

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, abrió este martes el II Foro Liberdefensa. EFE/Javier Cebollada
Azcón apuesta por que el Fite incluya inversiones en la industria de la defensa
El presidente de Aragón traladará este planteamiento al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha apostado este martes por que el Fondo de Inversiones de Teruel (Fite), que persigue atraer empresas a la provincia, incluya específicamente proyectos de la industria de la defensa y así se lo trasladará cuando se reúnan al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.
Azcón ha avanzado esta propuesta en la inauguración del II Foro Liberdefensa, organizado por el grupo Libertad Digital y el Gobierno autonómico, en la que defendido "sin ambages" la necesidad de multiplicar las inversiones en la industria de la defensa, y con ese objetivo la región ha puesto en marcha el 'hub' de la Defensa de Aragón.
Un nodo conformado por su Ejecutivo, la Delegación del Gobierno de España en Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y los clústeres de empresas TIC, de logística y aeroespacial de Aragón (Tecnara, ALIA y AERA) al que se han sumado, en cinco meses de trabajo, sesenta empresas.
Por tanto, ha remarcado, no solo cuenta con el apoyo del territorio, sino con el de dos gobiernos de distinto signo político, una característica fundamental "en estos tiempos que corren" y que da seguridad a las empresas de la defensa que quieran invertir en Aragón de que no van a encontrar en la región "impedimentos" ni sufrir "los daños colaterales que significan los rifirrafes políticos".
Además, ha garantizado a las compañías del sector que quieran desarrollar sus proyectos en la comunidad un trato directo e individualizado con su Gobierno, con la vicepresidenta y responsable de Economía, Mar Vaquero, los directores generales y con él mismo, y ha recordado que a diferencia de otras autonomías, Aragón cuenta con una herramienta para impulsar inversiones, su tramitación como Proyectos de Interés General (PIGA), lo que permite reducir los tiempos de tramitación de tres años a uno.
Aragón, ha destacado el presidente, es una comunidad "única" para que recale en ella la industria de la defensa al ser un territorio con una posición estratégica en el que "se dan la mano" la logística, la industria, la energía y la tecnología, además del "talento" para poner en marcha nuevos proyectos.
Esas características, más allá de que en su gobierno sean "simpáticos", ha bromeado Azcón, es lo que ha hecho que empresas como Amazon Web Services y Microsoft para sus centros de datos, Stellantis y CATL para su gigafactoria de baterías o Inditex con un segundo centro logístico hayan escogido Aragón para esos proyectos.
Se trata por tanto de aprovechar el reto y la oportunidad "histórica" que van a tener las empresas del sector ante las cuantías que se van a dedicar a defensa en la Unión Europa, 800.000 millones, y el aumento del presupuesto de España desde el 1,3 % del PIB al 2 % y hasta el 5 %, de forma que el incremento pasará de 10.500 millones a 33.000 y después a 80.000 millones.
Aunque ha admitido que abrirá un importante debate social, para Azcón es una oportunidad económica porque cada euro que se invierte en defensa se multiplica por 2,5 y cada empleo que crea, por tres.
Además, ha subrayado la calidad del empleo del sector, de alta cualificación y remuneración, los recursos que destina la defensa a investigación, en 2023 hasta 2.403 millones, en torno al 27 % de la inversión en I+D+i de la industria española, y la "huella fiscal" que deja esta industria, en el país de 6.974 millones.
Todas esas razones explican la apuesta de su Gobierno por la industria de la defensa en una región que además tiene un amplia presencia del ejército -en términos relativos por habitante, la mayor entre las comunidades-, con 15.000 militares e instalaciones "emblemáticas", como el Campo de Maniobras de San Gregorio (escenario habitual de ejercicios de la OTAN), la Base Aérea, seis de los principales centros de enseñanza, entre los la Academia General Militar, y 18 sedes de unidades como la Brigada Aragón o la División Castillejos.
Y por esa unión de Aragón con el ejército, ha aseverado, la comunidad aspira a multiplicar la industria de la defensa.
