Síguenos
Aprobadas 46 plazas de difícil cobertura en hospitales periféricos Aprobadas 46 plazas de difícil cobertura en hospitales periféricos
Reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad este viernes

Aprobadas 46 plazas de difícil cobertura en hospitales periféricos

Los facultativos de siete especialidades llegarán a centros como los de Teruel y Alcañiz a principios de 2026
banner click 236 banner 236
La mesa sectorial de Sanidad ha aprobado 46 plazas de difícil cobertura por el sistema de concurso para siete especialidades en los hospitales de Calatayud, Huesca, Barbastro, Alcañiz y Teruel, para que puedan incorporarse a principios de año.

Una "muy buena noticia" para la directora gerente del Salud, Ana Castillo, que sin embargo no ha contado con el apoyo de los sindicatos, que han votado en contra excepto Cemsatse, que se ha abstenido.

Las plazas se extraen de las ofertas de empleo público ordinarias correspondientes a los años 2023, 2024 y 2025 y corresponden a las especialidades de Angiología y Cirugía vascular; Cirugía general y aparato digestivo; Cirugía ortopédica y Traumatología; Medicina interna; Oncología médica, Urología y Medicina intensiva.

Estos profesionales pasarán a ser personal estatutario del Salud y tras permanecer tres años en el puesto de difícil cobertura elegido podrán participar en los concursos de traslado.

Todos los puestos son de especialidades hospitalarias de 5 años de formación MIR.

Con esta medida, según el Gobierno de Aragón, se da un paso decisivo para el desarrollo del decreto ley de difícil cobertura para garantizar que haya médicos en toda la comunidad.

Una vez aprobado por la mesa sectorial se convocarán las 46 plazas en breve mediante concurso con el objetivo de que a principios de año los médicos estén en sus destinos.

Este proceso se seguirá para puestos de difícil cobertura en otras especialidades hospitalarias deficitarias como dermatología y otorrinolaringología y en el área de Atención Primaria.
 

El redactor recomienda