Aunque no oficialmente, oficiosamente se podía considerar la capital de un reino a la población donde se establecía la Corte. De esta forma, se podría considerar a Madrid la capital de España desde 1561 cuando Felipe II estableció allí su Corte. Eso sí, con un paréntesis de cinco años (1601-1606) en los que el duque de Lerma,...
A pesar de que los caminos del señor son inescrutables, se supone que el candidato a santo a santa (tanto en la Iglesia católica como en la ortodoxa), además de otros requisitos, debería de tener una vida piadosa y virtuosa o haber sufrido martirio a causa de la fe. En este caso, ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario. La canonización de este mujer -por...
La expedición de Lewis y Clark fue la primera expedición estadounidense que atravesó lo que hoy es la parte occidental de los Estados Unidos, saliendo de San Luis (en el actual estado de Misuri) en mayo de 1804 y dirigiéndose hacia el oeste hasta alcanzar la costa del Pacífico. La expedición fue encargada por el presidente Thomas Jefferson poco...
El turolense Javier Sanz cuenta la historia de otra forma y la acompaña de ilustraciones en su nuevo libro
¿Cuántas veces te has preguntado por qué las estatuas griegas tienen el pene pequeño o cuál es el motivo de que las construcciones romanas resistan más que muchas de las que se hacen actualmente? A todo ello da respuesta Javier Sanz Esteban con su nuevo libro, He visto cosas que vosotros no creeríais. La otra historia de la antigüedad,...
En la década de 1840, un número cada vez mayor de colonos blancos comenzó a viajar hacia el oeste para establecerse en lo que hoy son los estados de Oregón y California y, para ello, debían atravesar los territorios de Wyoming y Colorado, casualmente donde cazaban las tribus indias de las Grandes Llanuras (sobre todo, sioux, cheyenne y arapahoe). Como era de...
En el año 2019 el Museo Naval de Madrid inauguró la exposición No fueron solos. Las mujeres en la conquista y colonización de América, en un intento más de reivindicar el papel de las mujeres en las expediciones al Nuevo Mundo. Según los datos ofrecidos en la propia muestra, 30 mujeres acompañaron a Colón en su tercer viaje,...
Así, a bote pronto y a grandes rasgos, podemos definir las Guerras Médicas como una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico que comenzaron en 499 a.C. y se extendieron hasta 449 a.C. Vamos, los enfrentamientos entre griegos y persas que nos enseñaron en el cole y que se originaron con la revuelta en...
El lenguaje de los signos es un sistema de expresión gestual que permite a los sordos comunicarse entre ellos o con cualquiera que lo conozca. Eso sí, reconozco que, dadas mis limitaciones a la hora de expresarme en otros idiomas (en castellano me defiendo y en inglés, siempre que sea nivel iniciación), he tenido que recurrir a esta forma de comunicación en...
Dentro de poco tiempo ya no se escuchará en ningún restaurante del mundo aquello de “camarero, ¡hay una mosca en mi sopa!”, porque seguramente la mosca será uno de los ingredientes del plato que el indignado comensal ha pedido. Según un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura...
Cuando una persona se muestra nerviosa e inquieta, le decimos que parece que tiene el baile de san Vito, una expresión cuyo origen hay que buscarlo en una epidemia un tanto curiosa ocurrida en la Edad Media. En 1518 Estrasburgo, en el centro de Europa occidental, era una población de unos treinta mil habitantes. Aún no pertenecía a la corona de Francia, sino que...
Existe un error muy común que es confundir los términos para designar actos delictivos en el mar, ya que, habitualmente, los términos pirata, corsario, bucanero y filibustero, se utilizan casi como sinónimos. Primero de todo, debemos tener en cuenta que estas cuatro palabras solo se pueden contextualizar a la vez en la historia marítima de América,...
En lo referente a las cuestiones editoriales tengo, hasta la fecha, dos temas pendientes: un libro de la Leyenda Negra española (ya iniciado y que espero terminar más pronto que tarde) y un cómic (del que estoy sentado las bases, poco a poco). De hecho, en lo referente a la Leyenda Negra se ha convertido en deuda personal, porque en el pasado cometí un error de...
Muchos, entre los que me incluyo, tenemos la costumbre —sana o insana, que cada uno decida— de hacernos acompañar por algún tipo de lectura cuando nos retiramos al excusado. Es una suposición mía, pero bien podría haber nacido este ritual en los tugurios donde hace años el papel higiénico brillaba por su ausencia, y como sustitutivo...
Aunque los antiguos egipcios se establecieron únicamente en los últimos 1.300 kilómetros de su cauce, en los que era posible la navegación fluvial (entre la isla de Elefantina y el Mediterráneo), el Nilo recorre más de 6.600 kilómetros desde la región de los Grandes Lagos de África central y fluye hasta Jartúm (capital del...
“¡Por los clavos de Cristo!” es una forma de rogar encarecidamente algo o de expresar sorpresa. Al igual que esta expresión, e independientemente de la confesión o grado de creencia religiosa de cada uno, hay otras muchas que utilizamos casi a diario y cuyo origen tiene que ver con esta semana en la que se recuerda y recrea la pasión, muerte y...
Año 221 a.C. Qin Shi Huang, soberano del reino de Qin, tras conquistar todos los reinos que conformaban el antiguo Imperio de los Zhou y algunos pueblos circundantes, se autoproclamó primer emperador de la China unificada e inició una nueva dinastía. La unificación territorial vino acompañada de la regulación y estandarización de pesos y...
Aunque en este rincón nos vamos a centrar en la historia, hoy haremos una visita de cortesía a nuestros antepasados prehistóricos. La alimentación de aquellos cazadores-recolectores consistía en una dieta variada procedente de la carne de animales que cazaban o la de los restos que dejaban los depredadores -sí, sí, también fuimos...