Síguenos
Cáritas alerta del aumento de familias con dificultades de acceso a la vivienda Cáritas alerta del aumento de familias con dificultades de acceso a la vivienda
Cáritas Diocesana de Teruel y Albarracín conmemora el Día de las Personas sin Hogar en la plaza del Torico

Cáritas alerta del aumento de familias con dificultades de acceso a la vivienda

La entidad conmemora el Día de las Personas sin Hogar en la plaza del Torico
banner click 236 banner 236

Cáritas Diocesana de Teruel y Albarracín ha alertado de que cada vez son más las familias que le solicitan ayuda ante las dificultades para encontrar vivienda en alquiler adecuada porque los precios son muy elevados y que son los hogares monomarentales los que lo tienen más complicado.

Cáritas Teruel salió este jueves a la plaza del Torico con motivo del Día de las Personas sin Hogar, que se conmemora el próximo 26 de octubre y que tiene por lema Sin hogar, pero con sueños. La trabajadora social Mapi Fombuena recordó que el año pasado la entidad acompañó a 682 personas en esta situación, un 1,94 % más que en 2023, y en los 10 primeros meses de 2025 han sido 466. Aunque la cifra se mantiene estable, cada vez reciben a más familias con problemas para encontrar una vivienda en alquiler, “porque prácticamente no hay oferta y los precios son muy elevados”. Este problema se agrava en el caso de los hogares monomarentales, destacó.

Cáritas Teruel realizó este jueves al mediodía un flashmob en la plaza del Torico, tras el que se procedió a la lectura del manifiesto Nadie sin hogar 2025, con el propósito de visibilizar “los sueños silenciados” de personas trabajadoras que no pueden acceder a una vivienda, migrantes atrapados en la invisibilidad, mujeres y hombres con problemas de salud mental o adicciones y madres solas que luchan por mantener a sus hijas e hijos junto a ellas.

En el escrito, se solicita “que toda persona tenga garantizado su derecho a un nivel de vida digno, un derecho que asegura el acceso a la salud, a una vivienda adecuada, a una alimentación suficiente, al vestido, a la asistencia médica, a servicios sociales y a una red de protección frente a las adversidades”. “Porque sin hogar no significa sin vida. Ni sin derechos, ni sin emociones, ni sin sueños. Por ello hoy reivindicamos que las administraciones y los poderes públicos garanticen derechos en un compromiso real. Porque toda persona, tenga o no hogar, merece vivir con dignidad”, concluyeron.

Cáritas recordó que el sinhogarismo no se limita a quienes viven en la calle, sino también a quienes habitan en viviendas inseguras o inadecuadas. Según los datos adelantados del próximo Informe sobre exclusión y desarrollo social en España (Foessa), tres millones de personas utiliza formas precarias de tenencia de vivienda, esto es, facilitada gratuitamente por otras personas o instituciones, realquilada, ocupada ilegalmente o con aviso de desahucio) y 3,4 millones sufren condiciones de hacinamiento.

El redactor recomienda