Síguenos
Adif adjudica por 2,6 millones la supresión del paso a nivel de la estación de Teruel Adif adjudica por 2,6 millones la supresión del paso a nivel de la estación de Teruel
El paso a nivel a la entrada de la estación de Teruel, con algunos postes para la catenaria ya levantados y otros todavía en el suelo pendientes de colocación

Adif adjudica por 2,6 millones la supresión del paso a nivel de la estación de Teruel

Las obras, con un plazo de ejecución de seis meses, coincidirán con el actual corte total de la vía
banner click 236 banner 236

Adif ha adjudicado por 2,6 millones de euros la supresión del paso a nivel con barreras que hay a la entrada de la estación de tren de Teruel en sentido Valencia. El plazo de ejecución de los trabajos es de seis meses, por lo que los mismos coincidirán con el actual corte total de la vía por las obras que se están haciendo de ampliación de los gálibos de los túneles y los pasos superiores de la línea. Esta actuación venía demorándose desde la primera década de este siglo y se llegaron a plantear varias alternativas. La intervención consistirá finalmente en un paso inferior bajo la vía y la adecuación de un camino de tierra junto al río Turia para los vehículos que tengan que acceder a esas parcelas.

El contrato para la realización de estas obras ha sido adjudicado por 2.625.367,7 euros (IVA incluido) a la unión temporal de empresas formada por Torrescámara y Mantenimiento de Estaciones S.L. Los trabajos salieron a licitación a principios de octubre del año pasado y se presentaron nueve ofertas, seis de ellas correspondientes a pymes.

Cuando Adif anunció el corte de la línea a mediados de febrero pasado para poder acometer la ampliación de los gálibos de los túneles y los puentes, ya indicó que esta interrupción del tráfico ferroviario permitiría a su vez realizar otras actuaciones como la eliminación del paso a nivel con barreras que hay en la estación de Teruel.

Para acometer esta actuación hay que levantar la vía, ya que la solución finalmente adoptada es la construcción de un paso subterráneo. Pese al anuncio, y aunque las obras se habían licitado a principios de octubre del año pasado, Adif se retrasaba en la adjudicación de esta intervención, que ahora ha sido publicada en la plataforma de contratación del sector público.

Hasta octubre de este año, que es la fecha en la que inicialmente está previsto que vuelva a reabrirse la circulación si no hay contratiempos, quedan precisamente seis meses, si bien al no haber circulación eso facilitará los trabajos de construcción del paso subterráneo. La UTE adjudicataria tendrá que intervenir también en la adecuación del camino de tierra junto al río para facilitar el acceso de vehículos a las parcelas que dan al otro lado de la estación, al no poder acceder ya por el paso a nivel.
 

Plano en el que aparece la ubicación del paso inferior para peatones y la adecuación del camino de tierra que discurre paralelo a la vega del Guadalaviar

La intervención para eliminar este paso a nivel consistirá en la construcción de un paso inferior peatonal por debajo de las vías para conectar el camino de la Estación con el de la Vega del Turia. Se construirá justo al lado del edificio de la estación, tal como recogen los planos del proyecto y que se reproducen junto con esta información.

Para que los vehículos puedan cruzar a las fincas que hay al otro lado de la estación, entre esta y la vega del río, se acondicionará un camino de tierra existente pero en el que habrá que intervenir para salvar la rambla de San Julián y dotarlo de más anchura.

El proyecto contempla que tenga una sección de 4 metros, y que para reforzar el camino existente se construirá una escollera de protección para la contención del camino junto a las vías en un tramo de 100 metros de longitud. También se prevé instalar un nuevo marco de obra de 4x3,4 metros para el encauzamiento de la rambla de San Julián bajo el actual camino, que parte de la zona donde se accedía al antiguo cargadero de arcillas y donde se construyó un paso elevado sobre la vía.

La eliminación de este paso a nivel data de principios de este siglo cuando el Gobierno central decidió acometer las obras de adecuación de la línea entre Teruel y Zaragoza a la alta velocidad, de manera que pudiera funcionar como una lanzadera.

Estas obras no se llegaron a concluir en su totalidad debido a que no se hicieron los nuevos trazados previstos en los puertos de montaña de Paniza y Cuencabuena, aunque se eliminaron todos los pasos a nivel con la excepción del que hay a la entrada de la estación turolense.

La solución que se adoptó en su momento y que fue aceptada por el Ayuntamiento de Teruel en el año 2008 consistía en la construcción de una pasarela peatonal sobre el actual paso a nivel, para que la gente pudiera acceder a pie al camino de tierra de la vega del Turia. Para facilitar el paso de vehículos, se planteó la ejecución de un puente sobre el río, a la altura del vivero que hay en esa zona, con acceso desde la variante de la N-234.

El entonces Ministerio de Fomento redactó el proyecto, pero no llegó a ejecutarse. Con el actual Plan Director de mejora de la línea que data del año 2017, Adif encargó en 2021 la revisión de este proyecto y su adecuación a los cambios normativos que ha habido desde entonces para poder suprimir el paso a nivel con barrera al contemplarse la electrificación de la vía, después de que esta intervención hubiese decaído también hace quince años.Los postes de la catenaria para que pueda electrificarse la línea del tren han comenzado a instalarse en la estación de Teruel. Los trabajos han empezado por la zona del paso a nivel con barreras y hay ya varios postes colocados mientras se están instalando los soportes para el resto, con el fin de atender a la playa de vías de la estación.

Los trabajos que se van a acometer ahora tras su adjudicación desarrollarán ese nuevo proyecto con las soluciones alternativas que se han planteado para poder eliminar el paso a nivel.

Instalados postes de la catenaria


Por otra parte, los postes de la catenaria para que pueda electrificarse la línea del tren han comenzado a instalarse en la estación de Teruel. Los trabajos han empezado por la zona del paso a nivel con barreras y hay ya varios postes colocados mientras se están instalando los soportes para el resto, con el fin de atender a la playa de vías de la estación.

El redactor recomienda