Síguenos
Javier Blasco, líder de la charanga Los Espontáneos: “Las fiestas más exigentes son los Sanjuanes de Soria, donde tocamos 6 días 15 horas diarias” Javier Blasco, líder de la charanga Los Espontáneos: “Las fiestas más exigentes son los Sanjuanes de Soria, donde tocamos 6 días 15 horas diarias”
Charanga Los Espontáneos, en una de sus múltiples actuaciones

Javier Blasco, líder de la charanga Los Espontáneos: “Las fiestas más exigentes son los Sanjuanes de Soria, donde tocamos 6 días 15 horas diarias”

La agrupación de Rubielos de Mora celebra tres décadas de música de calle el 7 de diciembre con una gran fiesta
banner click 236 banner 236

La charanga Los Espontáneos de Rubielos de Mora celebra su 30 aniversario por todo lo alto con una fiesta el 7 de diciembre que será memorable. Hasta la localidad se desplazarán peñistas de los lugares donde suelen tocar a lo largo del año, desde Vitoria hasta Valencia. La agrupación de música de calle, una de las más activas de la provincia, acumula un centenar de eventos al año.

-¿Cómo empezó la historia?

-Fue en 1995 cuando un grupo de músicos de la banda de Rubielos de Mora decidimos montar una charanga con el ánimo de divertirnos y ocupar las tardes de verano. Poco a poco fue yendo la cosa más, hasta que hemos cumplido 30 años en los que hemos logrado llegar a media España y ganar varios concursos.

-¿Cuántos comenzaron?

-Empezamos nueve personas, todas de Rubielos, y ahora somos 25 músicos de Teruel capital, Caudé, Rubielos, Segorbe, Sagunto y varios sitios más. Somos tantos porque hemos adquirido muchos compromisos en muchas fiestas de España, y por otra parte hay que compatibilizar el trabajo con las vacaciones que nos cogemos para poder desplazarnos. Hay fechas clave en sitios que nos requieren año tras año.

-Uno de estos eventos clave es la Vaquilla de Teruel. ¿Con qué peñas han tocado?

-Empezamos en 2002 con la Peña El Ajo, luego estuvimos 15 años seguidos en El Chasco y en 2019 empezamos con Los que Faltaban.

-¿Hay fiestas más exigentes que las de Teruel?

-Los Sanjuanes de Soria. Son seis días para finales de junio y ahí podemos estar tocando 15 o 16 horas al día, mientras que en Vaquillas suelen ser 7 y 8. La Vaquilla es más dura en cuanto a pasacalles, de tocar más barro en lugar de tanto tema, y aguantar algún que otro borracho que se te mete en la coreografía. Pero en Soria te levantas a las 8 de la mañana y a las 8:30 ya estás tocando hasta la hora de comer, que descansas un poco y luego otra vez a tocar toda la tarde. Y después de la cena, hasta las 3 de la mañana. Aquello es bastante duro.

-¿Cuántos eventos acumulan cada año?

-Pues este año rondamos las cien actuaciones. En Teruel hemos tocado en media provincia; y luego por Aragón en Zaragoza, Calatayud, Belchite o Sariñena; y fuera de la comunidad sobre todo en las provincias de Castellón y Valencia; Soria, Burgos, Guadalajara, Badajoz, Vitoria, Murcia... Hemos ganado también concursos de charangas importantes, como el de Calatayud, Fallas de Sagunto y Valderrobres, y quedamos segundos en el Festival Nacional de Charangas de Poza de la Sal (Burgos), representando a Aragón. Hasta nos han hecho pregoneros de las fiestas de Villanueva del Jiloca (Zaragoza).

-Tendrán alguna anécdota que contar en todo este tiempo.

-Unas cuantas. Le hemos tocado Valencia al torero Enrique Ponce en la plaza de toros de Soria y hemos coincidido con personajes como Abel Antón, Martín Fiz, o Manolo el del Bombo.

-¿Son músicos profesionales o con grandes conocimientos?

-La mayoría tiene conocimientos de conservatorio y muchos son profesionales. Yo soy el mayor con 45 años y el más pequeño tendrá 25 años. No somos una charanga juvenil. Ensayamos siempre una vez por semana en Rubielos o donde tenemos oportunidad. Todos los arreglos los hacemos para que funcionen con todos los instrumentos que tenemos: percusión, trompetas, saxos, trombón, bombardino...

-Y toda esta trayectoria la celebran con una tremenda fiesta el día 7 en Rubielos. ¿Qué han preparado?

-Hemos preparado un cartel muy completo. Los actos arrancarán con la recepción de todos los visitantes que nos acompañan de las peñas donde tocamos, como Vitoria, Calatayud, Soria, Sagunto, Fallas de Valencia, Segorbe... Haremos un pasacalles con músicos actuales y antiguos del pueblo, un vermú y luego iremos a la nave a hacer una comida popular. Habrá tardeo musical con la charanga, cena y a medianoche actuación de Los Inhumanos en concierto. Cerraremos con DJ Fernando Moreno, que fue el mejor de Aragón en 2024 y creador del hard remix Potra Salvaje. Así que por todo lo alto, porque no se celebran 30 años todos los días. Se ha intentado hacer una fiesta para que la gente que siente la música de charanga y a Los Espontáneos pueda pasar un buen rato. Solo a la comida van apuntadas ya 300 personas.

-¿Se respeta a las charangas?

-Hay que poner en valor lo que es la música en directo. Aquí no hay trampa ni cartón, somos nosotros mismos y es una cosa que se tiene que valorar mucho, y esto es algo que no siempre se hace. A veces sentimos como que se menosprecia a las charangas, cuando muchas lo hacen muy bien y se lo curran para que la gente disfrute en sus fiestas.

El redactor recomienda