

Lázaro Vicente, exentrenador del Club de Vóley Pamesa Teruel: “Conseguir pasar a categoría nacional fue algo inesperado, pero me enorgullece mucho”
Lázaro Vicente confiesa que comenzaron la temporada con escasez de jugadores y sin un entrenador fijoEl voleibol turolense saca su mejor versión el último día de campeonatos de España cadete
Pamesa Teruel renueva a su ‘crack’ en las gradas, el gran Turolín
Lázaro Vicente, ex-entrenador del Club de Vóley Pamesa Teruel, afirmó que aunque él se despida del club, continuará muy vinculado con el equipo y seguirá con sus funciones dentro de la junta directiva y del equipo de Superliga.
-¿Qué significa para usted llevar al equipo a esta categoría nacional?
-La verdad es que fue algo inesperado, casi un juego de rebote. El grupo no tenía un objetivo claro ni un entrenador fijo, así que decidí echar una mano y acompañarlos durante la temporada. Poco a poco, el equipo fue creciendo, empezamos con 16 personas y terminamos con 32, lo cual fue muy gratificante. Más allá de los resultados, lo que más me llenó fue ver el compromiso, la mejora y la unión del grupo. Y, como broche final, logramos el ascenso a Primera Nacional, algo que no estaba previsto, pero que fue muy especial para todos.
-¿Cuál cree que ha sido la clave del éxito esta temporada para lograr este salto de categoría?
-Simplemente ha sido que los chicos han disfrutado mucho durante todo el año. Eso se refleja en cómo empezó el grupo, porque éramos pocos al principio, pero gracias a que algunos fueron convenciendo a aquellos que se habían alejado del deporte por temas de estudios, decidieron volver y se fueron sumando. Al final, formaron un grupo numeroso, muy unido y con muchas ganas de trabajar. Esa cohesión y esfuerzo colectivo les permitió alcanzar un gran nivel de juego, y como resultado, consiguieron el ascenso. Ha sido un proceso muy bonito, impulsado por la ilusión y el compromiso de todos.
-¿Cómo describiría la filosofía del club?
-Creo que, al final, se trata de eso, vivir y disfrutar un deporte que han amado desde pequeños, que llevan en la sangre. A pesar de que ahora tienen otras responsabilidades y no pueden dedicarse a ello de forma tan intensa o profesional, lo siguen practicando por pura pasión, como un hobby que les permite mantenerse unidos. Para ellos, es mucho más que entrenar, es compartir tiempo con amigos, mantener vivo el grupo y seguir conectados con algo que realmente aman. Esa unión, esa mezcla de amistad y pasión por el deporte, es lo que les ha hecho seguir adelante juntos.
-¿Qué valores promulgan?
-En el club, al menos en el ámbito en el que trabajamos, siempre hemos priorizado el compañerismo, tanto entre los propios jugadores como con el rival. Lo más importante para nosotros es que disfruten del deporte y del proceso que implica toda una temporada. Que vivan cada etapa con alegría y terminen siendo felices, transmitiendo esa felicidad tanto a los aficionados como a los equipos visitantes.
-¿Cree que el club está preparado para este reto?
-A nivel de preparación, como club, no supone un gran cambio, ya que contamos con un equipo en Superliga. Eso significa que, en cuanto a estructura y exigencias, estamos acostumbrados a funcionar a un nivel alto. De hecho, en muchos aspectos, las demandas son similares, aunque evidentemente no tan exigentes como en la Superliga. Por ese lado, no hay problema. En cuanto al reto para los chicos, creemos que es un premio merecido. Han luchado mucho durante años, siempre compitiendo en categorías autonómicas, que, sin desprestigiarlas, están por debajo en nivel, y ahora tienen la oportunidad de jugar en una competición nacional. Es un reconocimiento al compromiso, la pasión y el esfuerzo que han demostrado por el voleibol en Teruel. Muchos de ellos son, en realidad, parte del origen de esta afición en la ciudad, e incluso del propio equipo de Superliga. Por eso, que ahora puedan vivir esta experiencia en una categoría superior es algo que nos llena de orgullo.
-Si pudiera darle un consejo al cuerpo técnico y a los jugadores que van a seguir con este nuevo reto, ¿qué les diría?
-Que sigan disfrutando, sobre todo. Van a enfrentarse a una categoría exigente, con muchos viajes largos y rivales de gran nivel. Habrá buenos resultados, estoy convencido, pero también momentos difíciles. Por eso, lo importante es que no pierdan la perspectiva: este año debe ser una oportunidad para seguir aprendiendo, creciendo como equipo y disfrutando del camino. Que mantengan la motivación en cada entrenamiento, no tanto por los resultados en sí, sino por su propia satisfacción personal. Para el club, estar en esta categoría ya es un gran premio. Si además les sirve para vivir una experiencia inolvidable, mejor aún.
-¿Usted seguirá vinculado con el voleibol?
-Sí claro, estoy en la junta directiva y mi vinculación con el club seguirá vigente. Seguiré desempeñando mis funciones relacionadas con el equipo de Superliga, y a partir de ahí veremos cómo evolucionan las cosas. La esperanza es que el equipo de Primera Nacional pueda contar con un entrenador que les aporte la experiencia necesaria para afrontar esta categoría, pero si no es así, ya iremos viendo. De todas formas, yo continuaré muy vinculado al equipo y, por supuesto, seguiré de cerca a mis chicos de Primera Nacional. Me ilusiona mucho que disfruten este año y que guarden un buen recuerdo, tanto de lo vivido hasta ahora como de la temporada que tienen por delante.