Maricarmen Soler, alcaldesa de Mirambel: “El rodaje de ‘Tierra y Libertad’ enterró muchas hachas de guerra”
Mirambel prepara el 30 aniversario de la emblemática película de Ken LoachTodos los alojamientos alrededor de la localidad de Mirambel, en el Maestrazgo turolense, hace tiempo que están completos de cara a la conmemoración del 30 aniversario del rodaje de la película Tierra y libertad, de Ken Loach, que se celebrará el próximo 8 de noviembre con una jornada festiva y cultural en torno a la memoria de la Guerra Civil, que incluirá recreaciones de varias de las escenas del film, en el que participaron decenas de extras de la zona.
“Fue un antes y un después”, relató a Europa Press la alcaldesa de Mirambel, Maricarmen Soler, quien destacó que el rodaje del largometraje fue un revulsivo económico para el pueblo y que, además, sirvió para enterrar “muchas hachas de guerra”, pues la contienda civil fue especialmente “dura” en la zona y había “resquemores” a los que se pudo poner por fin “punto y final”.
Esos años que retrata el cineasta británico en Tierra y libertad fueron muy duros para muchas familias, de uno y otro bando, que quedaron “muy marcadas, divididas”, explica Soler, quien compara este sufrimiento con el que han padecido a lo largo de la historia otras víctimas de las guerras, como es el caso ahora de la población palestina.
Tres décadas después, el 8 de noviembre, Mirambel revivirá el espíritu de la Guerra Civil y el rodaje de esta película, combinando recreaciones históricas, cultura popular y reflexión colectiva.
Jornada para la memoria
Así, desde la mañana al anochecer, el pueblo revivirá escenas del film y del contexto que lo inspiró, en un homenaje a la memoria democrática y al valor del cine como herramienta de la transformación, y todo ello reflejando especialmente el papel que jugaron las mujeres en aquellos años, cuando un gran número de milicianas luchaban en Mirambel.
La jornada comenzará a las 10.00 horas de ese sábado, 8 de noviembre, con un mercadillo de antigüedades y coleccionismo, mientras que las recreaciones de las escenas de la película lo harán a mediodía con la toma del pueblo, en la calle Mayor.
Ya por la tarde, Mirambel revivirá otras dos de las escenas más míticas de Tierra y libertad: la de la instrucción a milicianos, en la que explican a un soldado cómo se debe coger un arma, y la de la colectivización, un fenómeno muy habitual en el frente del Aragón oriental, al igual que las luchas internas en el seno del bando republicano.
Sobre esta última escena, una de las más importantes de la cinta, la alcaldesa ha aseverado que uno de los extras, un hombre “muy mayor” de Vinaroz (Castellón) “se pensaba que era real” y “estaba reviviendo lo que ya había vivido antes”.
Se trata quizá de la escena más mítica de la cinta, con los milicianos y campesinos del pueblo reunidos en la casa de uno de los ricos del pueblo. Durante trece minutos se discute acerca de si es mejor colectivizar las tierras o conservar la propiedad privada, sobre cómo enfrentar la guerra o sobre si es más prioritario la revolución social o la derrota del enemigo fascista.
Está previsto que lleguen hasta el Maestrazgo alrededor de 50 recreacionistas llegados de la provincia de Teruel y otros 7 de Barcelona, gran parte de ellos mujeres, ya que los organizadores quieren visibilizar el papel de ellas en la contienda.
A las 18.00 horas, una charla en el Convento de las Agustinas recordará el rodaje y, una hora más tarde, el escritor local, Luis Galocha, presentará el libro ¡No os dejéis detener!. La obra, editada por el Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense y el IET, está basada en el diario personal de Julio Ayora Aznar Cherol, vecino de Montoro, y su huída a Francia en los últimos días de la II República.
Treinta años después los vecinos de Mirambel recuerdan los alrededor de dos meses de rodaje “con mucho cariño” y muy agradecidos de que esta película pusiera a la localidad en el mapa.
Entre las anécdotas, Maricarmen Soler recuerda la “huelga de hambre” que hizo el elenco -en el que figuraban el británico Ian Hart y los españoles Rosana Pastor, Icíar Bollaín o Marc Martínez- de la película para que tanto ellos como los extras locales comieran la misma comida, ya que unos lo hacían en el bar y a los otros les daban un bocadillo.
Tierra y libertad marcó tanto al municipio que el Ayuntamiento creó en 2017 una ruta que recorre los puntos más importantes del rodaje de la película, señalizados con una estrella de forja anclada en el suelo, con un QR que lleva a la escena concreta en inglés, francés o castellano.
-
Comarcas domingo, 12 de septiembre de 2021La recreación en Mirambel en homenaje a ´Tierra y Libertad´ llega para quedarse
-
Cultura jueves, 9 de septiembre de 2021Mirambel ahonda en la historia reciente con una recreación de la Guerra Civil
-
Comarcas lunes, 7 de abril de 2025Muun suma a la oferta hotelera de Mirambel un alojamiento innovador
-
Comarcas domingo, 23 de febrero de 2025Mirambel abre un hotel paisaje con diez habitaciones con vistas a la naturaleza
