

Villar del Salz envía a Albarracín unas tablas repintadas y recibe una joya tardogótica
El retablo de Santa Águeda ha sido restaurado en el curso de la Fundación y este miércoles se colocó en la ermitaLos rostros olvidados del retablo gótico de Villar del Salz recuperan sus facciones
La Fundación Santa María recupera tres nuevos cuadros de la colección de Albarracín
La actividad cultural de la Fundación Santa María implica a 4.000 personas
Villar del Salz recibió este miércoles un regalo en forma de siete piezas con pinturas tardogóticas. Se trata de su retablo dedicado a Santa Águeda, que colgaba de los muros de la ermita dedicada a la santa desde el siglo XV pero que había sido repintado tantas veces y con tan poca precisión que estaba completamente desvirtuado. Desde este miércoles ya no tienen unas tablas de colores anaranjados sin apenas valor, sino un retablo de gran calidad pictórica cuya restauración, además, no han tenido que costear al ser intervenido a través del Curso Superior de Restauración de Retablos que imparte la Fundación Santa María de Albarracín en colaboración del Instituto Aragonés de Empleo (Inaem).
Los vecinos que se acercaron hasta el templo estaban maravillados al admirar los ricos colores de un retablo que, además, resultaban inéditos salvo para los más ancianos. La restauración es el fin de “un cúmulo de casualidades”, como define el alcalde, Jesús Latas. Así, fue el escritor turolense Javier Sierra el que, cuando conoció el patrimonio religioso al participar en el pueblo en unas jornadas, les alertó de que el retablo podría tener un gran valor y les aconsejó ponerse en contacto con la Fundación Santa María de Albarracín.
El gerente de la institución, Antonio Jiménez, visitó los diferentes espacios y, aunque la idea del regidor municipal era otra, puesto que apostaba por restaurar alguna pieza de la iglesia parroquial, según reconoce el propio Latas, Jiménez enseguida apreció el valor del retablo.
La restauración ha sido larga, se ha llevado a cabo en tres ediciones consecutivas del Curso Superior de Retablos, siempre con el experto Nacho Barceló al frente. Finalmente el proceso culminó con la colocación de las tablas en uno de los muros de la ermita, más accesible a la vista de los fieles.
Merche Urquiza, que es la vecina que propició el inicio del proceso al mostrarle a Sierra la ermita de Santa Águeda, estaba “muy contenta” porque el retablo “es un tesoro” del que, asegura, no se hacían idea en el pueblo: “Teníamos una pintura plana y ahora los colores de origen muestra la volumetría de las figuras”, señala.
En este mismo sentido se pronuncia el alcalde, quien relata que “los santos ni se imaginaban, los colores naranjas han desaparecido y ahora da gozo verlo”. Para Villar del Salz, como apunta Jesús Latas, el regalo es doble puesto que además de recuperar una joya que estaba sepultada bajo capas de pintura, no han tenido que abonar los costes de la restauración. “No habríamos podido”, reconoce el regidor, quien se muestra muy agradecido a todas las personas e instituciones que han propiciado la reaparición de Santa Águeda tal y como se pintó en la Edad Media.
El proceso de restauración ha sido para el alumnado muy completo puesto que los participantes en esta edición del curso han tenido la oportunidad de participar en el proceso de montaje, algo que, a juicio del profesor,Nacho Barceló, “les acerca mucho al mercado laboral”.
El conservador y restaurador Emilio Domínguez, que es uno de los alumnos, enumera que el primer paso fue el embalado de las piezas para garantizar el transporte hasta Villar del Saz, donde se ha montado primero el guardapolvo, que es el marco que protege la obra. Las tres pieza del retablo estaban ensambladas y, ya en la ermita, se les han dado “una serie de retoques para ajustar las reintegraciones”, dice Domínguez. El último paso fue darle una capa de barniz antes de anclarlo al muro. “El conjunto pesa bastante, porque es madera maciza y con barrotes rudos”, detalla el alumno.
- Comarcas domingo, 17 de marzo de 2024
Albarracín perfila la pauta de trabajo que culminará con un plan de acción turístico
- Comarcas sábado, 6 de noviembre de 2021
La Fundación Santa María finaliza la restauración de un nuevo tramo de la muralla de Albarracín
- Comarcas sábado, 30 de noviembre de 2024
Albarracín sirve de laboratorio para practicar sobre antiguos morteros con nanomateriales
- Comarcas sábado, 5 de marzo de 2022
El responsable de la Fundación Santa María participa en un debate sobre restauración y poblamiento