

La geología práctica estimula el interés y la ampliación de conocimientos sobre la montaña
La Cordillera Ibérica es un buen campo para iniciarseLos cursos del Campus se centran en los trabajos de Naturaleza y Geología
Un curso de la UVT enseña la botánica para saber cómo conservar patrimonio
Aprender a manejar los métodos básicos de trabajo en Geología, en especial, el reconocimiento de materiales en el campo (litología, estructuras sedimentarias, contenido fósil…), la distinción de unidades sedimentarias y el levantamiento de la columna estratigráfica local, la realización de cartografías y cortes geológicos y la interpretación de dichos elementos para la caracterización de la historia geológica de una región fue el principal objetivo del recién finalizado 58º curso de Geología Práctica. La orogenia alpina en la Cordillera Ibérica (sector Aliaga-Utrillas y Montalbán), de la Universidad de Verano de Teruel que finalizó el pasado viernes en la localidad turolense de Utrillas.
La actividad también permitió conocer la geología regional de la Cordillera Ibérica, de interés para conocer otras unidades geológicas de España, y la impronta que los procesos geológicos y su superposición en el tiempo producen en esta Tierra en evolución, en la geografía, en el territorio y en desarrollo de la actividad humana en el territorio.
“El interés radicaba en ver la orogenia alpina, las grandes macroestructuras y el cabalgamiento de Utrillas -que se mueve- en un punto intermedio entre los Pirineos y la Cordillera Bética”, señaló Carlos Luis Liesa, profesor de la Universidad de Zaragoza y director del curso.
Al ser un curso de iniciación, también había interés en que los alumnos reconocieran “un mapa geológico tras lo visto en el campo y el reconocimiento de las estructuras principales”, explicó Carlos Luis Liesa. Otra de las cuestiones académicas era aprender a trabajar con brújula y pintar sobre el mapa lo que se veía en las salidas al campo, tales como estructuras, pliegues, contacto en materiales y capas.
Esta cordillera es uno de los primeros 200 puntos de interés geológico de la Unesco, “en el que se puede ver pliegues de eje vertical de escala kilométrica”, indicó el director del curso.
En cuanto a lo teórico, este año, el elenco lo conformaron, además del director; otros destacados especialistas como José Luis Simón y Mª Concepción Arenas, Ana Rosa Soria y Mª Teresa Román , de la Universidad de Zaragoza y Lope Ezquerro Ruíz, profesor ayudante doctor de Estratigrafía de la Universidad Complutense de Madrid.
Uno de los talleres prácticos de mayor plasticidad fue el de modelización en el aula, dirigido por la doctora Teresa Román, en la que en una caja de arena se modelizó la formación y desarrollo de cinturones de cabalgamientos y pliegues que dan lugar al desarrollo de las montañas y orógenos.
- Teruel martes, 20 de julio de 2021
La Diputación de Teruel se compromete con el futuro de la Universidad de Verano
- Teruel viernes, 12 de julio de 2024
Los cursos del Campus se centran en los trabajos de Naturaleza y Geología
- Comarcas sábado, 6 de julio de 2024
La tormenta provoca inundaciones en la residencia de Utrillas y los bomberos trabajan en la retirada de agua
- Comarcas lunes, 1 de abril de 2024
Utrillas proyecta comunicar con una galería de mina el Parque Temático y el Polvorín