Síguenos
Circuitos urbanos, petrodólares o China... MotoGP cierra temporada con ojo global para el futuro Circuitos urbanos, petrodólares o China... MotoGP cierra temporada con ojo global para el futuro
Reciente Gran Premio de Aragón de MotoGP en Alcañiz

Circuitos urbanos, petrodólares o China... MotoGP cierra temporada con ojo global para el futuro

Carmelo Ezpeleta abre la puerta a trazados con tradición en la Fórmula 1 sin novedades sobre si Motorland tendrá sitio en 2027
El consejero delegado de Dorna, la empresa gestora del Campeonato del Mundo de Motociclismo, Carmelo Ezpeleta, participó en la comitiva de la organización, a través de la promotora Liberty Media, durante el último Gran Premio de Fórmula 1 que se celebró en el circuito norteamericano de Las Vegas. Trazado urbano puro y duro, de glamour y espectáculo, Las Vegas es sobre todo el principal ejemplo del modelo que la nueva propiedad de MotoGP quiere ir trabajando para el campeonato de las dos ruedas.  

Y, en ese modelo, “tenemos que tener escapatorias, pero hay alguno de los circuitos urbanos de la F1 que podríamos utilizar”, se atrevió a plantear Carmelo Ezpeleta a la finalización de la cita automovilística de EE.UU. “MotoGP y F1 se acercan aún más y levantan las expectativas sobre qué tipo de interacciones habrá entre sendos pináculos del automovilismo y el motociclismo, ahora que se hallan bajo el mismo techo”, redactan en Dazn, la plataforma audiovisual que tiene los derechos de retransmisión de ambos campeonatos mundiales.

Es la clave, esas interacciones entre ambos shows, lo que va a marcar el futuro de la organización y la acogida de estos grandes eventos, con Alcañiz aún a la espera de saber si va a tener cabida. Acabó sin avances la última intentona que el consejero aragonés de Turismo y presidente de Motorland, Manuel Blasco, planteó a Dorna en Valencia, en el último Gran Premio del Mundial de MotoGP en Cheste. Hay cola, realmente, para la agenda a partir del año 2027. Motorland acaba de publicar su calendario para 2026, aún está el Mundial, pero lo que suceda a partir de entonces dependerá de lo global. 

En lo organizativo, lo televisivo, también lo económico, más que lo meramente deportivo, se basará la configuración de los calendarios de los mundiales de motos y coches. Si MotoGP ve bien correr en circuitos urbanos de Fórmula 1, tiene ahora para elegir Mónaco, Azerbaiyan y Singapur. El año que viene se incorpora Madrid, por cierto, que ahora afronta un parón en sus obras “por las lluvias”. Van adelantados, dicen en Madring. La seguridad es lo primero, dice Ezpeleta.

Pero lo que diga Liberty Media va a ser la cuestión fundamental que determinará cómo funcionará la MotoGP del futuro y el encaje del Bajo Aragón dentro de ese ecosistema. Dorna viene insistiendo en que no habrá más de 22 circuitos sede en los próximos años. Los países de Oriente Medio tienen interés en seguir expandiendo su presencia en el Mundial. Y en las últimas semanas se viene conociendo además que China está apostando fuerte por entrar en el mapa del motociclismo. No aspiran solamente a albergar carreras, sino que quieren también poner en marcha sus propios equipos en la competición. 

Por ahora, y seguirá siendo así en 2026, el Mundial de MotoGP se organiza con un arranque global que combina grandes premios en Asia -Tailandia y Qatar la próxima primavera- con dos citas en Brasil y Estados Unidos para pasar por América antes de que empiece la fase europea de la competición. Jerez, Barcelona, Francia e Italia dan paso al norte del continente en los grandes premios estivales antes de que las carreras lleguen a Alcañiz para poner fin al verano del año que viene. En otoño, más periplo transoceánico por Japón, Indonesia, Malasia y Austrialia antes de que Portugal y Valencia cierren el telón. Liberty Media quiere que entren nuevos actores a partir de 2027. Más ciudades globales, nuevos mercados, menos presencia ibérica... Y buen canon asegurado hasta 2031. 
 

El redactor recomienda