

El 60% del firme de las cuatro carreteras del Itinerario 9 del Plan Extraordinario ya se ha renovado y rehabilitado
El consejero Octavio López visita las obras en la A-226 en Cedrillas, donde se está construyendo un nuevo viaducto para salvar el desnivel y mejorar el trazadoUn año después del inicio de las obras del Plan Extraordinario de Carreteras (PEC), las actuaciones en las 51 vías autonómicas incluidas en dicho plan ya están en marcha, entre ellas, las de la A-226 que une Teruel con Calanda y que este martes ha visitado el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, para supervisar las obras de un nuevo viaducto que se está construyendo en el punto kilométrico 24,100 para salvar el denominado Barranco de Quiebracántaros, donde actualmente se están ejecutando los alzados de las pilas y dinteles mediante cimbra autoportante, un sistema que permite hormigonar los tableros sobre los que discurrirá la calzada sin necesidad de apoyarse directamente en el terreno, utilizando una estructura que se traslada a lo largo del puente por sus propios medios avanzando de un vano a otro.
En este punto y en breves fechas se pondrá en servicio un desvío para permitir la construcción de un segundo estribo, única parte de la estructura que falta por iniciarse, necesario para la posterior colocación de vigas, que está prevista para principios de octubre, con el objetivo de “tener el viaducto finalizado a finales de este año”, ha apuntado Octavio López. En estos momentos, además, se están desarrollando en este punto los trabajos de movimientos de tierra, ejecutados ya al 75%, y de las obras para favorecer el drenaje transversal de la carretera, ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
En la zona este de este Itinerario 9, ya se ha trabajado en la eliminación de todos los blandones (hundimientos del firme) y desde Cedrillas hasta el límite de la provincia en la A-226 y A-227 se ha extendido la capa de rodadura y pintado la señalización horizontal y se han asfaltado las travesías de Allepuz, Monteagudo del Castillo, La Iglesuela del Cid y Mirambell. Además, se ha completado el movimiento de tierras del segundo y tercer carril para vehículos lentos en la zona de Mirambell, mientras que los trabajos en el puente sobre el río Tormo se iniciarán en septiembre para minimizar el impacto en el turismo veraniego de la zona.
En la zona oeste se han ejecutado también la totalidad de los blandones entre el inicio de la A-1512 y la intersección con la A-1703, se ha adecuado el túnel de la travesía de Albarracin y se han iniciado los trabajos de adecuación de las zonas de descanso. También se ha completado el movimiento de tierras de la intersección de la A-1512 con la A-1703 y se está ejecutando el acondicionamiento entre Noguera de Albarracín y Orihuela del Tremedal y trabajando en las obras de drenaje transversal de la vía.
Respecto al conjunto de la actuación en el conjunto del Itinerario 9, el consejero de Fomento ha asegurado que “ya se ha iniciado el 100% de los acondicionamientos integrales en los 184 kilómetros de las carreteras A-226, A-227, A-1512 y A-1703 que lo componen, mientras que los trabajos de rehabilitación del firme se encuentran ya al 60% de su ejecución”. En este sentido, López ha cuantificado el grado de ejecución del itinerario en el 42%, dado que “de los 41 millones que se distribuyen en siete unidades de ejecución, más de 17 ya están ejecutados". "Podemos decir que las obras avanzan a buen ritmo y que alguna carretera, como es el caso de la A-1703, estará acabada en septiembre de este año, mientras que el resto de tramos y unidades de ejecución correspondientes a las otras tres vías estarán finalizados, según el plan de obras de la concesionaria Teruel Este-Oeste, en la primavera de 2026”, ha detallado el consejero.
11itinerarios y 51 carreteras en marcha
Las obras del Plan Extraordinario de Carreteras se iniciaron hace un año con un presupuesto de 630 millones de euros y un plazo para su ejecución global de 30 meses, con lo que su finalización está prevista para el primer semestre de 2027. Se trata de un modelo concesional dotado de una inversión de 2.600 millones de euros por el que las empresas concesionarias están renovando por completo 1.760 kilómetros de la red autonómica de carreteras y se encargarán de conservarlas y de mantenerlas en perfecto estado de revista durante 25 años.
Desde que el 26 de julio de 2024 el presidente Azcón inaugurara las obras en la A-122, se han ido poniendo en marcha las actuaciones en las diferentes unidades de ejecución y, hoy por hoy, las obras de las 51 carreteras incluidas en el PEC ya están en marcha, con alguno de los itinerarios rozando el 50% de ejecución. “En definitiva –ha concluido Octavio López-, que las carreteras autonómicas dependientes del Gobierno de Aragón, tan abandonadas durante tantos años, están siendo sometidas a un impulso transformador como no se ha conocido antes, gracias a lo cual, Aragón va a dejar de ser el farolillo rojo en la clasificación de las carreteras de España para ocupar el puesto que los aragoneses se merecen, con una red autonómica renovada, moderna, más segura y más eficiente”.
- Bajo Aragón martes, 25 de marzo de 2025
Una cuarta parte de las obras del plan extraordinario de carreteras en el Bajo Aragón ya están ejecutadas
- Bajo Aragón martes, 25 de marzo de 2025
Las obras del vial que comunica Castelserás con Torrecilla alcanzan el 40% de ejecución
- Teruel viernes, 25 de julio de 2025
Todos los itinerarios del Plan Extraordinario de Carreteras están ya en marcha
- Comarcas jueves, 24 de octubre de 2024
Las obras del Itinerario 9 del Plan Extraordinario de Carreteras avanzan con el asfaltado de los primeros 30 kilómetros y el ensanchamiento de seis puentes