

Azcón anuncia rebajas fiscales, prepara los presupuestos y pide una oposición leal a Aragón ante Sánchez
El presidente del Gobierno de Aragón anuncia varios proyectos en la primera jornada del Debate sobre el estado de la ComunidadEl presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha abierto este miércoles, en las Cortes autonómicas, la primera sesión del Debate de Política General sobre el estado de la Comunidad, en la que ha anunciado nuevas rebajas fiscales, ha manifestado su intención de aprobar los presupuestos de 2026 y ha pedido a la oposición que sea leal a Aragón y no al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
El Gobierno regional incrementará las deducciones fiscales por nacimiento o adopción y a las familias numerosas. Azcón quiere incluir esta bonificación en el presupuesto autonómico de 2026, también la del 99% del impuesto de sucesiones del grupo 2, es decir, para descendientes, ascendientes y cónyuges.
También habrá bonificaciones en los impuestos por la compara de vivienda nueva y usada, así como rebajas fiscales para personas con discapacidad y "otras iniciativas" para aliviar la presión fiscal.
Esta reducción fiscal se incluirá en el proyecto de Presupuestos para 2026: "Mi objetivo es dotar a Aragón de un Presupuesto para el próximo año" porque "es la mejor forma de hacer llegar a los aragoneses en forma de servicios públicos e infraestructuras, los beneficios de una etapa de crecimiento y oportunidades inéditas en este periodo democrático".
Jorge Azcón ha alertado contra "los posicionamientos radicales y maximalistas que bloqueen, con propuestas ajenas a la lógica o a las leyes, la esencia de la democracia, que no es otra que la negociación y el acuerdo dentro de las diferencias".
Oposición "sensata"
"Aragón necesita una oposición más sensata, más libre y, sobre todo, que anteponga los intereses de Aragón al interés personal de Pedro Sánchez", ha considerado.
Azcón ha avisado de que "la subordinación --del PSOE Aragón-- sin fisuras a su líder ha roto décadas de acuerdos mayoritarios en este Parlamento que respondían al sentir general de los aragoneses para defender cuestiones tan básicas como una financiación justa para la Comunidad".
Ha lamentado que "ahora, cuando el Gobierno central adopta iniciativas marcadas por los enemigos de España que perjudican a nuestra Comunidad, el PSOE aragonés cierra filas con Sánchez y se olvida del interés de los aragoneses".
El Gobierno de Aragón no va a cejar en "la defensa política, social, legal y judicial de este bien común supremo de convivencia que representa la Constitución, que es también la fuente jurídica de nuestro autogobierno: No hay mejor proyecto posible para nuestro futuro que seguir construyendo una España democrática, basada en la unidad, la libertad, la igualdad y la solidaridad".
Inversiones
Se ha referido los 58.000 millones de euros de grandes inversiones que ha atraído Aragón en dos años, una cifra "casi seis veces superior a las inversiones anunciadas por el anterior Ejecutivo en ocho años, unos 10.000 millones de euros".
Desde la cantidad de 32.000 millones de inversión que había captado Aragón en 2024, gracias a proyectos como los centros de datos de Amazon Web Services, Microsoft y Blackstone, el macrocentro logístico de Inditex, el complejo agroalimentario del grupo Costa o el proyecto de autoconsumo industrial de Forestalia y CATL.
Azcón ha mencionado la "ventaja competitiva para atraer la producción de vehículos eléctricos" que otorga a Aragón "disponer de una gigafactoría de baterías.
También ha citado como iniciativas empresariales novedosas en Aragón el anuncio de la instalación de la china Leapmotor para fabricar dos modelos eléctricos en España; o los centros de datos de Box2Bit, Samca, Azora, Benbros-ACS y Vantage. En este contexto, ha destacado que el PIB y el empleo crecen de forma "fuerte y continuada".
Jorge Azcón ha puesto el foco en los centros de datos, "la columna vertebral de la quinta revolución industrial". Con el objetivo de convertir a Aragón en el 'hub' tecnológico de referencia del sur de Europa, la comunidad avanza en sus infraestructuras y así impulsa, por ejemplo, el Distrito Aragonés de Tecnología Alierta.
