

Azcón dice que habrá un centro tecnológico para la provincia y la oposición duda de tantos anuncios
El presidente plantea nuevos programas en vivienda para Teruel y para los pequeños municipiosEl presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, anunció este jueves que “dentro de muy poco” llegará a la provincia de Teruel una “importante inversión en tecnología” aunque no desveló cual va a ser porque “todo no está firmado todavía”. Lo hizo durante su intervención en el debate del estado de la Comunidad en el que puso encima de la mesa varias medidas en materia de vivienda para los próximos años para Teruel y para los pequeños municipios y en el que los grupos de la oposición le criticaron por hacer tantos anuncios en una comunidad sin presupuestos donde se demostró que va a ser difícil contar con el apoyo de Vox para sacarlos adelante.
“Yo no tiro la toalla para que pueda haber inversiones milmillonarias en la provincia de Teruel, estamos trabajando para que la revolución de la Inteligencia Artificial pueda venir a Teruel”, avanzó el jefe del Ejecutivo autonómico durante su dúplica al portavoz de Aragón-Teruel Existe.
“Este Gobierno se está tomando a la provincia de Teruel mucho más en serio de lo que se ha tomado en los últimos años”, aseveró Azcón.
El presidente que primero había anunciado que se iniciará en Teruel el programa Más Vivienda, mejor empleo con 250 viviendas en la capital, detalló que en dos años con el programa 700 se ha actuado en 68 municipios de Teruel, se han puesto en funcionamiento 151 viviendas y se han destinado el 48% del presupuesto de este programa. “Yo creo que todavía hay que seguir haciendo más, venimos de años de abandono”, consideró.
“Ahora se ponen en marcha nuevas políticas para mejorar el transporte y la vivienda que están beneficiando fundamentalmente a la provincia de Teruel”, aseguró, opinando que la política principal en materia de despoblación debe ser la de vivienda. “Algunos proyectos ya se están construyendo, un éxito en la gestión”, agregó.
Sobre el programa Más vivienda, mejor empleo, explicó que se van a impulsar la construcción de viviendas para trabajadores que se harán con los beneficios obtenidos con el desarrollo de los proyectos con PIGA (Plan de Interés General de Aragón), fijados por ley en un 5% con una primera iniciativa de 250 viviendas en Teruel que se realizarán en distintas fases.
“Queremos que las inversiones que vengan a nuestra Comunidad tengan aparejado un proyecto de construcción de vivienda. Vamos a poner proyectos de inversión empresarial con construcción de vivienda pensando en los trabajadores”, subrayó el presidente Azcón.
Además, “podemos hablar” de la propuesta que realizó Tomás Guitarte de construir al menos cuatro viviendas por núcleo de población. Una propuesta que fue criticada en su turno de palabra por el portavoz del PAR, Alberto Izquierdo, que defendió la autonomía de los alcaldes para decidir cuántas viviendas hacer en sus municipios.
En materia de despoblación, Azcón recordó, como ya había hecho en la primera jornada del debate, que han enviado “sucesivas cartas” al Gobierno de España para hablar sobre el Fite sin éxito, por eso consideró que Teruel “no es una prioridad” para el Ministerio de Política Territorial. Además, propuso destinar a la lucha contra la despoblación la mitad de los 16 millones de euros que se recaudarán por impuestos medioambientales a renovables y la otra mitad a la lucha contra los incendios forestales. En dos años se habrán destinado -sumando otras partidas- 34 millones de euros a la despoblación, realzando “la preocupación de este Gobierno” por este problema.
Azcón se refirió también al hub de Defensa que conllevará la creación de 350 empleos en el aeropuerto de Teruel, con un presupuesto inversor de 42 millones de euros, fruto de “una conversación” con la ministra de Defensa, Margarita Robles, “no es casualidad”, comentó.
El Partido Socialista sin embargo considera que el Gobierno de Aragón “no está haciendo nada” en materia de vivienda pública. El portavoz socialista, Fernando Sabés, que fue el primero en intervenir en la jornada de este jueves en el debate del estado de la Comunidad hizo alusión a varios informes que dejan claro que “frente a los grandes anuncios, hay falta de gestión”, Sabés hizo especial hincapié en los recortes en sanidad, educación y servicios públicos y en que fomente un modelo de vivienda “que solo regula la especulación”.
Sabés hizo alusión al último informe del Consejo Económico y Social de Aragón que señala que entre 2018 y 2023 se construyeron en Aragón más de 2.400 viviendas protegidas. Reprochó que Azcón venda proyectos de vivienda protegida y en 2024 solo se han construido 234.
“Su modelo de vivienda fomenta pisos de lujo y la especulación”, dijo y criticó que en esa confrontación con el gobierno de España “Azcón solo perjudica a los aragoneses”, con ejemplos como el de la vivienda, ya que Azcón renuncia a acogerse a la ley de vivienda estatal y no quiere declarar zonas tensionadas que permitiría a jóvenes y trabajadores aragoneses acceder a vivienda en lugares donde el precio de la misma es muy elevado.
Sobre este punto el presidente aclaró que acogerse o no a la ley para declarar zonas tensionadas era facultativo de las comunidades autónomas y Aragón no lo va a hacer.
