Síguenos
La oposición ve solo “humo” en el discurso de Azcón,que el PP considera “sólido” La oposición ve solo “humo” en el discurso de Azcón,que el PP considera “sólido”
Los diputados autonómicos escuchan la intervención del presidente. EFE/J. C.

La oposición ve solo “humo” en el discurso de Azcón,que el PP considera “sólido”

Los grupos parlamentarios intervienen este jueves en el Debate sobre el Estado de la Comunidad
banner click 236 banner 236

Los portavoces de los grupos parlamentarios en las Cortes de Aragón reaccionaron al discurso del presidente de Aragón. La oposición coincidió en criticar que Jorge Azcón había vendido “humo” mientras que el portavoz del PP en las Cortes de Aragón, Fernando Ledesma, calificó el discurso del presidente de la Comunidad como “sólido y solvente”, al tiempo que criticó la ausencia de la líder del PSOE en Aragón y ministra de Educación, Pilar Alegría, en el inicio del debate sobre el estado de la región.

En la rueda de prensa posterior a la intervención de Azcón, Ledesma se apoyó para valorar el discurso del presidente en la presentación de los 57.000 millones de euros en inversiones anunciadas para los próximos años y su impacto en empleo, PIB y financiación de sanidad, educación y servicios sociales.

El portavoz popular también lamentó la “falta de aplausos del Partido Socialista” ante el anuncio del premio Gabriel Cisneros al expresidente Javier Lambán.

El portavoz del PSOE en las Cortes, Fernando Sabés, lamentó sin embargo la “autocomplacencia” demostrada en su discurso en el debate sobre el estado de la comunidad por el presidente de Aragón, Jorge Azcón, de quien lamentó la “confrontación constante” y su recurso a las “falsedades continuas y medias verdades”.

El portavoz parlamentario de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, calificó el discurso de “cuento de la lechera” y de priorizar el márquetin sobre los hechos.

El líder de Vox en Aragón, Alejandro Nolasco, dijo que el presidente de la comunidad, Jorge Azcón, “vende humo” y dibuja un Aragón irreal sin referencias a la inmigración irregular o la inseguridad, al tiempo que negó que el PP haya iniciado contactos con su partido para la negociación de los presupuestos del año que viene.

El portavoz del PAR, Alberto Izquierdo, denunció la “desaparición” del “aragonesismo” en la Cámara y se preguntó si se había escuchado “al presidente del Gobierno de España o al del Gobierno de Aragón”.

Para el diputado de IU en las Cortes, Álvaro Sanz, el discurso del presidente aragonés, había sido una “sobreactuación” sin referencias a la igualdad y la diversidad, el incremento de la pobreza o los trabajadores y sus problemas.”Ha parecido más el CEO de una multinacional tecnológica que el presidente de Aragón”, lamentó Sanz, y recordó a Azcón que lo que sucede en Gaza “no es una guerra, sino un genocidio”. En su discurso, Azcón expreso su condena “a la invasión rusa de Ucrania, al terrible atentado perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023 y a la injustificable y desproporcionada respuesta de Israel”.

Para el portavoz de CHA en las Cortes de Aragón, José Luis Soro, tildó el discurso de Azcón del propio de un “tecnócrata”, que “no tiene pasión ni corazón y sí cero empatía con la gente”. “Ha hablado más de números que de personas. Habla de presupuestos autonómicos de 2026 como si fuera a haber. Está vendiendo humo como siempre. Es como si fuera el pianista del Titanic, que sigue tocando la melodía de los presupuestos mientras se dirige directo al iceberg de Vox”, sostuvo.

El diputado de Podemos Aragón, Andoni Corrales, calificó el discurso del presidente de la comunidad, Jorge Azcón, como “fuera de la realidad aragonesa”, en la línea del que ya se ha “escuchado otros años” y con el que ignora los problemas de la región. Criticó que el presidente “no ponga sobre la mesa los problemas reales que tienen los y las aragonesas, problemas en la sanidad, en la educación y, sobre todo, en la vivienda”. “Azcón nos ha vendido datos, nos ha vendido humo”, coincidió con otros grupos.

En la sesión de hoy los diferentes partidos políticos fijarán su posición tras el discurso del presidente de este miércoles.

El redactor recomienda