

Elena Soldevilla, presidenta de la asociación Las Cañas de Alcañiz: “Nuestro principal objetivo es lograr que nuestros familiares tengan una vida digna”
“Una asociación pequeña como la nuestra estamos supliendo lo que los gobiernos no son capaces de hacer”Elena Soldevilla es presidenta de la Asociación Las Cañas de Alcañiz, una de las dos asociaciones que este año recibieron la recaudación de las Jornadas Solidarias de Dinópolis. Considera que es una aportación muy importante y apela a un mayor compromiso institucional porque estas asociaciones están supliendo lo que deberían ser capaces de asumir las administraciones públicas.
-¿Qué ha supuesto para la Asociación Las Cañas la aportación económica que han recibido con las Jornadas Solidarias de Dinópolis?
-Es una aportación muy importante que nos ayuda a continuar nuestra labor. Somos un grupo de familias que trabajamos para nuestros familiares que tienen diversidad funcional. Es la segunda vez en nuestra historia que recibimos una aportación económica tan importante y desde luego nos sirve para mejorar, para continuar, y para que todas esas ilusiones y proyectos que tenemos podamos ponerlos en marcha.
-¿Qué es la Asociación Las Cañas de Alcañiz?
-Somos 25 familias concretamente que tenemos hijos y hermanos con diversidad funcional y trabajamos para que ellos tengan una vida digna, plena y satisfactoria. Contamos con las aportaciones económicas que hacemos las familias, mensuales, y luego intentamos solicitar ayudas tanto a la DGA como a la DPT, como al Ayuntamiento.
-¿Cómo ayuda estar asociados, trabajar en grupo y en equipo, para atender a estas personas?
-Individualmente actúas a un nivel muy familiar, muy particular y no tienes acceso a muchas cosas. Al asociarnos hemos conocido vías de ayuda, cada familia ha aportado sus ideas y su forma de ver la discapacidad y de cómo hacer las cosas, y eso es un acicate para continuar.
-¿Cuál es el objetivo principal de la asociación?
-Tenemos cuatro objetivos. El principal es conseguir que nuestros familiares tengan una vida digna y para eso trabajamos tanto el ocio como el tema laboral y la vivienda. Todo esto buscando actividades y colaboraciones. Nuestros chicos van a la Escuela de Adultos porque el tema educativo nos parece importante. También abordamos la educación sexual, la educación bucodental y hace muchos años que están en la escuela de teatro. Tenemos un psicólogo que trabaja con ellos sobre todo la resolución de conflictos y de inquietudes suyas y conocer que quieren, qué les gusta y qué no.
-Me imagino que ese es un aspecto muy importante del trabajo con ellos y las familias.
-Sí, sirve para afrontar situaciones, sobre todo conflictivas con ellos. Cuando hay problemas a veces las familias no sabemos qué hacer y entonces echamos mano de nuestro psicólogo. También se reúne en grupo para explicarnos cosas de ellos y para ver qué dudas tenemos y conocer lo que trata con ellos.
-¿Qué cuestiones son las que más les preocupan de cara a su propio desarrollo personal?
-El tema de la vivienda nos interesa mucho. Lo que estamos haciendo en este momento es probar para que ellos vayan aprendiendo las situaciones cotidianas al margen de la familia. Alquilamos un piso y la experiencia fue conseguir que ellos gestionaran un fin de semana completo todo lo que tenían que hacer.
-¿Cómo lo organizan esto?
-Eran grupos de tres con una persona de referencia que funcionaba un poco de coordinador. Cada fin de semana se trataba de hacer la comida, una compra, la limpieza, organizar la tarde y la noche. Ahora queremos hacerlo con el tema de la semana, sobre todo con los más mayores, que trabajan, y se trataría de que llegaran al piso y se organizaran.
-¿El objetivo es que puedan tener al final plena autonomía?
-Sí, en principio con apoyos puntuales, con una ayuda continuada pero no intensiva.
-El empleo es otra de las cuestiones en que inciden para que haya esa autonomía, ¿no?
-Pues sí, porque los más mayores ya tienen trabajo, mientras que con los veinteañeros estamos trabajando eso con un convenio de colaboración que hemos hecho con otras dos asociaciones, y este verano hay chicos que están trabajando por las tardes. La experiencia es muy buena, ellos necesitan tener actividad, tener trabajo, son responsables, son minuciosos y tanto en centros especiales de empleo como en empleo ordinario hay chicos con discapacidad que son capaces de desempeñar un trabajo. Nos hemos dado cuenta de que en el tema privado suele haber abusos, y creo que si un empleo de una persona con discapacidad está subvencionado, tiene que haber un control de cómo se desarrolla ese trabajo.
-¿Falta implicación institucional?
-Las instituciones que financian esto tiene que controlar que realmente se está haciendo bien, y otra cosa que ocurre es que una asociación pequeña como la nuestra estamos supliendo lo que los gobiernos no son capaces de hacer, porque en Alcañiz, por ejemplo, no hay un piso tutelado o de vida independiente y es una población muy grande, ni hay un esfuerzo por emplear a personas con discapacidad. Las campañas de visibilización que se hacen están muy bien, pero luego duran dos días. Se tiene que perder el miedo y priorizar, que la discapacidad sea más tenida en cuenta por las instituciones.
- Teruel miércoles, 14 de mayo de 2025
Dinópolis celebra la XV edición de sus Jornadas Solidarias
- Teruel martes, 4 de julio de 2023
Viaje alucinante a los mares primigenios. Las reconstrucciones del Mar Jurásico se han hecho a partir de registros fósiles
- Teruel viernes, 17 de mayo de 2024
La Fundación Dinópolis celebra el ‘Día Internacional de los Museos’ con actividades especiales por la ciencia y la educación
- Teruel viernes, 3 de mayo de 2024
El Instituto Aragonés de Fomento licita por 374.000 euros las obras de urbanización de la nueva ampliación de Dinópolis