Síguenos
El Balonmano Mora cumple 30 años como referente y cantera turolense El Balonmano Mora cumple 30 años como referente y cantera turolense
El femenino de BM Mora jugará en Segunda esta temporada

El Balonmano Mora cumple 30 años como referente y cantera turolense

El club cuenta con nueve equipos, de sénior a pre-benjamín 

El Club Balonmano Mora afronta una nueva temporada con la misma filosofía que lo ha convertido en referencia del balonmano en la provincia de Teruel: crecer desde la base, ofrecer oportunidades a los jóvenes y mantener vivo un proyecto que, desde su fundación en 1995, ha superado todas las limitaciones de un municipio de 1.500 habitantes. “Nuestro objetivo no es tanto ganar títulos como que todos los niños y niñas jueguen, que se enganchen al balonmano y que el club siga siendo su casa”, resume Roberto Bolos, presidente de la entidad. Ese planteamiento ha permitido que el Club Balonmano Mora se mantenga durante casi tres décadas como un vivero constante de jugadores y jugadoras.

Dos equipos sénior

El club vuelve a contar esta temporada con dos equipos absolutos. El masculino competirá en Segunda Nacional, la cuarta categoría del balonmano español y la máxima a nivel autonómico. La plantilla ronda los 16-18 jugadores, la mayoría procedentes de Mora y de localidades cercanas como Rubielos, además de algún jugador dee Teruel capital. El equipo vive un proceso de relevo generacional. Muchos veteranos han dejado la práctica y los juveniles deben adaptarse al salto físico y competitivo que supone enfrentarse a jugadores con más experiencia. “El objetivo ahora no es quedar campeones, como hace unos años, sino que los chavales acumulen minutos y se formen”, explicó Bolos.

El equipo femenino, por su parte, milita en Segunda Nacional, que en este caso es la quinta categoría del balonmano nacional. Creado hace cinco años, es el primer conjunto femenino estable en la historia del club. Con catorce fichas y la posibilidad de incorporar más jugadoras durante el curso, su reto es consolidarse y dar continuidad al trabajo iniciado. “Ellas compiten para ganar, claro, pero lo fundamental es que cada temporada haya más jugadoras y que disfruten del deporte”, añadió el presidente.

Cantera que asegura el futuro

La fortaleza del Balonmano Mora está en su cantera. El club mantiene siete equipos de base, desde cadetes hasta prebenjamines, con alrededor de 75-80 chicos y chicas. En categorías benjamín y alevín compiten en formato mixto, mientras que a partir del instituto se organizan equipos masculinos y femeninos. No hay júnior o juvenil, por lo que los cadetes pasan al sénior cuando tienen que subir de categoría.

El plantel masculino repetirá en Segunda Nacional en categoría sénior 

A estos se suma la escuela de Sarrión, gestionada por el propio club, donde unos veinte niños entrenan cada semana. Aunque allí no compiten, algunos ya han dado el salto para jugar con Mora. Sumando todas estas iniciativas, el club roza el centenar de jóvenes vinculados. No obstante, Bolos reconoció las dificultades de trabajar en un entorno rural: “Muchos chicos se van a estudiar fuera y eso complica la continuidad. Y siempre nos toca captar nuevos jugadores en colegios e institutos cada septiembre”. Pese a ello, el club ha conseguido mantener una estructura completa, algo poco habitual en la provincia.

Como en la mayoría de clubes modestos, la financiación se sostiene gracias a varias patas: subvenciones del Ayuntamiento, la Comarca y la Diputación Provincial, el apoyo de algunos patrocinadores privados, la tradicional lotería de Navidad y las cuotas que aportan los propios jugadores. En caso de que alguien esté interesado en que su hijo o hija practique este deporte, el contacto con el club es sencillo: a través de las redes sociales, especialmente Instagram, o directamente en los pabellones de Mora y Sarrión, donde los interesados reciben el teléfono del presidente para formalizar inscripciones.

El balonmano en Teruel

La provincia cuenta únicamente con dos clubes estructurados: Mora y Alcañiz. El resto de la oferta se limita a escuelas deportivas escolares, por lo que el peso del balonmano turolense recae en estos dos proyectos. El del Bajo Aragón, por cierto, que ha crecido exponencialmente en los últimos años, reconoció Roberto Bolos. Para el Mora, la mayor dificultad son los desplazamientos, ya que buena parte de los partidos obligan a viajar cada quince días a Zaragoza, Huesca, Tarazona o incluso Ágreda, en Soria. “Eso supone un esfuerzo económico y también de tiempo para chavales y familias”.

Aun así, en la comarca el balonmano es probablemente el deporte más practicado junto al fútbol sala escolar, lo que garantiza un cierto flujo de nuevos jugadores cada temporada. “En un pueblo pequeño como Mora, con 1.500 habitantes, que tengamos casi un centenar de niños haciendo balonmano es un logro”, subraya el presidente. El BM Mora se fundó en 1995 y desde entonces ha crecido hasta convertirse en un referente autonómico. Llegó a competir durante varias temporadas en Primera Nacional, tercera categoría del balonmano español, enfrentándose a equipos de la Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares o Castilla-La Mancha. Tras aquel ciclo, el club volvió a asentarse en Segunda Nacional, donde continúa. El reto de futuro es claro: mantener el relevo generacional y asegurar la práctica del balonmano.
 

El redactor recomienda