Síguenos
Alba Bautista, Gimnasta Olímpica: “He mamado deporte desde que era muy pequeñita, es algo que prima en la provincia de Teruel” Alba Bautista, Gimnasta Olímpica: “He mamado deporte desde que era muy pequeñita, es algo que prima en la provincia de Teruel”
Vuela Alba Bautista, flota camino del olimpo del deporte turolense al mando de sus aparatos de gimnasia rítmica

Alba Bautista, Gimnasta Olímpica: “He mamado deporte desde que era muy pequeñita, es algo que prima en la provincia de Teruel”

Tras los Juegos de París, la atleta utrillense vuelve a la dinámica cotidiana de entrenamientos para este 2025
banner click 236 banner 236

Hace ya siete meses que Alba Bautista se ganó el corazón de todo Teruel y de toda España con su participación en los últimos Juegos Olímpicos. En París, con el equipo español de gimnasia rítmica, la de Utrillas entró directa a la élite del deporte turolense, en un espacio acotado, selecto, declinado además en femenino. Detrás de todo ello, el mismo esfuerzo de siempre. “Tengo que dar todavía más”, dice. La Pionera del deporte del Calendario de 2025 aparece con el hombro reforzado por varias cintas de alivio muscular. También va recuperándose de una lesión en el pie, el precio del máximo nivel.

-¿Cómo se entera de que es una de las doce mujeres del Calendario Pioneras de 2025?

-En Navidades, cuando vuelvo a casa, a Utrillas. Nada más llegar a casa me dice mi padre: “Echale un vistazo a esto”. Yo no sabía absolutamente nada. Y miro el calendario y aparezco allí, en una ilustración que es tan bonita... Y ahí está el calendario en el pasillo de mi casa. Para mi familia este año sólo hay un mes, que es el de julio, el que salgo en este calendario.

-Muy orgullosa, pues.

-Muchísimo. Es un honor que me hayan reconocido de esta manera. Y es que además es precioso, precioso. Debo mostrar un agradecimiento enorme, porque de todas las personas que pueden escoger que me hayan elegido a mí como referente... Estoy encantada de ser parte de ese pedazo de equipo de las Pioneras 2025.

-¿Va notando que ya no es una chica de Teruel haciendo deporte, que es una atleta olímpica, de máxima élite?

-Sí. La provincia de Teruel es pequeñita, no hay tantos deportistas como en otras partes de España, y llegar a este nivel, a unos Juegos Olímpicos, es algo que formará parte de la historia del territorio. Y eso significa que ya no soy la chica que hacía gimnasia, ya tengo un impacto y un reflejo. Cuando voy a Utrillas noto siempre el apoyo de la gente, que están pendientes de mí, en las redes sociales... Y eso es muy positivo porque además sirve para fomentar la actividad deportiva y su efecto en nuestra tierra.

-Es además un elemento fundamental en la provincia.

-El deporte ha sido siempre algo que prima, que ha estado presente en Teruel y en nuestros pueblos desde siempre. Hablando de Utrillas, he mamado deporte desde muy pequeñita. El Ayuntamiento ha sacado siempre actividades, siempre ha habido deportes nuevos, de todo, para atraer a los niños, que estén activos. Es algo que noto. Y cuando voy siempre me tienen preparada alguna sorpresa, me encanta.

-¿Hasta qué punto la familia sirve de enganche, de ancla?

-Totalmente. Si no estoy en Utrillas, mi padre está siempre pendiente de lo que pasa y me lo cuenta. Me guardan el sitio. Gracias a Dios mi familia me ha apoyado y lo sigue haciendo. Han sido además deportistas de toda la vida, conocen lo que es esto.

-Y ahora, una vez han pasado los Juegos, ¿Qué toca?

-Realmente, no he tenido tiempo de pensar demasiado en París. Fue una experiencia espectacular. Más preparada que fui a París, no lo había estado antes. Competí, aprendí, y ahora estoy aún más preparada. Ya sé lo que es eso. Voy a luchar para llegar a los siguientes Juegos Olímpicos, los de Los Ángeles. Pero quedan cuatro años, y tengo que ir año por año. París fue experiencia, sensaciones, vida y todo eso me va a servir para afrontar los siguientes años, y las competiciones que vienen en el futuro.

-Día a día, partido a partido.

-Se mejora semana por semana. Mis entrenadoras me exigen estar mejor, y yo me exijo estar mejor, viviendo el presente. Y eso significa que ahora en el trabajo diario soy todavía más exigente que cuando me preparaba para los Juegos. Si antes pensaba que lo llevaba todo al dedillo, y ves que a veces puede no salir, es que a lo mejor no estaba tan al dedillo. Estamos trabajando muchísimo, diferente porque no está la cita tan señalada, pero si quiero estar entre las mejores a partir de ahora tengo que pulir al mínimo detalle. Y hay días que estoy reventada, entonces las entrenadoras me dicen que hay que levantar un poco el pie del pedal.

-¿Hacia dónde dirige la vista en su carrera deportiva?

-Ya no me conformo con estar entre las quince primeras. Quiero demostrar que España está al máximo nivel en gimnasia rítmica, quiero estar en el top, entre las mejores del mundo. Y quiero seguir dando el máximo de mí tanto en los entrenamientos como en las competiciones. Y eso significa que tengo que hacerlo siempre bien, perfecto, cada día.

-¿Y cuando deje de competir?

-Sigo en Madrid, en el Centro de Alto Rendimiento, estudio la carrera de Ciencias del Deporte, y quiero dedicarme a entrenar, a trasladar a la gente joven la importancia de los valores que transmite la actividad física.

El redactor recomienda