Síguenos
Sara Serena, actriz que encarnará a Isabel de Segura:  “Quiero vivir a fondo hacer de Isabel y disfrutarlo con todo el corazón” Sara Serena, actriz que encarnará a Isabel de Segura:  “Quiero vivir a fondo hacer de Isabel y disfrutarlo con todo el corazón”
Sara Serena vestida con ropa propia del siglo XIII de espaldas a la torre San Martín

Sara Serena, actriz que encarnará a Isabel de Segura: “Quiero vivir a fondo hacer de Isabel y disfrutarlo con todo el corazón”

Sara asegura que ha estado tres ediciones intentando conseguir este papel
banner click 236 banner 236
Carla Herrero

Sara Serena, que será Isabel de Segura en la próxima edición de La Partida de Diego y Las Bodas de Isabel, declaró que no tenía ninguna expectativa de que saliera este año como seleccionada al puesto y quiere vivir la experiencia intensamente.

-¿Cómo se sintió cuando dijeron que era la elegida para la próxima Isabel de Segura?

-Cuando Sergio Caballero, el Diego del año pasado, dijo mi nombre, la verdad es que no me lo podía creer. Era ya el tercer año que me presentaba, y sinceramente, no tenía ninguna expectativa de que este fuera el año. Así que fue una sorpresa enorme. Estoy muy feliz, sobre todo por ver la alegría de mis compañeros, que se emocionaron mucho por mí. La verdad es que lo vivo con muchísima ilusión.

-¿Qué le motivó a presentarte al casting o a querer representar este papel tan simbólico en la ciudad?

-Creo que, como muchas de nosotras que hemos crecido viendo Las Bodas, siempre hemos tenido muy presentes a las isabeles de otros años. Hemos crecido admirando ese papel, esa interpretación… y para quienes amamos las artes escénicas, es un verdadero sueño. La verdad es que me costó mucho dar el paso de presentarme. Fueron varios años con mi familia diciéndome: “Venga, anímate”; hasta que, hace un par de años, me presenté por primera vez. Esta ya ha sido la tercera vez... ¡Y por fin lo he conseguido! Así que sí, ha sido una motivación que viene desde pequeña y un sueño de siempre hecho realidad.

-¿Por qué ha seguido intentando conseguir ese papel hasta incluso en tres ocasiones?

-Más que por conseguir el papel en sí, lo que realmente me ha mantenido aquí ha sido el ambiente tan bonito que se vive dentro de Las Bodas. Después de mi primer año presentándome, me sentí tan acogida por todos, que decidí quedarme a seguir actuando. He seguido presentándome, pero no con la idea fija de “quiero ser Isabel”. Claro que siempre ha estado esa ilusión, pero para mí ha sido más importante formar parte del proyecto, actuar en otros papeles, compartir con la gente y vivir Las Bodas desde dentro, desde otra perspectiva.

-¿Cómo se está preparando para este papel?

-Me estoy preparando sobre todo a nivel psicológico. Más allá de los ensayos o lo técnico, lo que más me importa es prepararme para disfrutarlo. Eso es lo único que quiero, disfrutar cada momento. Quiero ser una Isabel de todos, una Isabel de mis compañeros, una Isabel para todos los amantes de Las Bodas. Y más aún en este año tan especial, que celebramos el 30 aniversario. Tanto en La Partida como en Las Bodas, quiero vivirlo a fondo y disfrutarlo con todo el corazón.

-¿Qué aspectos cree que le conectan con Isabel?

-Creo que lo que más me conecta con Isabel es su forma de ser. Me identifico mucho con su lado soñador, con esa inocencia, incluso con ese punto de niña que aún conservo. También comparto con ella el sentido de la responsabilidad, el respeto hacia la familia, hacia los padres, y ese deseo de hacer siempre las cosas bien. En esos aspectos, siento que hay una conexión muy real entre ella y yo.

-¿Cuál es la parte de la representación que le impone más respeto?

-Creo que una de las escenas más emocionantes y simbólicas de Las Bodas de Isabel es, sin duda, la del balcón. Es un momento que nos toca el corazón a todos los que estamos allí. Es una escena muy intensa, muy especial. Otra escena que me hace especial ilusión, es la escena de la mujer que espera, en La Partida. Es una secuencia relativamente nueva y me parece profundamente conmovedora. Tengo muchas ganas de interpretarla, de vivirla, y ahora mismo es una de las cosas que más me ilusiona.

-¿Tiene alguna anécdota curiosa durante el proceso de elección?

-El proceso en general fue sorprendente. Trabajé primero con Iván Soler, un amigo de años que interpreta a Esteban, lo cual fue muy especial por nuestra cercanía. Luego hice pareja con otro Javier, quien interpreta a Sancho, y también hubo muy buena conexión. Justo cuando pensábamos que ya no habría más pruebas, tras esperar unos 45 minutos entre bambalinas, anunciaron nuevas parejas. Fue una sorpresa cuando dijeron: “Sara y Javier Ibañez.” Ese casting fue muy especial, con una química auténtica a pesar de no conocernos antes. Si me tengo que quedar con otra anécdota de todo este proceso, sin duda es la sensación de apoyo. Eso, para mí, es lo más bonito que tienen Las Bodas de Isabel, el compañerismo y el cariño que se respira en cada paso.

-¿Diría que de las tres pruebas que hizo, con el que más conexión hubo fue con Javier Ibañez?

-Creo que con cada uno de los chicos con los que hice el casting hubo una conexión diferente. El primero fue Iván Soler, amigo mío fuera del escenario, así que con él había una conexión más cercana. Con el segundo Diego, que fue el otro Javier, el que interpreta a Sancho, también hubo muy buen rollo. Me sentí muy a gusto con los dos y, de hecho, salí muy contenta con las tres pruebas de este año. Pero es verdad que con Javier Ibañez hubo algo más. Algo que no sabes muy bien cómo explicar, eso que los directores y la Fundación siempre llaman “la magia” de Diego e Isabel. Recuerdo que salimos los dos de la prueba diciendo: “Bueno, ya está”, sin grandes expectativas. Aun así, había otras dos chicas que también hicieron la prueba con él, y seguro que lo hicieron maravillosamente. Pero sí, al final creo que hubo algo especial entre nosotros, algo que no se puede forzar ni explicar… simplemente se da.

El redactor recomienda