Azcón ha avanzado esta propuesta en la inauguración del II Foro Liberdefensa, organizado por el grupo Libertad Digital y el Gobierno autonómico, en la que defendido "sin ambages" la necesidad de multiplicar las inversiones en la industria de la defensa, y con ese objetivo la región ha puesto en marcha el 'hub' de la Defensa de Aragón.
Un nodo conformado por su Ejecutivo, la Delegación del Gobierno de España en Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y los clústeres de empresas TIC, de logística y aeroespacial de Aragón (Tecnara, ALIA y AERA) al que se han sumado, en cinco meses de trabajo, sesenta empresas.
Por tanto, ha remarcado, no solo cuenta con el apoyo del territorio, sino con el de dos gobiernos de distinto signo político, una característica fundamental "en estos tiempos que corren" y que da seguridad a las empresas de la defensa que quieran invertir en Aragón de que no van a encontrar en la región "impedimentos" ni sufrir "los daños colaterales que significan los rifirrafes políticos".
Además, ha garantizado a las compañías del sector que quieran desarrollar sus proyectos en la comunidad un trato directo e individualizado con su Gobierno, con la vicepresidenta y responsable de Economía, Mar Vaquero, los directores generales y con él mismo, y ha recordado que a diferencia de otras autonomías, Aragón cuenta con una herramienta para impulsar inversiones, su tramitación como Proyectos de Interés General (PIGA), lo que permite reducir los tiempos de tramitación de tres años a uno.
Aragón, ha destacado el presidente, es una comunidad "única" para que recale en ella la industria de la defensa al ser un territorio con una posición estratégica en el que "se dan la mano" la logística, la industria, la energía y la tecnología, además del "talento" para poner en marcha nuevos proyectos.
Esas características, más allá de que en su gobierno sean "simpáticos", ha bromeado Azcón, es lo que ha hecho que empresas como Amazon Web Services y Microsoft para sus centros de datos, Stellantis y CATL para su gigafactoria de baterías o Inditex con un segundo centro logístico hayan escogido Aragón para esos proyectos.
Se trata por tanto de aprovechar el reto y la oportunidad "histórica" que van a tener las empresas del sector ante las cuantías que se van a dedicar a defensa en la Unión Europa, 800.000 millones, y el aumento del presupuesto de España desde el 1,3 % del PIB al 2 % y hasta el 5 %, de forma que el incremento pasará de 10.500 millones a 33.000 y después a 80.000 millones.
Aunque ha admitido que abrirá un importante debate social, para Azcón es una oportunidad económica porque cada euro que se invierte en defensa se multiplica por 2,5 y cada empleo que crea, por tres.
Además, ha subrayado la calidad del empleo del sector, de alta cualificación y remuneración, los recursos que destina la defensa a investigación, en 2023 hasta 2.403 millones, en torno al 27 % de la inversión en I+D+i de la industria española, y la "huella fiscal" que deja esta industria, en el país de 6.974 millones.
Todas esas razones explican la apuesta de su Gobierno por la industria de la defensa en una región que además tiene un amplia presencia del ejército -en términos relativos por habitante, la mayor entre las comunidades-, con 15.000 militares e instalaciones "emblemáticas", como el Campo de Maniobras de San Gregorio (escenario habitual de ejercicios de la OTAN), la Base Aérea, seis de los principales centros de enseñanza, entre los la Academia General Militar, y 18 sedes de unidades como la Brigada Aragón o la División Castillejos.
Y por esa unión de Aragón con el ejército, ha aseverado, la comunidad aspira a multiplicar la industria de la defensa.
- Teruel miércoles, 16 de octubre de 2024
Azcón llama a los partidos de Aragón a firmar un manifiesto por una financiación justa y lamenta haber "arrancado" a Sánchez solo el compromiso de ampliar el Fite
- Teruel miércoles, 2 de octubre de 2024
Azcón exhorta a Sánchez a anunciar un crecimiento exponencial del Fite
- Teruel sábado, 5 de octubre de 2024
Azcón está abierto a un incremento del Fite por encima del doble de su financiación actual
- Teruel jueves, 10 de octubre de 2024
Sánchez y Azcón acuerdan que el Fite suba en dos años de 60 a 86 millones "para seguir luchando contra la despoblación"