

Dedicado a Emiliano Aguirre el Jardín de Rocas del Rincón de Ademuz
El parque muestra la geología de la Depresión Calatayud-Teruel-AdemuzLa geología práctica estimula el interés y la ampliación de conocimientos sobre la montaña
Fallece a los 96 años Emiliano Aguirre, padre de la paleoantropología en España
El Jardín de Rocas del Rincón de Ademuz que se encuentra en el término de Torrebaja ha sido dedicado al paleontólogo Emiliano Aguirre, del que este año se cumple el centenario de su nacimiento, y cuyas investigaciones fueron de referencia para el estudio de los yacimientos turolenses de Concud, La Puebla de Valverde y La Aldehuela, entro otros.
El pasado jueves el municipio valenciano de Torrebaja, en el Rincón de Ademuz, inauguró este espacio, en el que se lleva años trabajando y que ha sido acondicionado y rebautizado para denominarlo Jardín de Rocas Paleontólogo Emiliano Aguirre Enríquez.
Además de la inauguración del mismo con su nuevo nombre, por la tarde el paleontólogo Enrique Gil impartió una conferencia sobre Emiliano Aguirre en el teatro cine de la localidad, centrada en la actividad que este científico desarrolló en la Sierra de Atapuerca en sus inicios y antes de su jubilación. Por este trabajo recibió el Premio Príncipe de Asturias a la investigación científica y técnica junto al resto de miembros del equipo.
Gil, que investigó con Aguirre y desarrolló su tesis doctoral sobre micromamíferos del Pleistoceno, explicó que los actos de celebración del centenario de Emiliano Aguirre (1925-2025) se están desarrollando a nivel nacional, y entre ellos se enmarca el celebrado en Torrebaja, donde además de acondicionar el Jardín de Rocas y actualizar los paneles se ha instalado uno de ellos dedicado a este científico, cuyo nombre se ha puesto ahora al parque.
El paleontólogo recordó que en el Jardín de Rocas de Torrebaja se muestra una representación de las rocas aflorantes de la zona, donde se observa el final sur de la Depresión Calatayud-Teruel-Ademuz. Se trata de un relleno sedimentario del Terciario, edad geológica a la que pertenecen la mayoría de los yacimientos de fósiles de mamíferos de los alrededores de Teruel, estudiados por el propio Aguirre y otros equipos de investigación vinculados a él.
El Jardín de Rocas es una iniciativa municipal que pone en valor la geología de una depresión que arranca en Calatayud, discurre por toda la provincia de Teruel y se adentra en la de Valencia para finalizar en Ademuz.
Comentó lo fascinante que resulta que hace unos diez millones de años en los alrededores de Teruel y en el propio Rincón de Ademuz hubiese ambientes parecidos a los que existen hoy día en las sabanas africanas.
Explicó que la cordillera Ibérica tiene dos alineaciones montañosas que prácticamente son paralelas, la castellana y la aragonesa, y que esta última es rica en materiales tanto de la era secundaria como de la primaria, pero que entre medio está la depresión que da nombre a la misma con rellenos de sedimentos estratificados del Terciario, en donde aparecen abundantes fósiles de mamíferos de los últimos 20 millones de años, que son básicos para “conocer los paleoecosistemas de ese periodo sobre cómo han evolucionado”.