

El circuito de marchas contra el cáncer se amplía este año
Torrelacárcel acoge este sábado la próxima cita entre las 18 de la provincia este 2025La marcha contra el cáncer supera un año más las previsiones con 1.800 participantes
La Diputación de Teruel vuelve a apoyar al circuito de Marchas contra el Cáncer de AEEC Teruel
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Teruel recaudó en 2024 un total de 65.000 euros gracias a sus marchas provinciales, fondos que se destinaron íntegramente a apoyo psicológico y social a pacientes y familiares, actividades de prevención y promoción de hábitos de vida saludable, así como a financiación de investigación científica contra el cáncer. Estas actividades contaron con la participación de unas 4.200 personas, que se sumaron de manera activa a esta iniciativa solidaria, que sumó 16 eventos en distintos municipios, explicó el presidente de la AECC en Teruel, Miguel Ángel Sauras.
El calendario de este año se ha ampliado a 18 marchas, que ya se han celebrado en localidades como Mora de Rubielos, Teruel, Báguena, Burbáguena y Cella, mientras que aún quedan pendientes otras localidades como la siguiente, Torrelacárcel, además de Foz- Calanda, Bronchales, Alcañiz, Mosqueruela, Sarrión y Calanda. Cada marcha forma parte de un circuito provincial coordinado, con el objetivo de acercar la actividad a distintos municipios y facilitar la participación de vecinos y vecinas, tanto de la capital como del entorno rural, apuntó el responsable de AECC en la provincia.
La de este sábado, nocturna
Entre las próximas citas, la más cercana es la marcha nocturna del 23 de agosto en Torrelacárcel, la única que se hace cuando el sol ya ha caído. Esta marcha se iniciará a las 22:30 horas, con un recorrido de cuatro kilómetros que saldrá del Multiservicio, y que está pensado para adaptarse a las altas temperaturas estivales. La inscripción tiene un coste de diez euros y podrá realizarse hasta el 21 de agosto en el Ayuntamiento de la localidad. Sauras resaltó que estas marchas permiten no solo recaudar fondos, sino también concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener hábitos de vida saludables, fomentar la prevención temprana mediante cribados y revisiones médicas, y acercar la asociación a las personas de todos los rincones de la provincia.
“El apoyo de quienes participan en las marchas es fundamental para poder seguir ofreciendo atención gratuita a pacientes y familiares, y para mantener nuestro compromiso con la investigación científica, que nos acerca a la meta de una supervivencia global del cáncer del 70%”, señaló. El representante de la asociación también recordó que la recaudación no solo financia la investigación, sino que permite ofrecer asesoría legal y laboral, acompañamiento emocional y programas de prevención que buscan reducir los factores de riesgo del cáncer, como el sedentarismo, la obesidad y los hábitos alimentarios desequilibrados. Además de las marchas provinciales, la AECC en Teruel desarrolla durante todo el año talleres de prevención, charlas educativas en centros escolares y campañas de concienciación sobre hábitos de vida saludables.
Estos programas buscan sensibilizar tanto a jóvenes como a adultos sobre la importancia de la detección temprana y la adopción de rutinas que disminuyan el riesgo de desarrollar cáncer. La participación ciudadana, explicó Miguel Ángel Sauras, no se limita a quienes caminan en las marchas, sino también a voluntarios y colaboraciones de empresas locales que apoyan con recursos logísticos, donaciones y difusión de la actividad. Esta implicación comunitaria es clave, reconoció, para garantizar que los fondos recaudados lleguen de manera eficiente a los distintos programas de la asociación.

Paliar la soledad
Sauras destacó que la AECC ofrece acompañamiento psicológico a pacientes desde el momento del diagnóstico y a lo largo de todo el tratamiento. “Nuestro objetivo es que nadie tenga que enfrentarse solo a la enfermedad. Contamos con psicólogos especializados, grupos de apoyo y recursos que ayudan a afrontar los momentos más difíciles”, afirmó Sauras.
En el ámbito de la investigación científica, la AECC financia proyectos que buscan mejorar tratamientos, aumentar la tasa de supervivencia y avanzar en nuevas terapias. Así, los fondos de las marchas contribuyen a impulsar estudios que van desde ensayos clínicos hasta programas de prevención primaria. La asociación también mantiene programas específicos de atención a familiares, ofreciendo orientación sobre cómo cuidar a un ser querido durante el tratamiento y facilitando recursos para reducir la carga emocional y física que conlleva acompañar a un paciente oncológico. Según Sauras, estas acciones son tan importantes como la propia investigación, ya que permiten sostener a la comunidad en su conjunto.
- Teruel miércoles, 20 de octubre de 2021
Teruel es la provincia de Aragón con mayor participación en el programa de detección del cáncer de mama
- Teruel lunes, 13 de junio de 2022
Una marea verde recorre la Ruta del Agua de Teruel ‘En marcha contra el cáncer’
- Teruel miércoles, 1 de febrero de 2023
Los comercios de Teruel recaudarán fondos para apoyar a la AECC con 165 huchas
- Teruel jueves, 28 de noviembre de 2024
La AECC en Teruel y el Colegio de Enfermería de Teruel trabajarán juntos para potenciar la prevención, la información y la mejora de la calidad de vida de los pacientes oncológicos