Síguenos
Sergio Medina, cantante y guitarrista: “Mi objetivo era que cerrando los ojos y escuchando la canción pudieras viajar por Andorra” Sergio Medina, cantante y guitarrista: “Mi objetivo era que cerrando los ojos y escuchando la canción pudieras viajar por Andorra”
Imagen de Sergio Medina con su guitarra acústica

Sergio Medina, cantante y guitarrista: “Mi objetivo era que cerrando los ojos y escuchando la canción pudieras viajar por Andorra”

La última canción que ha grabado, ‘Tierra de arcilla y carbón’, supone un homenaje a la provincia de Teruel
banner click 236 banner 236

Tras la publicación de su tercer disco en solitario (Al natural, 2022) y el séptimo con la banda Los Errantes  (1982, 2023), el músico y compositor andorrano Sergio Medina ofrece un rostro bien diferente en Tierra de arcilla y carbón. Sus habituales guitarras eléctricas se funden con laudes, bandurrias y tambores tradicionales, en un tema en el que Medina aparca su habitual querencia al blues y al rock. La canción, que homenajea a su tierra con guiños a sus músicos -”de Teruel no es cualquiera”-, se concibió para inaugurar las XXXVII Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo que tuvieron lugar en Andorra.

-¿De dónde surgió el impulso de escribir esta canción?

-En 2021 se puso en contacto conmigo Aitor (Aitor Pes, Presidente de la cofradía de Tambores y Bombos de Andorra) para pedirme que escribiera una canción para las XXXVII Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y Bombo que se realizaron el año pasado en Andorra. Al principio fui reacio a la petición porque no creí que pudiera hacer algo que estuviera a la altura del evento, pero como me gustan los grandes retos al final me animé.

Tierra de arcilla y carbón tuvo varios procesos dentro de su montaje tanto de música, como de letra. En realidad estuve años para intentar crear un tema que sacara a relucir toda la sensibilidad de quien la escuchará.

Hay canciones que se escriben desde el balcón y emocionan, imagínate cuando lo haces desde dentro de la plaza, donde ves los ojos brillantes de la gente, el nerviosismo, las últimas caladas rápidas de un cigarro, las sonrisas impacientes. Ahí es donde nace la canción, el resto, recuerdos de mi infancia que como imaginé, también eran los recuerdos de no solo muchos Andorranos, si no de muchos turolenses.

-Por el momento la canción puede escucharse en las plataformas digitales de música o tu canal de Youtube (@SergioMedinamartinez). ¿Formará parte de un LP más largo?

-De momento no. Pero es cierto que en mi cabeza hay un proyecto bastante bonito para poder sacar esta canción en un disco con una línea muy similar, para que el álbum sea más lineal a nivel de letra. En el que intentaré jugar con la sensibilidad y nostalgia del oyente, a través de historias que nos lleven al pasado.

-¿Con que músicos ha grabado ‘Tierra de arcilla y carbón’?

-Sergio Aso se encargó de grabar toda parte de laudística, J. Luis Arrazola las guitarras y David Sánchez los tambores y bombos. Richi Martínez fue el productor de la canción en los Estudios Kikos (Zaragoza). Son auténticos musicazos a los que sigo agradeciéndoles su tiempo y profesionalidad. Richi y Arrazola son para mí una parte muy importante en estos últimos 6 años. David Sánchez hace mucho tiempo que lo seguía y es un percusionista de muchísimo nivel y un apasionado de su trabajo. Y Sergio Aso es uno de los culpables de que está canción se subiera a ese escenario de las Jornadas Nacionales, al cual le agradezco que creyera en mi canción.

-Hábleme sobre el tema... ¿en qué elementos está inspirada?

-Consta de diferentes partes diferenciadas. En ella podemos ver como recorre las calles de Andorra, mi objetivo era conseguir que cerrando los ojos pudiéramos ser capaces de escuchar esta letra y viajar a través de nuestros propios recuerdos. El sentimiento al romper la hora, el silencio de las procesiones, los romanos, el Cristo de los tambores, la subida a San Macario, el patrón de Andorra, el calor de las antorchas en las procesiones frías, las saetas, el recuerdo a los que ya no están... Y ese pequeño paso por la ruta del tambor que consiguen en un día de convivencia, juntando diferentes estilos de tocar en una misma tradición. Llevo muchos años trabajando en pueblos como La Puebla, Albalate, Híjar, Samper o Urrea de Gaén. Y aunque esta canción estaba escrita para Andorra, fue inevitable no mirar de reojo a estos pueblos.

Después intenté crear un estribillo que fuera para todo Teruel. Recordando que hay que mantener las tradiciones, y que para ello, los pueblos tienen que tener vida. Teruel está cada vez más abandonado y al final perderemos todo. Ese Señores nunca se olviden va dirigido a todos aquellos que deben de tomar decisiones y volver a poner a Teruel en el mapa.

-La canción como tal no tuvo ningún acto de presentación oficial, ¿no?

-Lo cierto es que no. A día de hoy creo que no habría presentación que superara aquel 8 de marzo, durante la ceremonia inaugural de las XXXVII Jornadas Nacionales celebradas en Andorra. Fue muy emocionante.

-¿En qué proyectos musicales anda metido ahora mismo?

-Pues en breve tenemos pensado presentar con Sergio Medina & Los Errantes nuestro primer tema cantado en fabla aragonesa. También estamos componiendo las nuevas canciones de una forma muy tranquila y sin prisas, ya que nuestro último disco, 1982, está llevando una buena línea de escuchas en las plataformas digitales y queremos sacarle el máximo partido. Y en solitario estaba preparando un disco para 2027, pero lo he frenado para intentar sacar junto con Tierra de arcilla y carbón otras cuatro canciones más. Si el tiempo disponible me lo permite y todo marcha según tengo previsto, entre agosto y septiembre podría publicar el segundo de los temas.

El redactor recomienda