Síguenos
Más de 1.300 atletas de toda España vendrán a Teruel al Trofeo Aragón Orientación Más de 1.300 atletas de toda España vendrán a Teruel al Trofeo Aragón Orientación
Dos meses de trabajo para balizar y mapear bien el terreno

Más de 1.300 atletas de toda España vendrán a Teruel al Trofeo Aragón Orientación

La ciudad acoge en diez días una cita que combinará rutas urbanas con recorridos forestales cercanos

El Club Ibón Orientación Zaragoza y el Ayuntamiento de Teruel presentaban ayer el sexto Trofeo Aragón Orientación Ciudad del Amor, que se disputará del 26 al 28 de septiembre en distintos escenarios de la capital: el Bosque Valdelobos, Las Arcillas, el Casco Histórico de la ciudad y Fuentecerrada. Se trata de un deporte poco conocido en el que “primero hay que pensar y luego correr, antes que correr y luego pensar, porque si no te pierdes”, señala Jesús Paricio, director de la prueba, para quien la orientación es el deporte más igualitario e integrador que pueda haber.

El director de la prueba subraya el retorno económico tan importante que va a dejar la prueba en Teruel. “Una cantidad económica mucho más alta que cualquier otra prueba deportiva que se desarrolla en un sólo día; nosotros vamos a estar tres ”. Porque, en efecto, el programa de la prueba incluye varias etapas. Mario Vidal, director técnico y considerado el mejor cartógrafo de España, explica que la prueba se va a desarrollar en cuatro escenarios: El viernes 26 de septiembre se llevará a cabo un entrenamiento en el bosque de Valdelobos. La carrera de Media Distancia se realizará en Las Arcillas el sábado 27 por la mañana y, por la tarde, los corredores se trasladarán al centro para disputar la carrera de Sprint. El domingo por la mañana la prueba de Larga Distancia se llevará a cabo en Fuentecerrada.

Son un total de cincuenta voluntarios los que van a controlar las distintas pruebas. Y los participantes, más de 1.300, con sus familias y amistades, conformarán un crisol que vendrá de todas las comunidades autónomas españolas, también atletas de países como Francia. De los 1.300 inscritos, 104 proceden de distintos puntos de Aragón, algunos de ellos también de Teruel, se van incorporando al club Ibón de Zaragoza. “Lo practican a partes iguales hombres y mujeres y en muchas ocasiones en familia. Hay participantes desde los 10 años y hasta los 75”. Teruel, señala Paricio, “es un diamante en bruto para la práctica de la orientación por los bosques tan aptos y buenos que tiene”.

 

Mario Vidal durante su trabajo previo de señalización y balizamiento


Según recuerda el concejal de Deportes, Jesús Artigot, las carreras de orientación son pruebas a contrarreloj en las que hay que llegar a la meta por tus medios, pasando una serie de controles o balizas. “En este deporte, además de las piernas es muy importante utilizar la cabeza”. El concejal de Deportes también subraya que la prueba va a ser valedera para el Campeonato de España. Y la presentación ha reivindicado el potencial de la provincia, de todas sus comarcas, para impulsar esta modalidad deportiva.

En la rueda de prensa también estuvieron representantes de otras administraciones y entidades colaboradoras. Yolanda Sevilla, por parte de la Diputación Provincial de Teruel, señalado que la Orientación es una disciplina deportiva “que fomenta valores como el esfuerzo, la superación o el respeto a la naturaleza”. Por su parte, Rubén Aguilar, director de zona oeste de Caja Rural de Teruel recalca el compromiso de la entidad con eventos sociales, culturales y deportivos en Teruel al tiempo que incide en el impacto económico de esta jornada de orientación.

La orientación es un deporte con más de 100 años de historia, originario de los Países Escandinavos. Llegó a España en los años 80 de la mano del maestro de esgrima sueco, Martin Kronlud, que lo fomenta desde su puesto en el INEF de Madrid. Actualmente es una actividad reglada y cuenta con una federación española. Y atrajo en Teruel a más de 700 escolares en un evento multitudinario esta primavera. Para este campeonato ha sido necesario un trabajo previo de mapeo y señalización de no menos de dos meses por las zonas en las que discurrirán los escenarios de la carrera. 

Teruel, escenario idílico

Para los organizadores y patrocinadores de esta jornada deportiva de orientación, “este evento es una magnífica oportunidad para dar a conocer a todos los deportistas y sus acompañantes que nos visiten durante el fin de semana, la gran riqueza que esconde la Ciudad de Teruel y su provincia, desde el turismo, la cultura, la historia, la gastronomía, sus costumbres y tradiciones…” Jesús Paricio, de Burbáguena, residente en Zaragoza pero amante de todo Teruel, es además muy claro a la hora de defender hasta qué punto la capital mudéjar puede ser centro internacional de esta actividad. “Todo el mundo quiere venir aquí a hacer orientación”. Y la clave no está solamente en la propia belleza de los paisajes. Está, sobre todo, en su variedad: ciudad, bosque, páramo, ribera, en muy pocos kilómetros.

 

Imagen de la presentación de ayer en el Ayuntamiento. T. S.

El redactor recomienda