En su dúplica a Sabés anunció que los recursos que van a generar las grandes inversiones y los PIGAS que están tramitando el Gobierno de Aragón van a suponer 50 millones de euros “que vamos a destinar a política de vivienda para jóvenes”.
El portavoz de Vox, Alejandro Nolasco, basó su intervención en los problemas de un aragonés llamado Juan para denunciar los problemas para heredar, la ocupación de las viviendas o el acceso en coche en las zonas de bajas emisiones o para circular “por las peores carreteras de España”. La falta de seguridad o la llegada de inmigrantes ilegales. Nolasco le pidió a Azcón “que no lleguen inmigrantes ilegales al Centro de Espiritualidad Madre Rafols de Teruel”.
El presidente del Gobierno le pidió -en este y en otros temas- que no le pida cosas que no dependen de su ejecutivo y sí del Gobierno de España. Sobre la llegada de un contingente de inmigrantes a Teruel, fuentes de la Subdelegación del Gobierno indicaron ayer que no hay previsto la llegada de ningún contingente a corto plazo.
Tras Alejandro Nolasco, intervino el portavoz de Chunta Aragonesista, José Luis Soro, que basó su intervención en demostrar que Azcón está atrapado en “un laberinto de propaganda, inestabilidad y contradicciones” con el que “está construyendo el relato para unas elecciones anticipadas” y a lo que el jefe del ejecutivo le replicó reprochándole su “sumisión” al PSOE.
Soro criticó la falta de planificación en sanidad, educación, vivienda y servicios sociales y señaló que los presupuestos no se traducen en mejoras reales: “Más anuncios, pero pocos ladrillos, mucha propaganda, pero pocos hechos”, por lo que lo calificó como “presidente lechera”.
Azcón aprovechó su dúplica para criticar a la formación nacionalista por su “sumisión” al PSOE y recordarle su pérdida de influencia política vinculando la estrategia de CHA a su interés por mantener representación en Madrid. Sobre vivienda, Azcón le reprochó a Soro, que fue consejero de la materia en el anterior Gobierno, haber impulsado únicamente 86 viviendas con fondos propios en ocho años, mientras que el resto fueron proyectos financiados por fondos europeos. “Su política de vivienda no fue buena y así lo juzgaron los aragoneses”, afirmó.
Aragón Teruel Existe cerró las intervenciones de la mañana y además de la políticas en materia de vivienda planteadas y que dieron pie al presidente a mostrar el apoyo de su gobierno a la provincia de Teruel, su portavoz, Tomás Guitarte, acusó al presidente del Gobierno de Aragón de inmovilismo, centralismo y de hacer una política de “anuncios vacíos” que ignora “los problemas reales de los aragoneses”
El portavoz de Aragón-Teruel Existe criticó la persistencia de una política territorial centralizadora desde el Ejecutivo aragonés, donde la mayor parte de la inversión se concentra en Zaragoza y su entorno, replicando un modelo histórico que “construye un único polo” en detrimento del resto del territorio y reclamó l un “modelo policéntrico” que trabaje para “mejorar las condiciones de todos los aragoneses, vivan donde vivan”.
Guitarte matizó que “cuando hablamos de despoblación no hablamos solo de Teruel, sino de todas las localidades que no están en la Comarca Central de Zaragoza” y pidió medidas que lleguen a todas ellas.
También señaló como un importante elemento contra la despoblación el contar con buenas comunicaciones, tanto en carreteras como ferroviarias. Consideró que “el Plan Extraordinario de carreteras se queda corto. Si la relación entre Zaragoza y el resto de Aragón se pudiese hacer en un tiempo corto, razonable, la frecuencia aumentaría, la ocupación del territorio y la actividad económica se extendería y el modelo tendería a corregirse parcialmente”. “Si queremos un país de 30 minutos, lo esencial para ello es que haya buenas carreteras. Sin buenas carreteras es imposible acceder a los servicios públicos en un tiempo razonable”, insistió.
Guitarte negó que Aragón viva el mejor momento de su historia, dada la situación de la sanidad, poniendo como ejemplo la de Teruel e instó a trabajar por revertir el anuncio de la Comisión Europea sobre las intenciones de la modificación de la PAC que reduce severamente los ingresos de los agricultores.
En su intervención, Azcón defendió que no hay mejor política contra la despoblación que la PAC y propuso a Guitarte trabajar de manera conjunta para defenderla en su conjunto, y con especial fuerza en aquellos territorios que tienen problemas de despoblación, porque si efectivamente hay un recorte, como está anunciando Europa, son los territorios que más lo van a sufrir.
El portavoz del PAR, Alberto Izquierdo, también se refirió a la situación de los agricultores y los ganaderos defendiendo al sector primario para fijar población. Izquierdo defendió un mayor autogobierno porque “la competencia estatal, es un problema para Aragón” y una hacienda foral, aunque Jorge Azcón le advirtió que Aragón saldría perdiendo en esta situación. El representante del PAR pidió además más policía adscrita con un mayor peso en competencias y en cuanto al anuncio de un centro tecnológico en Teruel, “nos parece bien” dijo pero vaticinó que se hará “cerca de Zaragoza” y de las grandes líneas de energía porque “en el centro de la provincia hay un vacío” dijo en referencia a los casos que TE ha llevado al Juzgado.
