

Fermín Yagües, autor de un libro sobre la emigración desde Jabaloyas a EEUU y México: “Quería rescatar las vidas de los emigrantes, que no se perdieran en las grietas del olvido”
“En muchos casos pasaron tantas penalidades y sufrimientos que no quisieron transmitirlo a sus familias”Eduardo Yagües Jarque vuelve a Jabaloyas casi un siglo después en el alma de su estirpe
Los nietos mexicanos de los que fueron de Jabaloyas conocen sus raíces turolenses
Fermín Yagües es el autor del libro Memorias de ida y vuelta, la senda de los ausentes, en el que se narra la historia de las personas que emigraron a comienzo del siglo XX desde Jabaloyas y Arroyo Frío a Estados Unidos y México. La publicación se ha presentado este año y pretende ser un homenaje a todos ellos.
- Memorias de ida y vuelta, la senda de los ausentes es fruto de ocho años de investigaciones. ¿En qué han consistido?
-Este libro ha sido fruto de siete años de trabajo de investigación de recabar datos en archivos, consultas telefónicas y entrevistas personales a los familiares y vecinos de Jabaloyas-Arroyofrío, así como infinidad de consultas a portales de internet en EEUU y México y centros de emigración, donde he ido recogiendo la poca información que he encontrado de cada uno de ellos, y me ha permitido relatar sus biografías
-¿Cómo surge la publicación?
-En mi familia la emigración siempre ha estado presente, crecí escuchando historias de mi abuelo, de mis tíos de como habían emigrado a EEUU y México… Hace unos años surgió la idea de rescatar del olvido los nombres y las vidas de esas personas que emigraron a comienzos del siglo XX, me involucré en este proyecto con la idea de rescatar y sacar a la luz sus vidas y que no se perdieran por las grietas del olvido. A su vez dejar un legado a nuestros hijos y las generaciones venideras. Que sientan con orgullo su pueblo y sus orígenes.
-¿Fue fácil que las familias le abrieran su memoria y el baúl de los recuerdos?
-Si, en ese aspecto no he tenido ninguna dificultad, al contrario, he encontrado una colaboración y una predisposición total, sentían no poder darme más información sobre sus familiares y han compartido conmigo sus recuerdos y en algunos casos las pocas fotografías que algunos tenían. Todos ellos forman parte de esta historia
- ¿Qué opinan los familiares de la publicación?
-Todos los vecinos con los que he hablado me han manifestado su satisfacción por la publicación de este libro, donde se ha recuperado una parte de la historia de nuestros pueblos, que estaba a punto de desaparecer, y donde podemos leer la vida de nuestros familiares y vecinos. Este libro está en la mesilla de noche de muchas casas.
-¿Ha logrado incluir la historia de todos los vecinos o alguna ha sido difícil de rastrear?
-He incluido todas las biografías que he encontrado, hay unas cuantas que me ha sido imposible encontrar mas información. No por encontrar menos datos íbamos a olvidarles, hubiese sido injusto, tienen el mismo protagonismo que todos los demás, forman parte esencial de esta obra.
-En muchos casos las propias familias desconocían ese pasado viajero de sus antepasados. ¿Por qué?
-En muchos casos, no en todos, los años que pasaron nuestros emigrantes trabajando en EEUU, México, Argelia y Australia. No fueron fáciles, pasaron muchas penalidades y vicisitudes, y entiendo que lo malo y los sufrimientos no quisieran transmitirlo a sus familias
-¿Es un libro cerrado o tendrá continuidad?
-Como ya indico en el libro, es una obra abierta a incorporar nuevos datos, fotografías e información, con vistas a enriquecer una futura segunda edición. Las actualizaciones que vayan surgiendo se anotarán en el apartado de Emigración, dentro de la web del Ayuntamiento de Jabaloyas.
-.Muchas veces se habla de migración con connotaciones negativas. ¿Obras como la suya ayudan a comprender que en el pasado España también fue emisaria de emigrantes?
-Nuestros emigrantes marcharon a la emigración mayormente por necesidad, la vida en los pueblos de la Sierra era muy dura, la tierra y el ganado apenas daban para comer. era una economía de subsistencia y había que ir donde fuese poder mejorar esas condiciones de vida.
-¿Y los que dejan su país actualmente no cree que lo hacen por los mismos motivos?
-Por supuesto, entiendo que la mayoría de estos emigrantes llegan a nuestro país por necesidad, para mejorar sus vidas y las de sus familias, como en su día lo hicieron nuestros familiares, que se enfrentaron a enormes desafíos, soñaron con un futuro mejor y trabajaron incansablemente para hacerlo realidad.
-Este verano hubo una gran reunión en Jabaloyas impulsada por los descendientes de uno de esos emigrantes. ¿Dará pie a dar continuidad a estos encuentros?
-Así es, están previstos varios eventos, uno de ellos será hacer un hermanamiento de Jabaloyas con Sassi del Valle, que es una localidad que se encuentra en Baja California, México.
- Comarcas martes, 13 de julio de 2021
Jabaloyas presenta el proyecto geológico y paleontológico de la Casa del Fósil
- Comarcas lunes, 17 de junio de 2024
La Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel inicia su ciclo de actividades en Teruel
- Comarcas domingo, 29 de junio de 2025
Eduardo Yagües Jarque vuelve a Jabaloyas casi un siglo después en el alma de su estirpe
- Comarcas sábado, 28 de junio de 2025
Los nietos mexicanos de los que fueron de Jabaloyas conocen sus raíces turolenses