

Presentación del Congreso de la Esperanza
El Congreso de la Esperanza reúne a expertos en salud mental, espiritualidad y periodismo
Teruel acoge el encuentro organizado por la Diócesis de Teruel y Albarracín del 23 al 25 de mayo
El Congreso La Esperanza, Emergencia Social, organizado por la Diócesis de Teruel y Albarracín, que se celebrará en Teruel del 23 al 25 de mayo, contará con la participación de expertos en salud mental, sociología, espiritualidad, filosofía y periodismo.
Entre los ponentes figuran Raúl Flores Martos, José Vicente Pérez Fuster, Rafael Monterde Ferrando, Mercedes Nasarre y M.ª José Perruca Pacios, que pasarán por el centro sociocultural de San Julián de la capital.
La programación combina conferencias, mesas redondas, testimonios y actos artísticos, y culminará con una vigilia en la Catedral de Teruel, ha explicado la Diócesis de Teruel y Albarracín en una nota de prensa.
El objetivo es generar una reflexión crítica y propositiva sobre el presente, desde la convicción de que otra forma de mirar —más humana, más fraterna, más esperanzada— es posible.
El encuentro también tendrá una destacada dimensión cultural, con espectáculos como El sueño de las ciudades. De Baudelaire a la otra sentimentalidad, que Luisa Gavasa y Juanjo Artero pondrán en escena el 23 de mayo a las 22:30 horas en la Iglesia de San Pedro.
En la rueda de prensa de presentación del congreso, el obispo José Antonio Satué ha definido el congreso como un espacio de encuentro y reflexión entre personas independientemente de su formación o creencias, donde se aborde la realidad desde un punto de vista crítico y constructivo.
Una propuesta que, desde la fe, se abre al diálogo con todas las sensibilidades y plantea una reflexión compartida sobre los desafíos del presente, ha señalado.
Entre los ponentes figuran Raúl Flores Martos, José Vicente Pérez Fuster, Rafael Monterde Ferrando, Mercedes Nasarre y M.ª José Perruca Pacios, que pasarán por el centro sociocultural de San Julián de la capital.
La programación combina conferencias, mesas redondas, testimonios y actos artísticos, y culminará con una vigilia en la Catedral de Teruel, ha explicado la Diócesis de Teruel y Albarracín en una nota de prensa.
El objetivo es generar una reflexión crítica y propositiva sobre el presente, desde la convicción de que otra forma de mirar —más humana, más fraterna, más esperanzada— es posible.
El encuentro también tendrá una destacada dimensión cultural, con espectáculos como El sueño de las ciudades. De Baudelaire a la otra sentimentalidad, que Luisa Gavasa y Juanjo Artero pondrán en escena el 23 de mayo a las 22:30 horas en la Iglesia de San Pedro.
En la rueda de prensa de presentación del congreso, el obispo José Antonio Satué ha definido el congreso como un espacio de encuentro y reflexión entre personas independientemente de su formación o creencias, donde se aborde la realidad desde un punto de vista crítico y constructivo.
Una propuesta que, desde la fe, se abre al diálogo con todas las sensibilidades y plantea una reflexión compartida sobre los desafíos del presente, ha señalado.
- Comarcas miércoles, 9 de junio de 2021
Torremocha restaura el retablo de los Santos Juanes gracias a los donativos
- Teruel domingo, 26 de diciembre de 2021
El papa Francisco agradece el regalo de los presos de Teruel y les felicita la Navidad Diócesis de Teruel y Albarracín
- Teruel miércoles, 10 de mayo de 2023
La Diócesis de Teruel es la primera de Aragón en tener un servicio de atención por abusos sexuales
- Teruel miércoles, 31 de julio de 2024
Ochenta peregrinos de la Diócesis de Teruel viajan al santuario de Lourdes