 Cultura viernes, 26 de noviembre de 2021El Festifal rememorará en Urrea de Gaén los mejores cortos desde 2009
 -  
 Deportes domingo, 26 de mayo de 2024Urrea de Gaén preparada para la sexta Sesé Bike Tour
 -  
 Bajo Aragón domingo, 7 de julio de 2024El sufrimiento de tres siglos en la cárcel de Urrea aflorará con una restauración patrimonial
 
