

Aragón refuerza el Observatorio de Lucha Contra la Despoblación: doble presidencia y 38 miembros del tejido económico, social e institucional
Presentada la refundación de este observatorio cuya función será la de proporcionar directrices, criterios y metodologías que permitan introducir la perspectiva demográfica en las políticas sectoriales y económicasEl Gobierno de Aragón ha dado un paso más para frenar las consecuencias del fenómeno de la despoblación en nuestra comunidad autónoma. Y lo ha hecho reforzando el Observatorio Aragonés de Dinamización Demográfica y Poblacional (Oadide), contemplado en el artículo 90 de la Ley 13/2023, de 30 de marzo, de dinamización del medio rural de Aragón, dentro de la cual se configura como un órgano asesor de las administraciones públicas de la Comunidad de cara a incorporar la perspectiva demográfica y poblacional en las políticas globales, sectoriales y locales que se pongan en marcha en el territorio. Asimismo, se asigna a este Observatorio el desarrollo de tareas de seguimiento para calibrar los efectos de dichas políticas en relación con el reto demográfico y el mantenimiento y la prosperidad del medio rural.
El Oadide fue creado en origen el 24 de abril de 2018 mediante un Decreto que regulaba y concretaba su funcionamiento para incorporar todos aquellos aspectos que no recogía explícitamente la Directriz Especial de Política Demográfica y contra la Despoblación aprobada unos meses antes, en octubre de 2017. Aspectos relativos a su ubicación en el organigrama de la comunidad autónoma, a los medios personales y materiales y a la relación con otras administraciones y entidades públicas y privadas que promuevan actuaciones con la misma finalidad. El 15 de septiembre de 2021, también mediante decreto, se modificó para atender las demandas de las organizaciones empresariales, sindicales y agrarias que solicitaban mayor representatividad para examinar la realidad de forma clara y mensurable, tratando de seguir la evolución de un fenómeno social como el de la despoblación en el ámbito rural.
Desde su creación en 2018, el Oadide se ha reunido un total de nueve veces, la última de ellas el 19 de diciembre de 2023, ya en la presente legislatura. A estas se añade la celebrada hoy en la Sala Hermanos Bayéu del Edificio Pignatelli, que ha estado encabezada por los dos presidentes del organismo: la vicepresidenta Mar Vaquero y el consejero Octavio López, como máximos representantes de los departamentos del Gobierno de Aragón competentes en materia de presidencia y relaciones institucionales y en materia de ordenación del territorio. La convocatoria de hoy ha servido para constituir el Observatorio refundado, cuyo funcionamiento se articulará a través de tres grupos de trabajo, uno de carácter interdepartamental formado por representantes de nueve consejerías del Gobierno de Aragón, otro de configuración interinstitucional en el que se incluyen vocales de las tres diputaciones provinciales, del Consejo de Cooperación Comarcal y de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) y un tercero formado por representantes de los agentes económicos y sociales de Aragón, tales como sindicatos, organizaciones empresariales, universidades, la Red Aragonesa de Desarrollo Social y organizaciones agrarias, entre otros.
La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero ha señalado que “el Observatorio de la Despoblación pretende ser un foro activo para actuar en el reto demográfico que afronta Aragón, y no simplemente un mero testigo de las cuestiones poblacionales, por lo que no vamos a ser meros observadores, sino que queremos ser artífices e impulsores de políticas públicas y privadas, económicas y sociales, pensadas para ofrecer oportunidades de desarrollo y vertebración territorial”.
Según Vaquero, este Observatorio es “una muestra más del compromiso del Gobierno de Aragón en el reto demográfico”, y ha recordado que este pasado mes de junio, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, firmó un convenio con las tres diputaciones provinciales, que implica un compromiso de inversión de 64 millones hasta 2028 entre el Ejecutivo aragonés y las diputaciones.
Para el consejero Octavio López, el refuerzo del Observatorio Aragonés de Dinamización Demográfica y Poblacional responde a “la consideración que este Gobierno tiene por el medio rural aragonés, tal como está demostrando con la puesta en marcha de políticas en las que prevalece la observancia por los efectos que estas tienen en nuestras comarcas y municipios, como es el caso del Plan Extraordinario de Carreteras que está transformando las vías de comunicación por todo el territorio, la implementación del nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carretera, que va a experimentar un impulso definitivo de aquí a final de año, y acciones en vivienda con programas específicos para el medio rural como es el Programa 700 o el Programa +3000 que verá la luz próximamente, por mencionar algunos que emanan directamente desde mi departamento, pero sin olvidar otras políticas que se están implementando desde Economía, Agricultura, Medioambiente y Turismo, etcétera”.
En este sentido, López ha adelantado que “en pocas semanas presentaremos un documento que va a poner de relieve el esfuerzo que está realizando cada uno de los departamentos del Ejecutivo de Jorge Azcón por darle un enfoque a la acción de gobierno, a fin de garantizar el cumplimiento del mecanismo rural de garantía que aparece recogido en la Ley de Dinamización del Medio Rural que impulsó el presidente Lambán en la pasada legislatura y que nosotros estamos dispuestos a implementar, primero porque es buena para Aragón y, segundo, porque somos muy conscientes de que la lucha contra la despoblación exige de acciones efectivas, continuadas en el tiempo, que trasciendan las legislaturas y que estén al margen de cualquier batalla partidista”.
- Teruel sábado, 11 de noviembre de 2023
Vaquero y López aseguran que los presupuestos de sus departamentos son una apuesta por el territorio
- Teruel viernes, 27 de diciembre de 2024
El Gobierno de Aragón aprueba varias actuaciones para hacer frente a los daños causados por las danas
- Teruel jueves, 28 de noviembre de 2024
Octavio López se reunirá el 9 de diciembre con el Mitma para hablar sobre las autovías de Teruel pendientes
- Bajo Aragón jueves, 6 de febrero de 2025
Seis pisos de Beceite, entre los 52 primeros del programa ‘Más vivienda, mejor turismo’