Síguenos
Instituciones, expertos y empresarios debaten sobre despoblación en Segura de Baños Instituciones, expertos y empresarios debaten sobre despoblación en Segura de Baños
El balneario de Segura de Baños acogerá las diferentes mesas redondas y ponencias del congreso. Archivo

Instituciones, expertos y empresarios debaten sobre despoblación en Segura de Baños

El congreso tendrá representación internacional y se celebrará los días 23 y 24 de septiembre
banner click 236 banner 236

Segura de Baños acogerá los días 23 y 24 de septiembre de 2025 el I Congreso Internacional de Despoblación, un encuentro que reunirá a responsables institucionales, expertos académicos, representantes europeos y agentes locales para abordar desde diferentes perspectivas uno de los grandes desafíos de la España interior y de buena parte de Europa, la pérdida de población en las zonas rurales.

La jornada inaugural será el martes 23 de septiembre y correrá a cargo de la directora de la oficina en Bruselas de la Delegación del Gobierno de Aragón ante la Unión Europea, María Palacios. A continuación, el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López, será el encargado de pronunciar el discurso inaugural.

Tras este arranque, se celebrará una sesión en la que participará el vicepresidente de la Comisión Coter del Comité de las Regiones y ex primer ministro de Rumanía, Emil Boc; el secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica, Francesc Boya; y los miembros del parlamento europeo Borja Giménez, del Grupo Popular, y Rosa Serrano, del Grupo Socialista. Así mismo, tomarán parte el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste; el vicepresidente de la Junta de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública. Junta de Andalucía, y la directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo. Junta de Castilla y León, María Pardo.

Apoyo de la UE

Tras una pausa café, se presentará el marco de apoyo de la Unión Europea a la despoblación y el desarrollo territorial, con la moderación de María Palacios y las intervenciones de Valentina Corsetti (DG REGIO, Comisión Europea), Alba Barrutieta San Miguel (DG AGRI, Unidad de Sostenibilidad Social, Comisión Europea) y Enrique Javier Nieto Antón (Deputy Team Leader del Rural Pact Support Office, Comisión Europea).

La jornada continuará a las 12:30 horas con la mesa redonda sobre la colaboración entre Aragón, regiones europeas y la Union Europea para tomar soluciones innovadoras a la problemática del desierto demográfico, que será moderada por Enrique Javier Nieto. En ella participarán el director general de Despoblación del Gobierno de Aragón, Alberto Casañal; el analista de políticas en la OCDE, Marc Bournisien de Valmont; la directora de la Delegación de la Junta de Castilla y León ante la UE y líder de la red DCRN, Clara San Damián; la vicepresidenta de la red francesa RTES, Patricia Andriot; y el director general de los Servicios Jurídicos, Coordinación Territorial e Internacional de la Federación Española de Municipios y Provincias, Francisco Díaz Latorre.

La siguiente actividad será otra mesa redonda moderada por María Palacios en la que se analizarán ejemplos de éxito en regiones europeas con desafíos similares. En ella intervendrán Michael Apel, del condado Altenburger Land, Alemania; Alain Toubol, director general del Etablissement Public Foncier de Grand Est, en Francia; Emil Boc, de Cluj-Napoca, Rumanía; y el jefe de unidad para Desarrollo Rural de la Agencia Territorial Flamenca, Bélgica, Kevin Grauwels

Proyectos estratégicos

Tras la pausa del almuerzo, la tarde abordará los desafíos demográficos en Aragón y Europa desde la perspectiva académica, con ponencias de los catedráticos Rafael de Miguel González y Vicente José Pinilla Navarro, de la Universidad de Zaragoza.

En la mesa se analizarán proyectos estratégicos y de ordenación del territorio para afrontar los retos demográficos en Aragón y se mostrarán análisis de las tendencias demográficas actuales en la Comunidad Autónoma y su comparación con otras regiones europeas.

La jornada concluirá con la conferencia dedicada a las políticas públicas para combatir la despoblación impartida por el profesor de economía política y políticas públicas, doctor por la London School of Economics, presidente del Instituto Danés de Estudios Avanzados y miembro de la Academia de Europa, Pieter Vanhuysse.

El miércoles 24 de septiembre, segunda jornada del congreso, estará dedicada a las iniciativas locales contra la despoblación. Las sesiones estarán coordinadas y moderadas por el director de DIARIO DE TERUEL, José Ramón Vicente, que conducirá tanto la mesa de perspectiva pública como la de perspectiva privada. A las 9:00 de la mañana intervendrán la investigadora del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Teruel, Marta Barba, la técnico del Grupo de Acción Local de la Comarca de Cuencas Mineras, Gema Morales, el representante de la Cámara de Comercio de Teruel, Rodrigo Villarroya, el miembro de la Comarca de Gúdar-Javalambre, Dani Riera, y la integrante del Centro de Innovación Territorial, Sara Anés.

Iniciativas privadas

Tras una pausa café, de 11:30 a 13:30 se presentarán experiencias privadas con las aportaciones del empresario del Grupo Arcoíris en Valderrobres, Juan José Moles, la presidenta de la Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales de Teruel, Mari Luz Benedicto; el responsable de El Huerto de Presi en Santa Eulalia del Campo, Pablo Játiva; la fundadora de Turicleta en Castilla-La Mancha, Mariana Boadella, y la logopeda de Montalbán Laura Martín.

El congreso se cerrará con una sesión de conclusiones y compromisos de futuro, a cargo de la directora de la oficina en Bruselas de la Delegación del Gobierno de Aragón ante la Unión Europea, María Palacios Díez, y del director general de Despoblación del Gobierno de Aragón, Alberto Casañal Pina, antes del almuerzo de clausura.

El redactor recomienda