Regadío
El Departamento de Agricultura quiere aumentar de nuevo, con 21 millones de euros, las subvenciones al regadío en el presupuesto de 2026. Las subvenciones se destinarán a "seguir fomentando actuaciones imprescindibles que garanticen la competitividad y la sostenibilidad de la agricultura".
"Es indignante que Yesa acumule 20 años de retraso y que lo que nos dicen desde el Ministerio de Transición Ecológica es que el mejor escenario es que esté operativo como pronto en el año 2030".
El jefe del Ejecutivo autonómico ha alertado ante la nueva PAC y las políticas arancelarias, que "ponen en riesgo" las exportaciones, tanto a China como a Estados Unidos.
La Hospedería de San Juan de la Peña reabrirá sus puertas el próximo mes de octubre, tras siete años cerrada y, con ella, Aragón tendrá nuevamente en funcionamiento todas las hospederías gestionadas por el Gobierno de Aragón.
Sanidad y educación
El Gobierno de Aragón construirá un nuevo Hospital Universitario Royo Villanova con una inversión de más de 200 millones de euros para atender a los más de 200.000 habitantes de la margen izquierda de Zaragoza.
El Ejecutivo va a implantar progresivamente la gratuidad en la etapa escolar de 0 a 3 años, "una medida fundamental para ayudar a las familias jóvenes con niños pequeños", ha opinado Azcón.
El presidente quiere finalizar la legislatura con 4.000 viviendas públicas construida para alquiler asequible. Ha defendido el Plan 'Aragón Más Vivienda', que ha permitido impulsar la construcción de 2.177 viviendas.
Además, ha defendido la "inequívoca" calidad de la universidad pública, que es "compatible", ha afirmado, con la llegada de universidades privadas de calidad "de calidad".
Por otra parte, el presupuesto de 2026 recogerá un incremento de los recursos para las federaciones deportivas, deportistas de alto rendimiento, deporte de máxima categoría, juegos escolares y competiciones.
Despoblación
El jefe del Ejecutivo autonómico se ha referido a los "serios problemas de despoblación y de desequilibrio territorial" que sufre la comunidad autónoma para asegurar que su Ejecutivo "no se resigna" en su lucha y la fórmula para revertir esta realidad pasa por la colaboración institucional y "escuchar a la gente".
Se ha felicitado por "ser el primer presidente que se está reuniendo con todos los consejos comarcales en el marco del Plan Territorial", con el propósito de "conocer los problemas y buscar soluciones, lo más efectivo es acercarse a ellos y escuchar a la gente que los sufre en su día a día".
En este punto, ha comentado algunas de las iniciativas del Gobierno de Aragón orientadas a la dinamización turística, cultural y deportiva, como es el caso del Plan Pirineos, "la mayor actuación de la historia sobre las cuatro comarcas pirenaicas".
En la provincia de Teruel, "la que más sufre la despoblación", ha recordado, "obtuvimos el compromiso del presidente" Sánchez de incrementar el Fite hasta los 86 millones anuales.
Cupo separatista
Ha afirmado que "el cupo separatista" es "una de las mayores amenazas" para la región y que el Gobierno central está dando "una financiación privilegiada para Cataluña", lo que significa "la quiebra de la caja única", con una merma para las arcas aragonesas de 253 millones de euros cada año.
En el caso de los menores migrantes, "el Gobierno vuelve a hacer lo mismo: A partir de unos números genera una fórmula de reparto perjudicando a las comunidades, con fines partidistas, negociado con sus socios independentistas".
En el plano internacional, ha mencionado "los conflictos de crueldad extrema, como Ucrania y Gaza. Ha expresado su "máxima condena al terrible atentado perpetrado por Hamás en 2024 y la injustificable y desproporcionada respuesta de Israel".
- Teruel miércoles, 24 de septiembre de 2025
Azcón desvela la insistencia con la que se reclama la firma del Fite y anuncia los Fondos de Transición Justa
- Teruel miércoles, 16 de octubre de 2024
Azcón llama a los partidos de Aragón a firmar un manifiesto por una financiación justa y lamenta haber "arrancado" a Sánchez solo el compromiso de ampliar el Fite
- Teruel miércoles, 16 de octubre de 2024
Azcón anuncia nuevas deducciones fiscales para el medio rural como política frente al reto demográfico
- Teruel miércoles, 16 de octubre de 2024
El PSOE critica la falta de proyecto político en la intervención de Azcón