

Asapme promueve varias charlas para visibilizar los problemas mentales
El insomnio es uno de los que incide más negativamente en el rendimiento personalAsapme promueve varias charlas con el objetivo de visibilizar los problemas que se derivan de la salud mental. Una de estas afectaciones es el insomnio, que afecta en España al 30% de la población infantil y que se sitúa en el periodo de edad entre seis meses y cinco años, según datos aportados por la Asociación Española de Pediatría. Esta misma entidad refiere que, en el caso de la adolescencia, el 38,5% presenta mala calidad subjetiva del sueño. A la vista de estos datos es evidente que existe un elevado porcentaje de la infancia y adolescencia que presenta dificultad para dormir bien y descansar cada día. En el caso de la población adulta, según datos oficiales, el insomnio crónico afecta a más de seis millones de personas en España. Es, además, un factor de riesgo crónico y prolongado para sufrir enfermedades como las enfermedades mentales, cardiovasculares, metabólicas (obesidad y diabetes) o incluso deterioro cognitivo.
Estos son algunos de los datos que se han manejado en la última charla del IV Ciclo de Salud Mental Infantojuvenil, organizado por ASAPME Aragón y Fundación Ibercaja, sobre “Insomnio digital y otras consecuencias del uso de pantallas en infancia y juventud”. Moderada por la periodista Melania Bentué, en ella han participado Carlos Egea, médico y coordinador de la Alianza por el Sueño, Ana López Trenco, médico y gerente de ASAPME Aragón, y Lorena Fernández, coordinadora de UNICEF Aragón.
En el transcurso del encuentro se ha puesto de manifiesto la importancia del sueño para el buen funcionamiento del organismo dado que al dormir se permite que el organismo descanse y recupere energía. Asimismo, se restauran las funciones fisiológicas, neurológicas y psicológicas, segregando hormonas esenciales que sólo se producen durante el sueño y que son fundamentales para la salud y desarrollo de las personas. Por otra parte, dormir también ayuda a consolidar la memoria, conocimientos y habilidades, así como a reparar y reorganizar el cerebro. Sin embargo, el 60% de las personas duerme menos de lo que debería.
Una de las principales conclusiones de la mesa redonda es el hecho de que el uso continuo de redes sociales en los jóvenes puede derivar en problemas como inseguridad, aislamiento de la vida real e interacciones cara a cara, pero también en la pérdida de la calidad de sueño.
- Teruel miércoles, 29 de septiembre de 2021
Salud Mental de Teruel alerta de que la falta de especialistas hace peligrar algunos de los servicios
- Teruel sábado, 15 de abril de 2023
Teruel Existe considera que la atención a la salud mental en la provincia tiene graves carencias que la administración debe atender
- Teruel jueves, 10 de octubre de 2024
La Diputación de Teruel ofrece a los centros educativos de la provincia un programa de prevención de la enfermedad mental para adolescentes
- Teruel jueves, 10 de octubre de 2024
Asapme Teruel, Enfermería y Psicara dan visibilidad a la salud mental