El director general del área, Juan Manuel Hernández, realiza el anuncio durante su visita a la localidad zaragozana de Monterde
Hernández defiende un “enfoque integral de actuaciones de dinamización demográfica” para combatir la despoblación
Alerta de las políticas que han dejado proyectos como 5 For Rural fuera de los Next Generation
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA por sus siglas en inglés) afronta nuevos retos tras haberse posicionado en los últimos diez años como un lobby influyente ante las administraciones, tanto autonómicas como la estatal y la europea.
El vicesecretario nacional de coordinación autonómica y local del PP dice que el Gobierno hace poco para combatir la despoblación
El vicesecretario nacional de Coordinación Autonómica y Local del Partido Popular, Pedro Rollán, visitó el pasado viernes la ciudad de Teruel para reunirse con cargos de esta formación y mostrarles su apoyo ante los próximos comicios que va a haber este año. El dirigente popular asegura que “Teruel es una provincia crucial en la que hay que...
Javier Allué exhibe el padrón oficial publicado en el BOE, que constata un aumento de personas en la provincia de Teruel del 0,2 % en lo que llevamos de legislatura
El comisionado para la lucha contra la despoblación del Gobierno de Aragón, Javier Allué, considera que las políticas para hacer frente al reto demográfico están dando sus resultados en la Comunidad Autónoma, como constatan los datos oficiales del padrón recientemente publicados en el Boletín Oficial del Estado.
Hace seis años que el reto demográfico se incorporó como prioridad en la agenda del Estado
El Gobierno central da por cumplido el 64% de los compromisos que adquirió a comienzos de la legislatura para combatir la despoblación, un problema que se incorporó como prioridad a la agenda del Estado hace ahora seis años, cuando así se introdujo en la Conferencia de Presidentes celebrada el 17 de enero de 2017.
Dentro de la comunidad, la provincia turolense es la más beneficiada
Aragón ha conseguido captar el 10% de las subvenciones de la convocatoria estatal que hizo este año el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) dirigida a la financiación de proyectos promovidos por entidades locales para la innovación territorial, la reactivación de la actividad socioeconómica y la...
Analiza el discurso de la despoblación y su proyección política
Un estudio de la Fundación Alternativas pone de manifiesto el empoderamiento y la revalorización que ha vivido lo rural en los últimos años con la visibilización del fenómeno de la España despoblada, y cómo ha entrado a ocupar un lugar preponderante en el debate político nacional.
La iniciativa, financiada por la Fecyt, plantea un decálogo de actuaciones contra la despoblación
El proyecto Geovacui-2 de la Universidad Complutense de Madrid, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), considera en sus conclusiones finales que la España rural afectada por la despoblación hay que verla como un territorio activo y no vacío lleno de oportunidades. Los investigadores que han realizado el estudio...
El club de atletismo y triatlón de Jarque de la Val despunta en el panorama nacional
¿Cómo se hace que un pueblo de menos de cien habitantes se convierta en una cantera de estrellas del deporte? Con trabajo, mucho trabajo. Pero, sobre todo, con ilusión, mucha ilusión. Y así lo ha demostrado Diego Edo, alcalde de Jarque de la Val y entrenador del club de triatlón y de la escuela de atletismo que trabajan desde hace una década en...
Con ‘Teruel, vestigios de resistencia’ el IET inicia una nueva línea de trabajo
Guada Caulín presentó este miércoles en el Museo de Teruel su última obra, el libro Teruel, vestigios de resistencia, acompañada por David Esteban y por Juan Villalba, vicedirector del Instituto de Estudios Turolenses, quien afirmó que con este fotolibro la institución dependiente de la Diputación Provincial de Teruel abre una nueva...
Visita la vivienda rehabilitada en Pozondón que ha servido para asentar a una familia que se encarga de mantener abierto el bar y una quesería de Rodenas
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha visitado esta semana las obras realizadas en la antigua casa del practicante de Pozondón. Se trata de un edificio de 1930 de dos plantas, con cuatro dormitorios, salón-comedor, cocina,dos baños completos, buhardilla y patio interior. La rehabilitación integral...
Tiene claro que hay que adaptar estos territorios para hacer frente al problema desde una perspectiva rural y desde abajo hacia arriba
El problema de la despoblación y de la resiliencia de las zonas rurales en el marco de los cambios globales que se están produciendo es universal, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la ha incluido en la hoja de ruta que se ha fijado en la Conferencia Internacional que ha celebrado en Irlanda.
La natalidad se incrementa un 9,77% entre enero y julio
La provincia de Teruel ha registrado 553 nacimientos en los siete primeros meses del año, 49 más que en el mismo periodo de 2021, lo que supone un incremento del 9,77%, pero 42 menos que en 2019, antes del inicio de la pandemia de coronavirus, lo que representa un descenso del 7,02%.
El proyecto es colaborativo y la participación está abierta para poder cerrarlo en septiembre
El proyecto Geovacui, una iniciativa de ciencia ciudadana que financia la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), ha lanzado un primer mapa de iniciativas de cooperación contra la despoblación en las zonas rurales, que incluye varias en la provincia de Teruel como la Fundación Santa María de Albarracín, Adibama, La...
La Fundación Alternativas considera clave el despliegue del 5G en el mundo rural para su desarrollo
Si no se rompe la brecha digital entre las zonas urbanas y las rurales, se condenará a estas últimas a quedarse atrás nuevamente en el desarrollo de las sociedades del siglo XXI. Por ese motivo, la Fundación Alternativas considera clave para acabar con esa brecha el despliegue inmediato del 5G en el mundo rural.
La Oficina técnica del Área de Turismo de la institución provincial cuenta ya con un Plan de Oportunidad y ha solicitado una ayuda de casi 1 millón de euros del Plan de Recuperación para ejecutar una hoja de ruta
La Diputación de Teruel (DPT) apuesta por el desarrollo del sector turístico aprovechando los recursos endógenos del territorio como forma de luchar contra la despoblación. La Oficina técnica de gestión del turismo del Área de Turismo ya cuenta con su Plan de Oportunidad que identifica potencialidades e identidades propias y apunta acciones clave...
Los comisionados para la Lucha contra la Despoblación y la Agenda 2030 intervienen en una jornada de la FAMCP
La búsqueda de proyectos replicables en el medio rural, adaptables a este ámbito, que sirvan para frenar la despoblación, en los que participen los habitantes del territorio ha sido el objetivo de una Jornada celebrada esta mañana en la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) en la que participaron los comisionados del Gobierno de...