

El turismo generó en 2024 un impacto directo de 13,5 millones en Albarracín
El 70% de los ingresos lo propiciaron las 140.000 personas que pernoctaronLa ciudad puede asumir más visitas, pero no comensales en sus desbordados restaurantes
Saturación en días puntuales, muchas VUT y miles de excursionistas que gastan poco
El CITA Teruel organiza una jornada sobre el turismo agroalimentario
El impacto directo que generaron los visitantes en Albarracín fue en 2024 de 13,5 millones de euros. La mayor parte de ese gasto la realizaron los turistas, entendidos como tales aquellos que pernoctan en la ciudad y que suponen el 32,42% del total, aunque propician el 72% de los ingresos. El gasto medio por persona es de 84,47 euros. El otro tipo de usuario es el denominado excursionista, que no pernocta y que gasta una media de 15,97 euros.
Los datos se desprenden del estudio sobre la situación de Albarracín como destino turístico cultural sostenible, que ha sido elaborado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y que fue presentado la pasada semana. El documento es una fotografía real de la situación en la ciudad e incluye tanto los datos económicos como las oportunidades y retos de futuro. Servirá, según anunció el alcalde, Daniel Úbeda, para marcar la pauta a seguir en materia turística en los próximos años.
Desde la Universidad Complutense recalcan que, analizando los datos de los últimos 17 años, se ve un incremento claro en el volumen de visitantes, pero el gasto no ha crecido en la misma proporción y eso se debe a un cambio en la composición del turista, “con la creciente proliferación de excursionistas de bajo presupuesto”. Así, las diferencias en el consumo entre ambos grupos se han polarizado, mientras que en 2007 los turistas gastaban un 72% más que los excursionistas, ahora la diferencia ha escalado hasta el 429%.
En el año 2024 recorrieron Albarracín más de 415.000 personas, de los que algo más de 275.000 fueron a pasar el día y casi 140.000 se alojaron una o varias noches.
El responsable del estudio, el profesor de Economía aplicada en la UCM Juan Martín, especifica que en ese gasto de 84,47 euros por persona no se contemplan los gastos indirectos, como el viaje. En cuanto a los excursionistas, aunque la media roza los 16 euros, hay diferencia entre los que acuden a pasar el día y duermen en su casa, cuyo gasto es de 9,75 euros, y los que se alojan, pero fuera de Albarracín, que consumen en la ciudad por valor de 22,19 euros.
El mayor gasto por parte de los turistas no se debe únicamente al alojamiento, sino que hacen más actividades culturales, como visitas a museos o asistencia a conciertos. Se trata de unos usuarios potenciales mucho más ventajosos para la ciudad y no sólo por la repercusión económica, “sino por el tipo de actividad que hacen”, señala Juan Martín.
En cuanto a las actividades turísticas, en el informe se resalta la gran cantidad de establecimientos existentes para alojamiento, restauración y comercio de orientación turística, así como el crecimiento “espectacular” registrado en la última década. La mayor parte de ellos están situados en la parte alta del núcleo urbano.
El alcalde de Albarracín destaca la importancia que tiene este documento para marcar la hoja de ruta a seguir, más allá de los colores políticos que puedan gobernar en la ciudad. Subraya a su vez el importante peso que tiene el turismo, que copa el 85% del tejido empresarial de la ciudad, de ahí la importancia de tener una radiografía actualizada de las necesidades y retos para saber por dónde dirigir los proyectos.
Las empresas del sector
En 2024 se registraron 148 establecimientos de actividad turística, frente a los 83 que había un año antes. El mayor crecimiento se registró en los alojamientos, que pasaron de 37 a 94 en una década. Esto se ha traducido en un importante aumento de las plazas, pasando de las menos de 1.400 en 2015 a las casi 1.800 actuales, una cifra nada desdeñable para una población con 1.040 vecinos censados.
La mayoría de los visitantes proceden del territorio nacional y sólo entre un 10 y un 15% son extranjeros. En cuando a los españoles, más de la mitad se desplazan desde la Comunidad Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid. En cuanto al grado de satisfacción de la visita, la puntuación es de 4,5 sobre 5.
Con la población
La elaboración del informe responde a un encargo realizado por el Ayuntamiento y la Fundación Santa María de Albarracín a la Universidad Complutense. Un equipo formado por el profesor de Economía aplicada, Juan Martín y las profesoras de Geografía, María García, y Derecho, Ana Yáñez, monitorizaron el trabajo, que se inició con el análisis de la información disponible para obtener una primera imagen del escenario. A partir de ahí se organizaron dos grupos de discusión, uno con agentes económicos y otro con representantes institucionales y se pusieron sobre la mesa diferentes cuestiones para conocer los puntos de vista locales. Lo siguiente fue realizar encuestas, de las que se llevaron a cabo un total de 500 tanto a turistas como a empresarios y vecinos. El fin era conocer la oferta, a través e las empresas, y la demanda mediante el cuestionario facilitado a los turistas. “Con esto se elabora el diagnóstico, es un abordaje amplio y multidimensional que, una vez acabado, se lleva a Albarracín para abrir un nuevo proceso de participación en el que se toman nuevos datos del territorio”, comenta Juan Martín quien recalca que es fundamental implicar a los ciudadanos y que estén de acuerdo en que hay unas cosas que están bien pero otras que hay que mejorar.
Infografía Albarracín destino turísitico

- Cultura viernes, 12 de julio de 2024
Albarracín explora la esencia del boceto en el Curso de Pintura del Paisaje
- Comarcas martes, 3 de mayo de 2022
Localizan un torreón que podría ser de origen islámico en el espolón de la muralla de Albarracín
- Teruel viernes, 25 de junio de 2021
La Fundación Santa María de Albarracín celebra sus 25 años con un nuevo patrono: Térvalis
- Comarcas viernes, 16 de agosto de 2024
Albarracín y Cuenca seguirán litigando por el monte Entredicho tras la decisión que da la razón al municipio turolense