

El abrazo de Marc Márquez que se gestó desde Alcañiz
MotoGP viraliza el renacimiento del campeón tras ganar aquí en 2024Las redes sociales de MotoGP han ido viralizando diversos contenidos relacionados con el desenlace del Campeonato del Mundo de este 2025. Y uno de ellos, el último que se distribuyó en la tarde de este lunes, consiste en un vídeo de cerca de diez minutos, publicado en el canal del Mundial en la plataforma Youtube, en el que se resume de manera detallada el trayecto, la trayectoria que ha llevado el campeón Marc Márquez desde su descenso a sus infiernos, caídas, lesiones y recuperación hasta su renacimiento, su resurrección para la competición internacional rubricada con el título de este curso.
Y en ese breve documental, cómo no, aparece de manera destacada, como punto de inflexión, una cita, el Gran Premio de Aragón disputado en el circuito de Alcañiz, en Motorland, a finales de verano del año pasado. Entonces, a mitad de 2024, Márquez llevaba casi tres años, más de mil días, sin probar las mieles del triunfo en la categoría reina de la MotoGP. En tierras turolenses volvió a vencer. Prácticamente no ha dejado de hacerlo desde entonces. Aquel 2024 Marc llegó a Motorland con poco más de 150 puntos en su casillero, ninguna victoria, algún podio suelto, lejos de la disputa de ese campeonato que acabó llevándose el madrileño Jorge Martín.
Un año después, y tras otra ración de varita mágica despachada desde el recinto alcañizano, la MotoGP se volvió del revés para reaupar al barcelonés, que desde el GP de Aragón de 2024 hasta el de Japón de este fin de semana pasado se ha llevado al zurrón un total de 741 puntos. Inalcanzable para todos los demás. Once dobletes, carrera larga más carrera al sprint, suma Márquez desde aquella cita en tierras bajoaragonesas que aparece en el vídeo de la organización del Mundial como el hito fundamental para la resurrección del campeón.
Objetivo cumplido
Magia, en efecto. También trabajo. Seis años después de su anterior título, Marc alcanza el objetivo que se había planteado tras la grave lesión que sufrió en la temporada 2020, en la primera de las citas de la temporada de la pandemia en el circuito de Jerez de la Frontera, que no era otro que volver a ser campeón del mundo. Ese objetivo era doble, pues el primer gran reto de Marc Márquez era saber si continuaba siendo competitivo y si disfrutaba encima de la moto, algo que ya el año pasado quedó claro.
Primero por el difícil paso previo que tuvo que dar al abandonar el equipo oficial de Honda, con el que logró ser campeón del mundo hasta en seis ocasiones, pero que dejó claro muy rápido con sus victorias y el rendimiento obtenido en la escudería privada italiana Gresini Racing, la misma en la que continúa su hermano Alex Márquez. El siguiente paso era conseguir una moto oficial competitiva y la única vía era con Ducati. Elección magistral.
A partir de ahí, llegaba el difícil momento de demostrar lo acertado de la decisión de Ducati, pero también del ocho veces campeón del mundo, que no tardó en demostrarlo con sus dos primeros plenos en Tailandia y Argentina, a los que siguieron los de Catar y, de manera consecutiva, otros siete desde Alcañiz este año hasta Hungría. Un nuevo récord que sumar a su amplia lista, pues con diez dobletes en la época de las carreras sprint en MotoGP supera la anterior marca, establecida en 2024 por su compañero de equipo, el italiano Francesco Bagnaia, con cinco. En lo que resta de temporada el principal interés se centrará en la pelea por el subcampeonato entre Alex Márquez y Bagnaia, con ventaja inicial para el español, que acumula 66 puntos de ventaja sobre el italiano a pesar de que le ha recortado 27 puntos en la última cita.
- Deportes domingo, 12 de septiembre de 2021
Jorge Lorenzo: “Mi prioridad ahora mismo es disfrutar de la vida”
- Deportes sábado, 31 de agosto de 2024
Jorge Martín, líder del Campeonato de MotoGP: “La regularidad en los puestos del podio va a ser clave en la segunda parte del curso”
- Deportes miércoles, 15 de mayo de 2024
Motorland abre dos meses de plazo para la venta anticipada de entradas a la MotoGP
- Deportes miércoles, 3 de septiembre de 2025
"Esperando la posibilidad"; Ezpeleta recuerda que Alcañiz sigue en la carrera por conservar la MotoGP