Conflicto en Gaza
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, aseguró este jueves en las Cortes autonómicas que nunca ha negado que lo que está ocurriendo en Gaza pueda ser considerado un genocidio, en respuesta a la intervención del portavoz de CHA, José Luis Soro, durante el debate sobre el Estado de la Comunidad. “Ahora mismo en Gaza es muy posible que el Ejército de Israel esté asesinando niños y niñas en la calle, en colegios o en hospitales, o muriéndose de hambre, y esa es justo la definición de genocidio del diccionario de la Real Academia”, le espetó el diputado de CHA al comienzo de su intervención.
Soro recordó que ya son “más de 65.000 los palestinos exterminados por ser palestinos y 1,9 millones los desplazados”, y acusó a Azcón de “blanquear al criminal” y de “ponerse del lado del verdugo” al evitar emplear el término genocidio. En su turno de dúplica, Azcón negó que el haya dicho “que lo que está ocurriendo en Gaza no sea genocidio”. “Nunca lo he dicho y nunca lo voy a decir”, apuntó, pero recordó que fue el Gobierno de España el que sostuvo que “solo el Tribunal Penal Internacional puede calificarlo como genocidio”. Este asunto volvió a salir en las intervenciones de los portavoces de Podemos y de Izquierda Unida, Andoni Corrales y Álvaro Sanz. El primero comenzó y finalizó su intervención hablando del genocidio y de Palestina Free y el segundo incidió en que es un genocidio “en toda regla”. Azcón aseguró que no iba a ahorrar palabras de condena absoluta, pero que el debate semántico “no salva vidas”.
Puesta en marcha de la Agencia de Emergencias de Aragón
En materia de Emergencias, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, anunció ayer nuevas líneas de acción implicarán un esfuerzo inversor de 15 millones de euros durante los próximos tres años, que se sumarán a los 25,5 millones que ya contempla el Plan de Emergencias vigente (2025-2031). El eje central de este plan es la puesta en marcha de la Agencia de Emergencias de Aragón, que unificará bajo un mando único todos los operativos.
El apoyo al presupuesto de 2026 no está todavía garantizado
Sobre el debate del estado de la Comunidad celebrado esta semana en Zaragoza planeó la aprobación del presupuesto para 2026 en Aragón. El Partido Popular necesita el apoyo de los diputados de Vox para sacarlo adelante. Su portavoz, Alejandro Nolasco, se refirió en su intervención al Proyecto de Presupuestos de 2026: “No sé si habrá presupuestos, porque en más de un año no se ha dignado a llamarnos”, desveló y garantizó el apoyo de Vox a cualquier Proposición de Ley para “bajar impuestos, crear vivienda con prioridad nacional, la concertación del Bachillerato, la educación gratuita de 0 a 3 años o para hospitales”.
El presidente Jorge Azcón afirmó que la voluntad de su Gobierno es “cumplir con los planes presupuestarios”.
En su intervención del miércoles, Azcón tendió la mano para negociar las cuentas, y poder llevar a cabo los anuncios que formuló, lejos de posturas maximalistas y de bloqueo, y ayer Nolasco le pidió que “no engañe” y replicó que los presupuestos “no hacen falta”.
“Lo que usted quiera lo hacemos, pero no podemos aprobar unos presupuestos si no se rechaza el pacto verde y si no se niegan a traer más inmigrantes ilegales”, insistió Nolasco, quien recordó que precisamente la llegada de menores migrantes fue la razón por la que salieron del gobierno en julio de 2024.
El portavoz del Partido Popular, Fernando Ledesma, se dirigió a Vox en su intervención con la que finalizó el debate: “Deben decidir si están por el progreso de Aragón o por un rédito electoral mediante el bloqueo por el bloqueo”.
En relación a la aprobación de los presupuestos de 2026, el presidente Azcón se dirigió asimimo al portavoz de Teruel Existe, Tomás Guitarte, para decirle: “Usted no es ni mi plan A ni mi plan B”, por que “los votos no dan”, después de que Guitarte considera que se está viviendo “el día de la marmota”, por presentarse al debate igual que el año pasado: “poniéndose medallas, pero sin techo de gasto y con unos presupuestos que tienen pinta de que no se van a aprobar”.
- Teruel jueves, 25 de septiembre de 2025
Azcón desvela la insistencia con la que se reclama la firma del Fite y anuncia los Fondos de Transición Justa
- Teruel miércoles, 16 de octubre de 2024
Azcón llama a los partidos de Aragón a firmar un manifiesto por una financiación justa y lamenta haber "arrancado" a Sánchez solo el compromiso de ampliar el Fite
- Teruel miércoles, 16 de octubre de 2024
Azcón anuncia nuevas deducciones fiscales para el medio rural como política frente al reto demográfico
- Teruel miércoles, 16 de octubre de 2024
El PSOE critica la falta de proyecto político en la intervención de Azcón