Síguenos
José Miguel Bello Tena, superior provincial de los religiosos Terciarios Capuchinos, Amigonianos: “El superior provincial es el responsable de todas las obras, es liderar de forma positiva” José Miguel Bello Tena, superior provincial de los religiosos Terciarios Capuchinos, Amigonianos: “El superior provincial es el responsable de todas las obras, es liderar de forma positiva”
José Miguel Bello en una imagen reciente

José Miguel Bello Tena, superior provincial de los religiosos Terciarios Capuchinos, Amigonianos: “El superior provincial es el responsable de todas las obras, es liderar de forma positiva”

“Para mí supone un reto el futuro que tenemos por delante, es algo que me llena de satisfacción”
banner click 236 banner 236

José Miguel Bello Tena (Rillo, Teruel, 1963) es el nuevo superior provincial de los Amigonianos hasta 2028. Es religioso terciario capuchino desde 1984, cuando hizo su primera profesión en el Colegio San Nicolás de Bari en Teruel.

-Acaba de aterrizar en Teruel para los próximos tres años. ¿Qué supone acceder a este cargo?

-Me han nombrado superior provincial de la provincial Luis Amigo, que abarca España, Costa de Marfil y Benín, Alemania y Polonia.

-¿Qué planes tiene?

-Mi objetivo es apoyar las comunidades religiosas, la animación fraterna y el cuidado de los religiosos, pero también los colegios amigonianos. Estamos en un proceso de constitución de una fundación canónica para la gestión de los siete colegios Amigó (Valencia, EPLA; Colegio Montesión en Torrent, la Fundación Caldeiro en Madrid, Colegio Santa Rita en Madrid, Nuestra Señora de los Dolores de Hellín en Albacete, Colegio San Hermenegildo en Dos Hermanas de Sevilla y Colegio Amigó de Pamplona

-Supongo que tiene contacto con el anterior obispo de Teruel, José Antonio Satué. ¿Qué le ha dicho?

-A pesar de ser de Teruel he estado poco aquí y el contacto ha sido solamente de un saludo vía telemática. Recibí un mensaje de salutación y agradeciendo la presencia de los hermanos amigonianos. Un saludo muy cordial y de agradecimiento.

-¿Cuál es su misión ahora?

-Mi misión es la animación. Ahora mismo es la animación de los religiosos y de las obras. El superior provincial es el responsable de todas las obras. Es liderar de forma positiva para que la presencia sea real y de forma efectiva, que sea significativa para la Iglesia de hoy. Para mí supone un reto, pues al final, el futuro que tenemos por delante es de trabajo y de implicación. El trabajo por la Fundación Amigó es algo que me llena de satisfacción

-Es de Teruel, conoce la diócesis. ¿Qué cree que le falta o necesita?

-Creo que se trabaja mucho y las fuerzas han bajado. La realidad de la Iglesia actual es que cada vez somos menos pero no es menos cierto que el trabajo se multiplica, como ahora con la inmigración. Y la Iglesia siempre ha estado presente. También con las personas mayores, con el cuidado y autocuidado. También con la juventud en exclusión y la dedicación a los jóvenes que más lo necesitan porque no tienen formación o han fracasado, siempre son nuestra prioridad. Nuestro lema es que los jóvenes tienen problemas pero no son el problema. Tendríamos que darles la oportunidad de inserción familiar, laboral, etc, y para esta función social nos fundó el padre Luis Amigó.

-Es la primera vez que un religioso no sacerdote accede a este puesto. ¿Qué cree que se espera de usted?

-Creo que esto ha sido un deseo de nuestro fundador, de Luis Amigó, que concibió la congregación de religiosos laicos y religiosos sacerdotes. Cuando la Santa Sede aprueba la congregación, le exige que sea clerical y que esté gobernada por sacerdotes. La congregación solicitó a la Santa Sede el cambio o derogación del Derecho Canónico 533 y que los religiosos pudieran estar. El papa Francisco derogó este canon y autorizó para que los religiosos laicos pudieran asumir cargos de gobierno dentro de la congregación y es la primera vez que un superior provincial lo asume, un religioso no sacerdote.

-Viene de Valencia. ¿Qué se trae de allí?

-Tengo muchos recuerdos y muy buenos. He estado trabajando durante 30 con jóvenes que cumplían medidas judiciales. Es una tarea complicada a veces, pero también muy gratificante por todo lo que supone de ayuda a estos jóvenes que se encuentran en dificultad.

La colonia San Vicente Ferrer es un centro centenario que se caracteriza por ayudar y dirigido por terciarios capuchinos amigonianos, en los que se educa desde la libertad, desde la presencia continuada y desde estrategias pedagógicas normalizadas, contextualizadas en el entorno y donde lo mas importante es la persona.

-¿Qué es la Fundación Luis Amigó,

-Se creó en 1996 para dar soporte institucional a un proyecto de drogas que se realizaba en Castellón y, posteriormente, fue creciendo y actualmente atiende a grupos de población necesitada, jóvenes chicos y chicas que se encuentran en dificultad, por la Comunidad Valenciana, País Vasco y en Aragón, Teruel. Y es la que se encarga de gestionar la obra social de los amigonianos. Trabaja con jóvenes en dificultad, inmigrantes, gente que necesita de integración laboral. También con personas con problemas filioparentales.

El redactor recomienda