Gonzalo Sánchez: no está mal para ser novato
El piloto turolense es de los pocos benjamines que ha conseguido puntuar en la Supersport 300 del MundialGonzalo Sánchez: una temporada complicada con un futuro esperanzador
Gonzalo Sánchez logra en Jerez su mejor puesto de la temporada
El universo motociclista del Campeonato del Mundo de Superbike, como también sucede en el Mundial de MotoGP, está eclipsado por un puñado de grandes estrellas, los llamados a luchar por los títulos en las principales categorías; a su alrededor bulle un elenco de pilotos ubicados en los escalones inferiores, en las segundas y terceras competiciones, buena parte de ellos puestos inestables de rotación constante que van dando salida y entrada a jóvenes talentos provenientes de las carreras no mundialistas. En ese club, no tan rutilante como el del podio pero igual de selecto y probablemente más competitivo y voraz ha irrumpido esta temporada el piloto turolense Gonzalo Sánchez Meléndez.
Concluida ya su temporada en el universo Superbike, en la tercera categoría, Supersport 300, cabe contextualizar cómo ha sido su debut en la élite mundialista, mediatizado además por las consecuencias de la caída que sufrió a principio de la temporada, que le mantuvo un par de fechas fuera de circulación, y que le cortó y frenó su desarrollo y rodaje en el momento de la campaña en el que se cocían las jerarquías de la competición. Cuando volvió a las carreras apenas pudo acoplarse al ritmo de los pilotos principales. Fue oscilando alrededor de la posición vigésima en cada una de las citas del año, también en casa, en el circuito alcañizano de Motorland.
Pero el calendario se cerraba en su circuito talismán, Jerez. Allí había logrado batir record del circuito ya la pasada temporada, cuando pudo correr a finales de 2024 con una invitación en tierras jerezanas para bautizarse en el Mundial. Su buen papel entonces le confirmó la plaza que ya tenía ganada para esta Supersport 300. Y este año otra vez en Jerez volvió a sentirse piloto, rondando el top-ten de la carrera y, por cierto, cosechando siete puntos que quizá a principio de temporada le pudieran resultar escasos. Visto lo acontecido y en perspectiva, esos dígitos pueden servirle como arma eficaz de cara al futuro. Porque, a todo esto, Gonzalo Sánchez era el más joven que comenzaba en el Campeonato.
El podio de 2008
Y, en este sentido, resulta que esos siete puntos le aúpan a Gonzalo Sánchez al podio del Mundial entre los pilotos de SSP300 nacidos en el año 2008. Gana la competición Roberto Fernández, que cosechó treinta puntos en las ocho fechas del calendario mundialista. Le sigue Gianmaria Ibidi, ocho puntos para él. Tras ellos, Gonzalo Sánchez con siete. Sólo Arai Agaska con cuatro e Iván Muñoz con tres han logrado puntuar este curso en la división de Sánchez habiendo nacido, como él, en 2008. Entre los participantes de esa edad sin estrenar casillero, Cameron Swain, Troy Sovicka o Pablo Olivares.
Cierto es que la edición 2025 de este Mundial en Supersport 300 ha vivido la eclosión de talentos insultantemente jóvenes que pisan fuerte para empujar y anticipar el próximo relevo generacional en el mundo de las dos ruedas. Sin ir más lejos, el campeón es también un novato; los 231 puntos de Beñat Fernández le ponen con apenas 18 años en el foco principal; de la misma edad es el subcampeón Carter Thompson. Ambos son nacidos en el año 2007, un poco antes que Gonzalo. En ambos podrá mirarse a modo de ejemplo para ponerse en camino de cara a la próxima temporada para la que aspira a la mejor moto posible.
Primer reglamento Sportbike
A este respecto, la organización del Campeonato del Mundo WorldSBK publicaba este mismo miércoles las primeras directrices reglamentarias que tendrán que ver con la futura categoría, Sportbike, que sustituirá la próxima temporada a la Supersport 300 de Gonzalo Sánchez, y en la que las primeras normas empiezan a hablar de un rango de motocicletas de serie que incluyen modelos Suzuku, Yamaha, Honda, Kove, Triumph, Kawasaki y CFMoto. La categoría debería permitir este curso un elenco de máquinas algo más ligeras y potentes, más pilotables.
Pero, sobre todo, esta primera batería de normas habla del rango de edades de los pilotos que podrán participar en la nueva Sportbike. El número máximo de pilotos en la parrilla de salida para cada carrera de WorldSPB es de 34, incluyendo un piloto invitado. La edad mínima para la nueva categoría es de 16 años. Para los pilotos que se incorporan al paddock la edad máxima es de 25 años. Sin embargo, para los pilotos considerados “experimentados”, aquellos que ya hayan corrido en SSP300, la edad máxima es de 28 años. Superbike quiere crear una “transición fluida” de la WorldSSP300 a la nueva clase Sportbike.
-
Deportes sábado, 14 de diciembre de 2024Las SBK de Gonzalo Sánchez, una liga global de treinta países
-
Deportes miércoles, 14 de mayo de 2025El equipo Arco Sash confirma la vuelta de Gonzalo al Mundial de Superbike
-
Deportes miércoles, 4 de diciembre de 2024Unai Calatayud, el ‘cicerone’ de Gonzalo Sánchez en Supersport300
-
Deportes domingo, 7 de septiembre de 2025Gonzalo Sánchez logra una enorme remontada en la carrera dominical de Superbikes
