Reunirá a representantes institucionales de Teruel, Aragón, España y Europa para debatir sobre el tema
Segura de Baños se convertirá hoy y mañana, 24 y 25 de septiembre de 2025 en el epicentro del debate europeo sobre la despoblación con la celebración del I Congreso Internacional de Despoblación. La cita reunirá a un total de 168 personas, entre las que habrá tanto representantes institucionales, como expertos académicos, agentes...
El portavoz parlamentario se lamentó de la actual distribución de su antiguo cargo
El portavoz de Vox en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, criticó este jueves al Gobierno de Aragón por no mencionar a esta formación en la organización del I Congreso Internacional sobre Despoblación y valoró también el funcionamiento de la actual Dirección General de Despoblación del actual Gobierno de...
El congreso tendrá representación internacional y se celebrará los días 23 y 24 de septiembre
Segura de Baños acogerá los días 23 y 24 de septiembre de 2025 el I Congreso Internacional de Despoblación, un encuentro que reunirá a responsables institucionales, expertos académicos, representantes europeos y agentes locales para abordar desde diferentes perspectivas uno de los grandes desafíos de la España interior y de buena parte de...
El grupo de trabajo con agentes sociales y económicos se convocará en breve
El recién refundado Observatorio Aragonés de Dinamización Demográfica y Poblacional (Oadide) ha comenzado a dar sus primeros pasos con la reunión del grupo de trabajo interdepartamental celebrada este martes con la presencia de representantes de todos y cada uno de los departamentos del Gobierno de Aragón, una primera toma de contacto para establecer...
'Lugares que sí importan: cifras que son fechas' es el título de la mesa redonda que reflexionará sobre despoblación y vida rural el 12 de septiembre en el Museo de Teruel
El ciclo Reflexiones sobre Teruel: presente y futuro, organizado por el Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel, retoma sus actividades tras el descanso veraniego con la mesa redonda titulada Lugares que sí importan: cifras que son fechas, que aborda en esta ocasión el fenómeno de la despoblación. Tendrá lugar el viernes 12 de...
Presentada la refundación de este observatorio cuya función será la de proporcionar directrices, criterios y metodologías que permitan introducir la perspectiva demográfica en las políticas sectoriales y económicas
El Gobierno de Aragón ha dado un paso más para frenar las consecuencias del fenómeno de la despoblación en nuestra comunidad autónoma. Y lo ha hecho reforzando el Observatorio Aragonés de Dinamización Demográfica y Poblacional (Oadide), contemplado en el artículo 90 de la Ley 13/2023, de 30 de marzo, de dinamización del medio...
El curso ha sido impulsado por la Fundación Universitaria Antonio Gargallo en colaboración con la Comarca del Maestrazgo
La sede de la Comarca del Maestrazgo, en Cantavieja, acogerá el próximo sábado 6 de septiembre el curso El patrimonio cultural ante los retos de la despoblación. Los museos. La formación, impulsada por la Fundación Universitaria Antonio Gargallo en colaboración con la Comarca, forma parte de la Universidad de Verano de Teruel y pretende...
Está prevista la constitución del Observatorio, el congreso de expertos sobre la materia y la presentación del programa Despoblación 360 de la DGA
Casañal señala que todas estas actuaciones van a tener un impacto “potente” porque van a permitir seguir desarrollando políticas en esta materia a partir de iniciativas de éxito que son de referencia y la opinión de los expertos
Villagrasa dice que al Ejecutivo del PP no le importan los pueblos pequeños
El grupo parlamentario socialista en las Cortes de Aragón pidió este miércoles que durante el último trimestre del año el Ejecutivo aragonés implemente un plan de 5 millones de euros para ayuntamientos pequeños con problemas de despoblación. La iniciativa, que registró como una proposición no de ley (PNL) el diputado del PSOE...
El presidente aragonés destaca el convenio con las diputaciones y los fondos destinados al medio rural
La oposición lo ve complaciente y Teruel Existe incide en que falta que haya cohesión territorial en Aragón
Preocupación de las organizaciones empresariales ante la propuesta hecha por la Comisión
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA), que agrupa a las provincias de Teruel, Cuenca y Soria como las más despobladas de España, ha vuelto a dar la voz de alarma ante este problema y el nuevo marco financiero en el que trabaja la Unión Europea
La proliferación de macroproyectos une a plataformas de todo el país para abrir los ojos a la sociedad frente a un proceso que no tiene precedentes
Los colectivos denuncian que se está produciendo un ataque al territorio desde distintos ámbitos que culmuna con una explotación que no se conocía
Aragón gana 24 habitantes gracias a esta plataforma contra la despoblación
Aragón tiene un notable protagonismo en las cinco ediciones desarrolladas hasta la fecha de Holapueblo, la plataforma de lucha contra la despoblación impulsada por Redeia, Ikea y AlmaNatura, con la que apoyan a pequeños municipios rurales a revertir su tendencia a la despoblación y regenerar su tejido empresarial y su economía, ya que la iniciativa no...
La experta afirma que los mejores modelos educativos nacen “desde abajo”
Pilar Abós, investigadora del Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza, se ha convertido en una de las voces más destacadas en el ámbito de la educación rural en España. Participó este jueves en el curso Modelos organizativos de la escuela rural en España: ¿excluyentes o complementarios? de la Universidad de Verano de Teruel. La...
Nicolás López Sancho Politólogo, miembro del Joven Consejo Científico del Instituto de Estudios Turolenses Corría el año 2019 y la despoblación, pese a tener ya un importante espacio en el debate provincial, ganó una especial relevancia en el debate público nacional. Medios de comunicación, campañas...
Vivienda, conectividad y movilidad junto al impulso del emprendimiento son las claves principales de la consulta del Miteco para elaborar el próximo plan
El informe demanda fondos de innovación rural que faciliten microcréditos para el emprendimiento, y la digitalización de al menos la mitad de las empresas
Suscrito un convenio con diputaciones provinciales para impulsar la lucha contra la despoblación
Entre las tres provincias el convenio, con una duración de cuatro años, asciende a 64 millones de euros, de los cuales la mitad, 32 millones, los aportará el Gobierno de Aragón y el resto las diputaciones provinciales en función de su población rural, ya que se ha descontado en los cálculos el número de habitantes de sus capitales