Síguenos
Azcón reconoce que las medidas fiscales por despoblación apenas han tenido impacto Azcón reconoce que las medidas fiscales por despoblación apenas han tenido impacto
Jorge Azcón durante su intervención

Azcón reconoce que las medidas fiscales por despoblación apenas han tenido impacto

Guitarte pide no descuidar la fiscalidad y el presidente fija el foco en la PAC
banner click 236 banner 236

Con el nuevo curso político la despoblación ha entrado otra vez de lleno en el debate parlamentario, como se evidenció este viernes en la sesión de control al Gobierno del pleno de las Cortes de Aragón, donde el presidente aragonés, Jorge Azcón, reconoció que las medidas fiscales por despoblación contempladas en la Ley de Dinamización del Medio Rural apenas han tenido impacto. Respondió así a una pregunta del grupo parlamentario Aragón Teruel Existe, en la que su portavoz, Tomás Guitarte, pidió que no se descuide la fiscalidad diferenciada porque contribuye al asentamiento y la atracción de población como se ha visto en Castilla-La Mancha.

Azcón incidió en su réplica en que no debe olvidarse la reclamación de las ayudas al funcionamiento del 20% para las empresas, que corresponden al Estado, además de fijar su foco de atención en la necesidad de que la Política Agraria Común (PAC) no sufra recortes y tenga en cuenta la despoblación, durante el debate que mantuvo con el portavoz de la formación transversal.

También se enzarzaron en materia de despoblación el parlamentario socialista Darío Villagrasa y el consejero de Fomento, y responsable de las políticas de cohesión territorial, Octavio López, cuando el primero le reclamó que se impulsen proyectos sociales en los pueblos como medida para hacer frente igualmente al reto demográfico. López reivindicó las políticas que en esta materia está desarrollando el actual Ejecutivo frente a las que llevó a cabo el anterior cuatripartito.

En el primero de los debates sobre despoblación en la sesión de control, Tomás Guitarte pidió cifras sobre cuántas personas se habían visto favorecidas por los beneficios fiscales previstos en la Ley 13/2023 de Dinamización del Medio Rural por vivir en las zonas despobladas, y aventuró que pocas porque “son tan mínimos que nadie se ha enterado de que se han aplicado y eran solo propaganda”. Esta fiscalidad especial fue una de las cuestiones que más destacó el anterior gobierno cuando se aprobó la ley.

El portavoz de Teruel Existe comparó estas ayudas con las que se han aplicado en Castilla-La Mancha, cuya ley aseguró que es casi idéntica a la aragonesa aunque aprobada dos años antes. Apuntó que en el Debate sobre el estado de la Comunidad se había aprobado una propuesta de resolución para impulsar la bonificación del tramo autonómico del IRPF en un 25% para quienes viven en zonas despobladas.

Guitarte defendió el modelo castellanomanchego porque allí se beneficiaron en 2023, con ayudas más cuantiosas, un total de 82.000 personas. Lo hicieron con desgravaciones fiscales entre el 15 y el 25% en la cuota del tramo autonómico del IRPF por residir en municipios pequeños en riesgo de despoblación, además de con desgravaciones del 15% por inversión en vivienda.

 

Tomás Guitarte se dirige al presidente

Efectividad

El diputado de la formación transversal reclamó al presidente que lidere la reforma legal para aplicar una política de fiscalidad diferenciada que en verdad sea efectiva, e insistió en el ejemplo de Castilla-La Mancha, donde aseguró que 1.500 personas, según la Agencia Tributaria, se han ido a vivir a zonas de la comunidad afectadas por la despoblación debido a ese tipo de medidas.

Jorge Azcón manifestó en su contestación que la Ley de Dinamización del Medio Rural, donde se contemplan los porcentajes de esa política fiscal diferenciada en Aragón, fue aprobada en la pasada legislatura impulsada por el anterior gobierno cuatripartito, y reconoció que el impacto había sido escaso aunque observó que el actual Ejecutivo está aplicando otras políticas para hacer frente al reto demográfico.

Tras reiterar que la lucha contra la despoblación es una de las líneas estratégicas de su Gobierno, Azcón afirmó que era “cierto” que las medidas fiscales heredadas “no han tenido mucho impacto”. Se comprometió a pasar datos a Guitarte y constató que “es verdad que no han tenido un impacto presupuestario muy importante”.

No obstante, el presidente aragonés puso el foco en las políticas que ahora está llevando a cabo el Gobierno de Aragón, no solo de desgravación fiscal, sino de invertir en las zonas despobladas, cuando antes “no se venía haciendo de ninguna de las maneras”.

Argumentó que lo que más le preocupaba ahora era la Política Agraria Común, y que así lo va a trasladar dentro de dos semanas en Bruselas, porque el recorte que se pretende, reiteró, es hoy “la auténtica amenaza que tienen los pueblos de Aragón”.

“Créame que voy a dar esa batalla, hay que defender la Política Agraria Común y, sobre todo, hay que defenderla con criterios de despoblación”, dijo el presidente, que advirtió que si el recorte anunciado se hace realidad, “las políticas de despoblación van a tener el mayor problema que hemos conocido”.

Azcón detalló todas las actuaciones que hace su gobierno para hacer frente a este problema, tanto en política de vivienda y mejora de carreteras, como en transporte o los acuerdos con las diputaciones provinciales para mejorar los servicios de los pueblos.

Insistió en que era de “justicia” que “la despoblación cuente en la Política Agraria Común”, y pidió a Guitarte su colaboración en ese debate, además de reclamar las ayudas del 20%. Se preguntó si había caído en el olvido esta reivindicación y apuntó que esta misma semana el PP aprobó en el Senado una moción para instar al Ejecutivo central a que haga una evaluación del impacto de las mismas.

“Yo le animo a que no nos olvidemos de ese 20%, porque usted sabed que la política de despoblación de este Gobierno es una política mucho más eficaz que la que se ha venido haciendo en los últimos años”, concluyó Azcón en respuesta a Guitarte.

El redactor recomienda